• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao | Edmundo en el exilio: ¿Qué le viene a la oposición?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2024

Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y el miembro del Consejo Editorial de TalCual Xabier Coscojuela conversaron con el periodista Juan Pablo Arocha sobre los últimos acontecimientos relacionados con el exilio de Edmundo González y su reconocimiento por parte del congreso español como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio


Juan Pablo Arocha, periodista residenciado en España, considera que la salida de Edmundo González del país y su llegada a Madrid podría cambiar el panorama político de la oposición ante un posible reconocimiento como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, por parte del gobierno español y la Unión Europea.

En el programa 182 de #CocuyoClaroyRaspao, la directora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, y el miembro del Consejo Editorial de TalCual Xabier Coscojuela conversaron con Arocha sobre los últimos acontecimientos relacionados con el exilio de Edmundo González y la aprobación de una resolución en el Congreso de los Diputados, que exhorta el reconocimiento de González como presidente electo.

Antes de conversar con Juan Pablo Arocha, los conductores del programa hablaron sobre el debate presidencial en Estados Unidos y las declaraciones del expresidente Donald Trump, en las que criminalizaba a los migrantes venezolanos. Asimismo, también abordaron la posición de la candidata del partido demócrata, Kamala Harris, antes y después de su postulación a la Casa Blanca.

Arocha indicó que la llegada de Edmundo González a Madrid generó conmoción en la comunidad venezolana en España: «Hubo sensación de derrota en las primeras horas que se supo que salió del país». El periodista también señaló que la reunión entre González y el presidente español Pedro Sánchez generaron nuevas expectativas:

La reunión de Edmundo González y Pedro Sánchez en Moncloa es un respaldo, y contrario a las primeras declaraciones de Sánchez, es difícil saber si reconocerá o no a Edmundo González como ganador de las elecciones.

Indicó que los sectores de la oposición deben reunirse para unificar su línea discursiva, tomando en cuenta el rol que Edmundo González desempeñará como dirigente de la Plataforma Unitaria desde su exilio.

Sobre el debate ocurrido en el Congreso español el pasado 11 de septiembre y que terminó con la aprobación de una moción que insta al gobierno al reconocimiento de González como presidente electo, Juan Pablo Arocha destacó la postura del Partido Nacionalista Vasco y la Coalición Canaria.

El Partido Nacionalista Vasco y la Coalición Canaria decidieron apoyar la propuesta del Partido Popular y no la del PSOE, a pesar de que ambos partidos apoyaron a Sánchez para formar gobierno.

Arocha considera que las decisiones de dichos partidos no significan una ruptura en la alianza con el partido que posee el poder en el gobierno. También considera que el protagonismo del Partido Popular (PP) con la situación política en Venezuela ha sido importante y que podría beneficiar el voto de muchos venezolanos ante unas futuras elecciones en España.

Con respecto a la negativa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el reconocimiento de Edmundo González, Arocha opinó que se debe a diversos factores.

El caso de Juan Guaidó hizo mucho daño a la política internacional y bajo esa excusa, el Gobierno no quiere reconocer a Edmundo González (…) Pareciera ser que la Eurocámara pudiera pronunciarse la próxima semana, sin embargo, el posible reconocimiento tampoco obligaría al gobierno español.

Los conductores de #CocuyoClaroyRaspao también conversaron sobre las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, referidas a España y coincidieron en que más allá de los llamados a consultas a embajadores en el país, podría no existir una intención real de romper relaciones con Madrid.

Para Arocha, el análisis desde España es que Venezuela perdería más ante una posible ruptura de relaciones: «Los analistas hablan de 500 millones de dólares invertidos que estarían en juego». Destacó que de acuerdo con cifras que se manejan, unas 120 empresas españolas funcionan en Caracas, siendo la petroquímica Repsol, una de las más importantes.

Vea el programa completo haciendo  clic aquí.

Post Views: 3.640
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoEdmundo González Urruitia


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
      abril 2, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • Edmundo González asistirá a la cumbre de Seguridad en Alemania este viernes #14Feb
      febrero 13, 2025
    • Oposición: ¿liderazgo bicéfalo? María Corina o Edmundo…, por Ángel Monagas
      enero 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Edmundo González recibió la Orden El Sol en Perú
enero 29, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
enero 27, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
enero 19, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda