• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedice Libertad: en agosto se registraron 16.404 fallas eléctricas en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SERVICIOS PÚBLICOS - AN DE MADURO - agua cedice libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 30, 2022

El estudio levantado por Cedice Libertad tocó temas de elecrtricidad, agua, transporte e internet, evidenciando fallas en todas las áreas. Respecto al serivicio de agua, el Distrito Capital es la entidad que más sufre por la distribución a través de los acueductos; la región Central y Capital son las que más sufren por la conectividad a internet y el 83% de los venezolanos pasan largas horas en cola para suministro de gasolina


La ONG Cedice Libertad publicó un estudio denominado «Monitoreo de la inversión en Servicios Básicos» correspondiente al mes de agosto de 2022, en el que analiza el comportamiento de los servicios públicos como electricidad, agua, transporte público y telecomunicaciones.

Para la realización del estudio, Cedice Libertad tomó una muestra de 1.275 personas para hacer encuestas; revisaron 25 periódicos digitales y se revisaron tres redes sociales en simultáneo. En ese sentido, en el mes de agosto se registraron 16.404 fallas eléctricas en el país, siendo casi un 50% del acumulado obtenido entre enero y julio de este año cuando se contabilizaron 49.569 apagones.

Zulia y Táchira lideran la tabla de estados que en promedio pueden pasar más horas sin suministro eléctrico, ya que se estiman que han pasado hasta más de 10 horas sin recibir electricidad en un día, mientras que Mérida ocupa la primera plaza en aquellos estados que pueden registrar apagones de entre una y cuatro horas.

Solo el Distrito Capital y el estado Miranda reportan un servicio eléctrico medianamente deficiente, mientras que el resto del país indica que el suministro es malo. En el caso de Zulia se evidenció la explosión de al menos cuatro transformadores que no han sido sustituidos, por lo que la electricidad es reconducida de zonas cercanas.

Respecto al serivicio de agua, el Distrito Capital es la entidad que más sufre por la distribución a través de los acueductos, ya que se estima que en agosto hubo un registro de 700 viajes de camiones cisterna para subsanar el problema, seguidos por Vargas, Miranda, Zulia y Carabobo.

*Lea también: No hay patrón de mejoría de los servicios públicos, a excepción del combustible

Solo un 1% de los consultados expresaron tener servicio de agua sin interrupciones, mientras que un 42% manifestaron sufrir ausencia del recurso por más de una semana.

Sobre el transporte público y vialidad, un 83% de los encuestados dijo que tienen que hacer largas colas para suministrarse de gasolina para sus vehículos, pasando entre dos y 12 horas esperando por el servicio. Se reporta además que el 55% de los usuarios pasan entre una y dos horas para llegar a su casa, mientras que el 17% pasa más de 120 minutos en arribar a su residencia.

Al preguntarse sobre el tema de Internet, la percepción de los usuarios indicó que el 69% denuncia intermitencia en el servicio desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, siendo la Región Central y la Central las que poseen mayores problemas con este ítem. Sin embargo, es Sucre el que reporta áreas que es inexistente la conexión y además irregularidades con Cantv  por los cobros de tarifas para revisar e instalar  el servicio.

Agosto 2022 Monitor ServiciosPublicos V01 by TalCual on Scribd

En junio, Cedice Libertad presentó un estudio similar en el que señaló que en el sexto mes del año se reportaron 14.666 fallas de electricidad, versus 21.046 que en promedio se vio en los primeros cinco meses de 2022; se dijo que tan solo el 2% de la población percibe el suministro de agua sin interrupción alguna, mientras que el 41% no recibe agua por tuberías en más de 15 días.

Post Views: 2.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCedice LibertadElectricidadinternetServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
      febrero 23, 2025
    • El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
      febrero 20, 2025
    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
febrero 12, 2025
Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
febrero 10, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
febrero 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda