• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CBST trabajadores bolívar 19.1.2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 11, 2024

Según información proporcionada por el Bloque de Asociaciones de Jubilados de CVG, el pago de la tarjeta alimentaria de noviembre se hará con una tasa de cambio de 47,71 dólares para resarcir el detrimento económico originado por el alza en el precio del dólar

Autor: Francesca Díaz/ Correo del Caroní 


El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Pedro Perales, cuestionó en rueda de prensa el pago de la tarjeta alimentaria entregada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) al personal de las empresas básicas.

Perales expresó que los trabajadores han perdido hasta 30 dólares del beneficio durante los últimos dos meses debido al alza del precio del dólar. A su vez señaló que la CVG no está tomando acciones para contrarrestar la situación.

«El tema de la tarjeta de alimentación es muy importante que se dialogue. En Caracas logramos consolidar algunos esfuerzos para llegar a un acuerdo. Nosotros estamos planteando que el beneficio de alimentación, o sea, el pago de la tarjeta que llaman la rojita, fuese de 200 dólares por ahora. Ellos arrancaron un plan de dar una tarjeta de 100 dólares, pues bien, en este momento, que se está hablando de aumento a la tarjeta, lo que vemos es una desmejora. Esto es producto de que cuando pagan la tarjeta, los 16 de cada mes, viene con un gasto removido, prácticamente, devaluado porque el dólar salvaje está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestar ese tema», puntualizó Perales.

*Lea también: CVG Venalum violenta normativa de la LOT y Lopcymat

Desde el mes de octubre, Correo del Caroní recibió la denuncia de que el pago de la tarjeta alimentaria correspondiente a ese período fue pagado a una tasa de cambio inferior a la ofrecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que se tradujo en una pérdida económica para el trabajador.

«Ellos dicen de la CVG que los recursos de la tarjeta se pagan 10 días antes, se manda la carga, para que cuando llegue se haga la compensación. Eso no está siendo efectivo. Nosotros planteamos que se reconsideren estos temas, llegar a un acuerdo y evaluar ese tema. No está cargándose como debería ser. En este momento el dólar está haciendo un daño enorme a nuestro país, entonces, todos debemos sentarnos y ponernos de acuerdo, no imponer. Ya van casi 30 dólares al cambio en bolívares lo que hemos perdido los trabajadores en la tarjeta», enfatizó el dirigente.

La tarjeta de alimentación es un beneficio efectivo desde marzo de 2024 que sustituyó a las bolsas de comida entregadas desde hace más de 5 años. Este beneficio, en una primera instancia, correspondió únicamente a personal activo y jubilados; sin embargo, durante la campaña electoral en su visita al estado Bolívar, Nicolás Maduro ordenó su entrega al personal calificado como no requerido, como parte de las políticas sociales gubernamentales.

«Nos deben prácticamente 30 dólares a la fecha de los dos últimos pagos de la tarjeta rojita y en eso nosotros no estamos de acuerdo, deben indexar no solo el bono navideño, sino también revisar la situación de la tarjeta. Ir revisando para que esos montos no les quiten los beneficios a los trabajadores. Pensamos elevar todas nuestras denuncias ya que no se está llegando a ningún tipo de acuerdo con la junta interventora ni con la CVG, porque los compañeros están es imponiendo y eso no lo vamos a aceptar», alegó el sindicalista.

Según lo expresado en la rueda de prensa, están solicitando una reunión con el Ejecutivo nacional para plantear estas irregularidades y encontrar soluciones para la situación del trabajador.

Noviembre a tasa de 47,71

El viernes se divulgó un comunicado oficial por parte del Bloque de Asociaciones de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes de CVG, agrupación que se mantiene en conversaciones con la gerencia de la corporación para obtener beneficios navideños.

En el punto número 2 de esta comunicación exponen que para el pago del mes de noviembre se calculará el dólar a una tasa de 47,71, para compensar la pérdida por el aumento de la tasa que fija el precio de las divisas. Asimismo se expresa que para el año 2025 se está evaluando un aumento significativo de este beneficio.

El punto número 4 informa que para el mes de febrero de 2025, los trabajadores no requeridos empezarán a percibir una compensación de, aproximadamente, 65 dólares.

Para el 9 de noviembre, la tasa del BCV era de 44,70 bolívares por dólar; mientras que el dólar paralelo llegó a los 51,80 bolívares.

En recorrido por diferentes establecimientos de la ciudad se comprobó que están cambiando el dólar -en promedio- en 49 bolívares. Otros en cambio, han optado por cobrar al precio del euro, incrementado así el costo de los productos.

*Lea también: ¿Se anunció aumento del salario mínimo a 30 dólares (o equivalente) en noviembre de 2024?

Post Views: 2.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVCentral Bolivariana Socialista de TrabajadoresCVGDólaresPedro Perales


  • Noticias relacionadas

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda