• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colegios proponen cobrar matrículas en bolívares, pero a tasa del paralelo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colegio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2020

La ministra de Comercio, Eneida Laya, indicó que estarán monitoreando si los colegios cobran matrículas en una moneda distinta al bolívar


El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, propuso que los planteles privados adscritos a esa asociación aceptarán bolívares para el pago de las matrículas, pero a un cambio fijado a la tasa paralela del día, luego que la ministra de Comercio, Eneida Laya, advirtiera que no se admitirá el cobro en moneda extranjera.

Romeo explicó que las instituciones privadas no se niegan a recibir el pago de la escolaridad en bolívares, pero advirtió que tienen que tener en cuenta que existe la inflación y que por eso, el pago deberá hacerse al cambio oficial porque los gastos en los colegios están dolarizados. Sin embargo, recordó que el pago en dólares no es obligado porque el representante puede elegir el método a pagar «y estamos conscientes que los colegios no deben exagerar a la hora de las cuotas de escolaridad».

*Lea también: En julio las FAES mataron a 53 personas en supuestos enfrentamientos

Dijo que en efecto, hay colegios que están aceptando los pagos en bolívares pero aclaró que no es lo ideal debido a la situación que se registra en Venezuela donde todo va en aumento y si siguen con ese sistema, podría presentarse la eventualidad del cierre de una institución, refiere La Prensa Lara.

La ministra de Comercio, Eneida Laya, y el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, firmaron el lunes 31 de agosto una resolución para fijar la matrícula de los colegios ante la crisis por la pandemia del covid-19, luego de que la Sundde recibiera denuncias a mediados de julio acerca del aumento de este importe para inscribir a sus hijos para el siguiente periodo escolar.

Posteriormente, Laya explicó que harán una supervisión conjunta para monitorear que los colegios privados «no condicionen» el pago de la matrícula en una moneda que sea distinta al bolívar. » Si los padres prefieren hacerlo en moneda extranjera, los colegios deben basarse en la tasa del BCV».

En conjunto con el @MPPEDUCACION supervisaremos que las instituciones privadas no condicionen a l@s representantes pagar inscripción o matrícula en moneda distinta al Bolívar. Si los padres prefieren hacerlo en moneda extranjera, los colegios deben basarse en la tasa del #BCV. pic.twitter.com/gRi9H7dINv

— Eneida Laya Lugo (@EneidaLayaPsuv) September 1, 2020

Representantes de la Unidad Educativa San Martín, ubicada en Caracas denunciaron a mediados de julio de 2020 el aumento de la matrícula de inscripción, una suma total que llega a los 60 dólares, pese a que la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) prohibió el aumento de las matriculas escolares.

*Lea también: Salen de Ramo Verde 12 «indultados» en segunda tanda de excarcelaciones

El Ejecutivo venezolano determinó que el año escolar 2020-2021 se realizará de manera virtual debido a la crisis del covid-19. Ante esta situación, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) anunció el martes 11 de agosto a través de su cuenta en Twitter que los agremiados a ese organismo no regresarán a las actividades escolares al inicio del nuevo periodo escolar de ninguna forma al considerar que no existen condiciones para hacerlo.

Post Views: 1.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepColegiosDólaresmatrículasministra de Comercio


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Andiep pide revisar leyes para evitar el bullying en los colegios
febrero 7, 2025
TalCualVerifica | Intoxicaciones en el país: ¿corresponden realmente a retos virales?
diciembre 13, 2024
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda