• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Isla de Chaves, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 10, 2001

Hay que puntualizar algunas cosas respecto de la Isla de Aves. En primer lugar, hay que tener claro que se trata de una tempestad en un dedal. Bien podríamos bajar el tono épico, porque Dominica, con sus 750 kilómetros cuadrados y sus 75 mil habitantes, así como Antigua y Barbuda, con sus 446 kilómetros cuadrados y sus 65 mil habitantes, no son propiamente Estados imperiales, cuyas tropas estén prestas a tomar por asalto nuestra isla. En segundo lugar, porque estos minúsculos países caribeños no están discutiendo nuestra soberanía sobre la Isla de Aves. Lo que el Caricom ha planteado es que ese islote no genera plataforma continental ni zona económica exclusiva. «Plataforma continental» son esas 12 millas de suelo marino a partir de sus costas sobre las que un país ejerce igual soberanía que sobre tierra firme, y «zona económica exclusiva» es el área de 200 millas náuticas que se extiende al norte de nuestras costas. Pero, las islas venezolanas en el Caribe, como es el caso de Isla de Aves generan también plataforma, mar territorial y zona económica exclusiva.

Esto es importante para la delimitación de fronteras marinas con otros países. En tiempos de la Cuarta República, Venezuela delimitó fronteras con Puerto Rico (vale decir, con Estados Unidos), con Holanda (por Curazao, Aruba y Bonaire), con República Dominicana, con Francia (por Martinica y Guadalupe) y con Trinidad y Tobago. Para estas delimitaciones Isla de Aves fue utilizada como punto de referencia venezolano, cuya capacidad de generar zona económica exclusiva no fue cuestionada por nadie. Puesto que todavía están pendientes las delimitaciones con varios países caribeños, antiguas colonias inglesas (Dominica, Antigua-Barbuda, Grenada, Saint Kitts-Nevis, Santa Lucía y Saint Vincent-Grenadinas), algunos de estos han objetado la posibilidad de que para ellas se utilice a Isla de Aves como punto de referencia, porque ello afectaría sus propias aguas territoriales, dada su cercanía a nuestra isla. Como se comprenderá, eso se discutirá y resolverá en una mesa de negociaciones. Las delimitaciones pendientes no pueden ignorar las que ya se hicieron y el rol que en ellas jugó Isla de Aves. Por eso el reclamo del Caricom no tiene vida.

Por otra parte, ¿cuándo será que Chávez va a dejar de lado ese «complejo de Adán», que lo lleva a creer que la historia comienza con él y que antes de él aquí nunca se hizo nada? Cuando el presidente afirma que Isla de Aves ha estado abandonada y que ahora, con la «revolución», se va a instalar allí una estación científica, ofende innecesariamente a la Marina, que desde hace añales tiene instalado allí un puesto de vigilancia y una estación científica, llamada, por cierto, «Simón Bolívar», desde mucho antes que Chávez se dedicara a este incalificable abuso de pretender confiscar el nombre del padre de la patria y transformarlo en un símbolo de su secta. Llama poderosamente la atención que nadie en la Marina se haya sentido obligado, por respeto a su propia arma y por la dignidad de ella, a aclararle al jefe del Estado esta situación. Bueno, el miedo es libre. Por supuesto, como ningún marino activo aclara nada, los pequeños países caribeños creen que es verdad que nunca hemos tenido interés en Isla de Aves y tiran su parada. Lo que sí es cierto es que no fue Venezuela quien suscitó el caso, sino el Caricom. Esto por los que dicen que todo esto no es sino una cortina de humo para tapar, por ejemplo, lo de Montesinos. El Gobierno hizo lo que habría hecho cualquier otro

Post Views: 3.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda