CNP denuncia que periodista Ramón Centeno tiene 35 meses preso sin pruebas

Ramón Centeno ha sido acusado de su presunta vinculación con la operación «manos de hierro», sobre una supuesta red de narcotráfico que involucra a funcionarios del alto Gobierno. Le imputaron los delitos de asociación para delinquir, tráfico de influencias y usurpación de funciones
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, denunció que el periodista Ramón Centeno lleva 35 meses privado de su libertad. Este viernes 31 de enero, señaló que el comunicador está involucrado en un caso que viola flagrantemente el debido proceso; en un juicio irregular, sin pruebas y basado en acusaciones falsas.
Centeno fue detenido el 2 de febrero de 2022, acusado de formar parte de una presunta red de narcotráfico dedicada a reclutar a funcionarios públicos. A este operativo se le denominó «Manos de hierro» e incluyó la aprehensión de varios diputados, dos alcaldes del PSUV y altos personeros del gobierno.
#31Ene El periodista Ramón Centeno @elboligrafo2 , tiene 35 meses preso arbitrariamente. Sin pruebas, acusado falsamente ,lo han sometido a un juicio irregular, amañado y violatorio de los DDHH . #LiberenARamonCenteno pic.twitter.com/V39RUCsEoh
— CNP Caracas (@CNPCaracas) January 31, 2025
Actualmente, se encuentra detenido en el Comando Nacional Antidrogas (CNA), imputado por tráfico de influencias, usurpación de funciones y asociación para delinquir. Era militante del PSUV y realizaba una investigación sobre narcotráfico cuando, después de una llamada anónima, fue detenido.
Lea también: 361 periodistas detenidos en el mundo en 2024: Venezuela encabeza lista en la región
El Colegio Nacional de Periodista señaló que Centeno es víctima de un juicio amañado que viola sus derechos humanos. Centeno está incapacitado desde que un funcionario le causó una grave caída al obligarlo a levantarse en un conteo de presos.
Ramón Centeno es egresado de la Universidad Cecilio Acosta del Zulia, trabajó como reportero en la sección Sucesos y Judiciales del diario Últimas Noticias. También en la Agencia Venezolana de Noticias, en el Ministerio de Comunicación. Además era miembro nacional de la comisión de Comunicación de la Juventud del PSUV, asistente parlamentario y responsable como miembro del comando de campaña del PSUV y Jpsuv para las elecciones de Gobernadores, Alcaldes y Concejales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.