• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cierre de frontera posterga el evento artístico FIA 2015



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | septiembre 9, 2016

La XXIV edición de la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas (FIA) no se celebrará este año. La cita se llevará a cabo en junio del 2016. El cierre de la frontera colombo-venezolana es una de las principales razones de la postergación del evento

Autor: Valentina Rodríguez Rodríguez


“La FIA no se detiene. Se está postergando, no cancelando. Nosotros vamos seguir haciendo la Feria”, esta fue la promesa de los organizadores de la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas (FIA) luego de anunciar ayer que el evento artístico programado para el próximo octubre no se llevará  a cabo. La edición número 24 de la cita capitalina se realizará del 16 al 20 de junio de 2016.

La razón, la difícil situación que vive el país actualmente. A la inestabilidad de la paridad cambiaria y el desabastecimiento de insumos básicos para el montaje de los stands, se le sumó hace unos días el cierre de la frontera colombo-venezolana, “el detonante para tomar la decisión de posponer la feria”, indicó Zoraida Febres, miembro del comité organizador.

El traslado de las obras de arte se hace por carretera y estas entran y salen del territorio nacional por el occidente. Otro medio de transporte para traer las piezas no es rentable económicamente. Por avión se triplican los costos.

Además, para la cita –la más antigüedad de América Latina– confirmaron nueve galerías neogranadinas, “irremplazables”, a las que se les complica su presencia ahora en Caracas.

Desde su primera edición, en el año 1992, la feria ha sabido sortear una serie de sucesos que comprometían su realización: el golpe militar del 4 de febrero, la destitución del presidente Carlos Andrés Pérez en el 93, el control cambiario del 94… La FIA ha sido testigo presencial de la crisis política y económica que ha asfixiado a los venezolanos durante estas últimas dos décadas; y por primera vez, después de 23 ediciones consecutivas, no abrirá sus puertas.

“En este momento estamos bastante complicados, porque sentimos que las condiciones no están dadas”, expresó  Zoraida Febres. “Fue una decisión difícil de tomar, pero es lo más pertinente. Consultamos con varios galeristas, artistas y coleccionistas y coincidimos en que mejor era postergarla”, acotó.

Por su parte, Nicomedes Febres, consejero del comité organizador, explicó que luego de evaluar la situación entendieron que hacer la feria en octubre podía ser perjudicial para el futuro del encuentro artístico. “Si hacíamos la FIA y no funcionaba, esto hubiera sido un duro golpe para la feria. Esperamos que para junio las cosas en el país hayan cambiado y que podamos hacer la mejor feria de la historia de la FIA. Este es un evento importante para el país y para la cultura”, aseguró.

FIA Todo Terreno
Aun cuando el eje central de la cita, el evento comercial, no se llevará a cabo este año, las actividades paralelas, como FIA Todo Terreno (programa que se ejecuta en las escuelas y liceos de las barriadas populares caraqueñas, para mejorar la condición espiritual y ambiental del pueblo venezolano) continúan. En los próximos días darán detalles de estas.

34 galerías estaban confirmadas, 17 eran extrajeras, y la artista invitada era creadora bogotana Olga de Amaral (1936). Los organizadores confían mantener esta programación para la nueva fecha. El homenajeado será el caricaturista venezolano Pedro León Zapata (La Grita, 1929 – Caracas, 2015).

Post Views: 1.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArteFIAFrontera


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
      febrero 21, 2025
    • Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
      febrero 20, 2025
    • Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
      febrero 5, 2025
    • Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
      febrero 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

EEUU planea enviar 1.500 soldados más para vigilar la frontera con México
enero 22, 2025
Bajó flujo vehicular que cruza la frontera entre Venezuela y Colombia
enero 17, 2025
Más de $700.000 en carga quedaron represados: federación aboga por una frontera activa
enero 13, 2025
Reportan cierre de fronteras por Zulia y Bolívar este #10Ene
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda