• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casi 300.000 familias dejaron de recibir el CLAP en siete meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAP Estado alimentación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2021

Casi cuatro millones y medio de familias no recibieron el CLAP en julio de las 6,15 millones, aproximadamente, que están registradas en el sistema, de acuerdo con la ONG Ciudadanía en Acción


Edison Arciniega, director ejecutivo de la Organización No Gubernamental (ONG) Ciudadanía en Acción, presentó el balance de la situación alimentaria en el país durante el primer semestre de 2021, destacando que el tema del aporte público distribuido a través de la Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) ha mantenido la «inercia decreciente de 2020».

«En el transcurso del primer semestre de 2021 el programa CLAP alcanzó a cerca de un tercio de los venezolanos, es decir, en términos de penetración redujo su presencia y relevancia (…) Inició el año con una cobertura por el orden de los 2.032.000 familias receptoras, para cerrar en julio en 1.738.000 familias beneficiarias», explicó en rueda de prensa.

En el sistema CLAP hay registradas unos 6,15 millones de hogares, aproximadamente, lo que significa que 71,8% (4.412.000) de estas no recibieron la caja en julio.

En cuanto a la periodicidad, tiempo que tarda en llegar a quienes está abarcando, dijo que hubo una variación cercana de 52,50 días a 65,73 días. Agregó que el promedio de tiempo que se tarda en llegarle a un hogar puede ser superior a 3,5 meses.

Además, subrayó que el promedio de cajas es de 1,01 cajas, es decir, casi ninguna familia recibe más de una caja, lo que, a su juicio, apunta a que las familias con más vulnerabilidad y riesgo alimentario no están recibiendo complementación.

«Ha perdido encaje y penetración con la disminución de familias que se alcanza, y el número global de cajas se redujo en unas 300.000 cajas», enfatizó.

*Lea también: ¿Qué dice el informe reclasificado por la CPI del examen sobre Venezuela?

Disposición alimentaria general

En cuanto al sistema privado de distribución de alimentos, el sociólogo manifestó que el país paradójicamente, en un momento en que se reduce el aporte público, pasó de 594.000 toneladas métricas de alimentos, disponibles en enero, a 667.309 toneladas métricas en junio. Explicó que se registra «un incremento sostenido, tibio, pero sostenido en disposición de alimentos en Venezuela».

El director de Ciudadanía en Acción atribuyó esto fundamentalmente a la oferta de alimentos por parte del sector privado. Aclarando que si bien creció la oferta de alimentos y el consumo, Arciniega sumó que lamentablemente no se estimuló la disposición de alimentos de origen primario, en este momento cerca de un tercio de anaquel de productos frescos es importado, cifra récord en la historia de consumo nacional.

«El sistema alimentario venezolano registra recuperación, tendencia positiva, por vía del aporte del mercado de alimentos internacionales (…) Esta superación tímida, pero progresiva, nos permite ir superando la inseguridad alimentaria aguda que enfrentaba el país en 2018», sostuvo.

Sin CLAP para pueblos originarios

Al menos 130 familias del pueblo indígena barí denunciaron haberse quedado sin acceso a las bolsas de alimentación en el municipio Jesús María Semprum, ubicado en una zona fronteriza del estado Zulia.

La comunidad responsabilizó de esta exclusión a la alcaldesa Keinireth Fernández, quien habría ordenado no repartir más alimentos como método de «soborno» antes de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se llevaron a cabo el pasado 8 de agosto.

Según la denuncia, la alcaldesa habría impedido que los indígenas votaran en las primarias que enfrentaban a precandidatos del PSUV.

«El día 8 de agosto no ejercimos nuestro derecho a votar. Nosotros no votamos. Hubo 400 barí que no votaron en Jesús María Semprúm. Quiero que usted (Nicolás Maduro) investigue qué pasó. Hubo actos de violencia, hubo terrorismo. No queríamos salir heridos, por eso no votamos», denunció un miembro de la comunidad.

Post Views: 2.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPEdisón ArciniegaONG Ciudadanía en Acción


  • Noticias relacionadas

    • Juez ordena devolver a Alex Saab bienes y otros inmuebles que posee en Barranquilla
      enero 27, 2025
    • Según Delcy Rodríguez, los CLAP distribuyeron 132 millones de combos en 2024
      enero 4, 2025
    • Industrias de harina de maíz precocida temen que vuelvan las distorsiones de precios
      septiembre 21, 2024
    • EsPaja | ¿González Urrutia anunció que eliminará los CLAP, como corrió en redes sociales?
      junio 13, 2024
    • Delcy Rodríguez dice que van a «garantizar alimentos para los adultos mayores»
      junio 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

OGP de Cedice: venezolanos dicen que sectores salud y alimentación siguen con fallas
mayo 24, 2024
El voto de Chachita, por Rafael A. Sanabria M.
mayo 9, 2024
Recetarios del #hambre para Venezuela, por Miro Popić
abril 9, 2024
Edison Arciniega responde al fiscal Saab: «Jamás he creído en el odio como herramienta»
marzo 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda