• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Central Bolivariana busca paliar crisis educativa y de salud de trabajadores de la CVG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CBST acuerdos CVG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2023

Pedro Perales, presidente de la CBST en Bolívar, alegó que los acuerdos están fundamentados en recuperar los beneficios laborales eliminados por el memorándum 2792, que eran de obligatorio cumplimiento según la contratación colectiva de la CVG

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), ente abiertamente chavista, se reunió con representantes de la junta interventora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para llegar a acuerdos que logren paliar la crisis y desatención en la que viven los obreros del holding a causa de la precariedad de los beneficios referentes a la salud y educación, todos contemplados en la contratación colectiva.

Estos beneficios fueron pulverizados en 2018 a través de la firma del memorándum 2792, del cual la central fue firmante ante el Ministerio del Proceso Social del Trabajo. Sin embargo, hoy afirman que el contenido del instructivo fue tergiversado y violentado.

Estas circunstancias están contempladas en el pliego conciliatorio que la CBST envió al Ministerio del Proceso Social del Trabajo durante el mes de febrero, en el que respaldan las quejas y exigencias que han motivado las múltiples protestas laborales en Guayana a razón de la mala calidad de vida de los trabajadores de CVG.

Algunas de las exigencias que hizo el órgano laboral fueron la necesidad de contar con atención médica inmediata para todos los obreros. Ante la incapacidad del Hospital de Trabajadores Dr. José Gregorio Hernández de dar atención oportuna a una población de más de 200 mil personas, la central propone un sistema mixto de salud, que permita reactivar el HCM con el pago de reembolsos a los recintos privados en casos que no puedan ser atendidos en los hospitales de CVG.

La decisión de erradicar el HCM fue una resolución del expresidente Hugo Chávez, quien consideró en su Plan Guayana Socialista 2009-2019, que el HCM era demasiado costoso para la corporación y propuso invertir en la construcción de centros de salud que pudiesen centralizar y autogestionar el servicio. Actualmente el modelo ha fracasado, resultando en el colapso del Hospital de Trabajadores, la falta de citas médicas y la renuncia de especialistas debido a los impagos de la CVG.

Asimismo, Pedro Perales, presidente de la CBST, afirmó a Correo del Caroní que se solicitó la entrega de multidosis, recuperación de los módulos de servicios médicos, entrega de insumos, equipos médicos y unidades móviles, entre otras necesidades de los recintos.

La junta interventora visitó hace unas semanas el Hospital Dr. Américo Babó, propiedad de Ferrominera Orinoco, recinto que, según los obreros, permanece sin reactivos ni insumos para brindar atención médica.

Durante las lluvias, el Hospital de Trabajadores, ubicado en Alta Vista, se inundó debido a las malas condiciones de infraestructura. Estas son algunas de las problemáticas que expone el pliego introducido por la central.

*Lea también: Gobernador Marcano llama a mesas de trabajo con obreros de la CVG en Bolívar

Aporte educativo precario para los hijos de empleados en la CVG 

En torno a la educación, por contrato colectivo, las empresas cumplían con el pago de las colegiaturas de instituciones privadas, era un beneficio destinado a todos los hijos de los obreros.

Sin embargo, durante el 2022, Correo del Caroní atendió reclamos de trabajadores de Sidor y Ferrominera Orinoco, quienes denunciaron que las empresas recortaron el beneficio, puesto que ahora se pagaba un monto que iba de 40 a 55 dólares -dependiendo de la empresa- por trabajador y no por número de hijos.

En principio, vía comunicado oficial, las compañías desmintieron esta situación; no obstante, la central reconoció esta problemática y, según lo informado por Perales, se acordó el reconocimiento de pago por número de hijos.

Sobre el mismo tema, el vocero oficialista agregó que se conformó una comisión educativa integrada por trabajadores del holding y miembros de la junta interventora para idear políticas y gestiones que garanticen la educación de los hijos de los trabajadores.

Esta comisión deberá organizar reuniones para revisar la nómina de hijos en edad escolar, y constatar cuántos estudian en planteles privados. También acordaron realizar reuniones con colegios privados para establecer acuerdos de pago.

Hay que señalar que durante 2022 la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados alegó que estos acuerdos se rompieron debido a la morosidad de las empresas de ejecutar los pagos.

Post Views: 3.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CBSTCorreo del CaroníCVGEmpresas básicasreivindicaciones laborales


  • Noticias relacionadas

    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Experto electoral: “Que haya elecciones no significa que haya democracia”
enero 30, 2025
Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
enero 27, 2025
Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
enero 17, 2025
Detenidos durante enero fueron presentados en tribunales de Puerto Ordaz
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda