CLAP incluirán latas de sardina, según ministro de Pesca

Juan Laya precisó que deben producirse unos 18 millones de latas solo para abastecer al cuestionado programa social del gobierno chavista, dijo que se añadirían dos sardinas enlatadas a las bolsas y cajas de alimentos . Sin embargo, no ofreció certezas sobre la cantidad o fecha en comenzará la distribución del rubro a través del los CLAP
El ministro de Pesca y Acuicultura Juan Laya, anunció que se incorporarán latas de sardina a las cajas de alimentos subsidiados que el gobierno de Nicolás Maduro, entrega a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
“Tenemos una orientación de sumar a las bolsas y a las cajas la lata de sardina nacional (…) deberían ser dos latas por cada bolsa, debemos producir unos 18 millones de latas solo para abastecer el mercado de los CLAP”, estimó Laya durante una entrevista para Unión Radio.
Según el titular de Pesca, más de 12 empresas enlatadoras trabajan en la dotación de sardinas que abastecerá el cuestionado programa social del gobierno de Maduro. Sin embargo, no dio mayores detalles sobre cuándo se incorporará este producto a la ración de alimentos, que entrega de forma muy irregular la administración chavista.
Laya afirmó que las sardinas son un rubro de alto rendimiento en Venezuela, sostuvo que a un mes de haber iniciado la zafra la producción de esta proteína marina se estima en 5 mil 920 toneladas, aunque reconoce que es necesario trabajar para abaratar su costo.
*Lea también:Bodegones ‘imperialistas’ piden crédito al gobierno ‘socialista’ para ampliar su oferta
CLAP: cinco años de fracaso
El 12 de de marzo de 2016 la administración de Nicolás Maduro lanzó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que rápidamente se convirtieron en uno de sus programas bandera. No obstante, a cinco años de haberse creado esta política de distribución de alimentos el fracaso está a la vista. Según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el 87,6% de los hogares venezolanos se encuentra en situación de hambre.
A quien sí favoreció el negocio de importar alimentos de calidad dudosa para distribuirlos en Venezuela, fue personajes como el empresario colombiano Alex Saab, principal contratista del Estado Venezolano, quien actualmente está preso en Cabo Verde, acusado de delitos como lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y señalado como testaferro de Maduro.
Asimismo, alrededor de los CLAP abundan las denuncias sobre productos de mala calidad, abiertos e incompletos. Ahora bien, en los últimos cinco años muchas han sido las promesas -todas incumplidas u ofertas engañosas- de añadir proteína animal al listado de rubros que distribuye este cuestionado programa social.
Por estos días se habla de la sardina como en diciembre de 2020 sonaba el pernil, que aunque sí se distribuyó, llovieron las críticas de quienes no recibieron el cerdo en la cantidad y calidad esperadas. Para algunos casos el problema fue de precio, pues el mismo Maduro reconoció que en la venta de estos alimentos, se evidenciaron casos de corrupción y especulación.