• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao| Banca mundial encubrió la corrupción venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2020

Bancos internacionales, en lugar de cooperar con la investigación, decidieron apelar por el secreto bancario para no dar declaraciones y, directa o indirectamente, terminaron protegiendo a los señalados


Este jueves 24 de septiembre, durante la tercera emisión de #CocuyoClaroyRaspao, la periodista Patricia Marcano, de Armando.Info, conversó con el director de TalCual, Xabier Coscojuela, y Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, sobre la más reciente investigación publicada por el medio venezolano, en la que se abordan casos de corrupción que existen dentro del sistema bancario mundial y la participación de empresarios del país dentro de esas mafias.

Marcano, quien, en alianza con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, participó en la investigación hecha por más de 400 periodistas de todo el mundo , aseguró que en los reportes de actividades sospechosas dentro de la banca que se filtraron, se identificaron nuevos boliburgueses venezolanos que antes no habían sido retratados en hechos de corrupción y se terminó de armar el rompecabezas de otros que ya tenían tiempo involucrados en el lavado de dinero.

«Se consiguieron 29 historias distintas sobre Venezuela que involucran desde asesores políticos hasta contratistas de Pdvsa. Hay nuevos hallazgos que te ayudan a armar el rompecabezas, qué pasó antes, y qué pasa ahora. Tenemos historias de Pdvsa de cuando empezó a financiar obra públicas, y está nuevamente el caso Odebrecht», dijo la investigadora. Además, la periodista aseguró que más adelante se publicará una historia de una empresa muy reconocida del negocio del oro que tiene sus tentáculos en Venezuela, y de un personaje muy cercano a Diosdado Cabello, que no había salido públicamente.

Por otro lado, la comunicadora social señaló que muchas empresas y bancos internacionales, entre los que destacan agencias bancarias suizas y portuguesas, contribuyeron con los magnates venezolanos para que lavaran dinero del Estado que originalmente estaba destinado a obras públicas. Indicó entonces que, al momento de consultar a dichas organizaciones para conocer su versión sobre los hechos, optaron por el secreto bancario, a fin de no emitir palabra alguna respecto a los casos de transacciones sospechosas.

El proceso investigativo

Durante 16 meses, Patricia Marcano, junto a todo el equipo de Armando.Info y otro medios internacionales, estuvo de lleno en esta investigación en la que tanto ella como otros periodistas extranjeros pudieron deconstruir historias y entender cómo el sistema bancario mundial colaboró, directa o indirectamente, con el aumento de corrupción dentro de Venezuela.

«El hallazgo fue tan revelador que decidieron hacer una de las historias globales de este tema. Se han aprovechado de los petrodólares que permitieron financiar obras públicas necesarias, donde se ha visto que hubo comisiones y pagos en exceso», detalló.

En ese sentido, Marcano explicó que gracias alianzas periodística, se pudo encontrar datos que aquí en el país no se pueden tener debido al hermetismo que hay respecto a gestiones e informaciones que deberían ser públicas. Comentó que en esa investigación los periodistas no fueron celosos con la información, sino que más bien se compartían todo entre ellos para poder completar sus trabajos.

«Hay el genuino interés de colaborar y piensan- en referencia a los otros periodistas-, ¿hasta qué punto mi país contribuyó a que la corrupción en Venezuela se concretara? En otros países donde pueden hacer peticiones de información pública, ellos consiguen rastros que nosotros no podemos, por todas las limitaciones que tenemos acá. Siempre hay un interés porque saben que el dinero venezolano recorrió todo el globo prácticamente, sucursales de Hong Kong, Dubái, etc.», afirmó.

Hasta el momento, ni ella ni otros integrantes de su grupo de investigación han recibido amenazas de las partes investigadas. De hecho, ninguna de ellas, y en las que se encuentra Tareck El Aissami, quien será el protagonista de una investigación a publicarse durante el último fin de semana de septiembre, por una compra de propiedad que fue bastante turbia.

La periodista Patricia Marcano puntualizó que, aunque hacer periodismo de investigación en el país es complicado, lo sigue haciendo porque cree que es necesario que la ciudadanía sepa que el dinero que hoy hace tanta falta terminó en las cuentas de unos pocos.

Post Views: 1.777
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoarmando.infoFinCenFilesSistema Bancario MundialTalCual


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
      enero 27, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
      enero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
enero 10, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
diciembre 31, 2024
Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
diciembre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda