• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Carlos Correa: 62,9% de los venezolanos cree que hay censura en redes socialdes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Correa UCAB censura Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2023

Carlos Correa, director de Espacio Público, dijo que el 9,2% de los venezolanos conoce las noticias que se registran en Venezuela a través del «boca a boca» y de comentarlas en «espacios seguros»


El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, advirtió que 62,9% de los venezolanos considera que en el país hay censura en las redes sociales, al igual que 80% asegura que han recibido información falsa, lo que a su juicio deja en evidencia la desconfianza que hay respecto a los medios en la nación y que, además, las políticas públicas «reducen la libre circulación de ideas y opiniones».

Así lo manifestó Correa en una entrevista concedida a El Ucabista con motivo a la publicación de un libro, junto al director del sello editorial de la UCAB abediciones, dirigido por Marcelino Bisbal, titulado Consumo Informativo y Cultural en Venezuela: estado actual y tendencias, en el que se ofrece un panorama de cómo están los medios actualmente y el comportamiento de las redes sociales.

Según los datos recabados en la publicación, para lo que se consultó a unas 1.000 personas, se determinó que cuatro de cada 10 venezolanos se informan a través de la televisión y la radio (29,6% y 12,4%, respectivamente); solo 7% visita páginas web de noticias y 0,9% periódicos impresos.

*Lea también: Más allá de la redacción: La reinvención del periodismo le abrió fisuras a la censura

El resto usa distintas plataformas de redes sociales, aunque de manera fragmentada. Por ejemplo, 11,1% recibe noticias a través de Instagram, 10,8% por Whatsapp, 2,5% por Twitter y 1,2% por Telegram.

Un dato resaltante en el estudio, de acuerdo con lo dicho por Correa, es que las personas consumen noticias por medio del boca a boca o con la interacción social, ya que 9,2% de los encuestados se nutren de lo que pasa en el país por medio de amistades, vecinos, familiares y personas cercanas.

«Los datos nos indican que la televisión y la radio son herramientas fundamentales para la mayoría de las personas en el momento que quieren obtener informaciones o noticias. Al analizar la oferta informativa de la radio y de la televisión se constata que son los ámbitos con mayor control estatal, porque hay una reducción muy grande de los temas de interés público, especialmente los relativos a economía y política», expresó Correa.

El director de Espacio Público explicó que, a pesar del control informativo que ejerce el Estado, que a su vez afecta la calidad de las noticias en el país, produjo también una respuesta ciudadana para derribar la censura a través de la creación de «espacios de confianza».

Carlos Correa detalló al respecto que es ahí donde las personas pueden verificar informaciones y qué tan reales son, de acuerdo a los intereses de quienes conversan en esos lugares seguros.

*Lea también: CNP: Política de Estado contra periodistas busca generar censura

En ese sentido, afirmó que el estudio evidencia que las personas que desean hacer circular información acuden a plataformas o redes sociales como Telegram, Instagram, Facebook o Twitter. «Hay que tratar de desarrollar estrategias para que en esas plataformas el usuario pueda obtener su información», añadió.

Aclaró que las redes sociales y servicios de mensajería no llegan a todo el mundo, por lo que cree que se debe trabajar con modalidades presenciales y que sean cercanas a las comunidades; para lo que propuso la formación de líderes sociales que ayuden a replicar las noticias que sean relevantes para la comunidad.

Para leer la entrevista completa de Carlos Correa, pulse aquí.

Post Views: 3.766
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Correacensura informativaEl UcabistaEspacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
      noviembre 6, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
septiembre 8, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
agosto 6, 2025
Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda