• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia cerró la frontera a vehículos de transporte público venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia cierra frontera seguridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2023

Las autoridades de Colombia exigen una póliza de responsabilidad civil válida en el vecino país, pero los transportistas venezolanos dicen que ninguna aseguradora vende este producto. En Cúcuta informan que «un banco» las expende a precios en dólares


Seis meses después de la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, que abrió nuevos horizontes comerciales para todos los sectores, aún no hay una solución real al tema de las pólizas contractuales que permitan a los vehículos venezolanos de transporte público ingresar de manera legal al territorio colombiano.

Del lado fronterizo venezolano, los conductores de las líneas de transporte se sienten en el limbo porque no hay una compañía colombiana ni venezolana que les venda la póliza de responsabilidad civil exigida a transportistas de servicio público de pasajeros por el estado colombiano.

Freddy Solano, vicepresidente de la Cámara de Transporte del estado Táchira, indicó que el pasado 23 de mayo, el Área Metropolitana de Cúcuta envió un oficio a las secretarías de Tránsito comunicándoles que «ningún vehículo de transporte público colectivo e individual fronterizo» estaba autorizado para circular en el área.

En el documento aclaran que esto obedece a que ninguna de las empresas ha entregado en las oficinas de esa entidad, los requisitos establecidos en el instructivo ABC de apertura de frontera, divulgados en las mesas de trabajo, así como los requerimientos específicos del Ministerio de Transporte colombiano.

En consecuencia, las reglas del juego cambiaron porque antes de esa comunicación, el acuerdo era que los taxis y unidades por puesto venezolanos podían ingresar a Colombia con pasajeros, pero debían regresar vacíos.

Esta regla les permitía prestar el servicio con cierta libertad hasta tanto pudieran normalizar su tránsito y estar solventes con los requisitos, explica una nota del portal colombiano La Opinión.

El vocero de las líneas de transporte transfronterizo dijo que antes del cierre de la frontera, en el año 2015, cuando Venezuela pertenecía a la Comunidad Andinas de Nacional (CAN), las mismas pólizas que adquirían en ese país eran válidas para el resto de las naciones integradas al pacto subregional.

Sin embargo, al cambiar esa situación, Colombia puso entre sus requisitos que las empresas deben adquirirlas para prestar el servicio en la frontera. «Nunca nos hemos opuesto a comprar esa póliza, pero el problema está en que Colombia está exigiendo algo que no vende», dijo Solano.

Los transportistas venezolanos dicen que han cumplido con la mayoría de las exigencias, pero cuando acuden a las aseguradoras en Colombia ninguna les ofrece la póliza contractual porque los vehículos no son registrados en la nación vecina

«En Venezuela hicimos algunas búsquedas y estábamos esperando que nos den la confirmación. Hay una empresa venezolana que podría correr el riesgo de emitir una póliza de ese tipo, pero no tenemos la respuesta todavía», declaró.

Habrá sanciones contra el tránsito ilegal

Miguel Peñaranda, director del Área Metropolitana de Cúcuta, confirmó que no hay ninguna línea de transporte público venezolano habilitada para prestar servicio en esa jurisdicción porque no cuentan con las pólizas para su habilitación.

Aclaró que este seguro permite a los conductores de los vehículos cubrir cualquier daño a terceros y a la infraestructura en caso de presentarse algún accidente. «Mientras no tengan los documentos en regla no pueden ingresar a Colombia a trabajar», reiteró.

Peñaranda trajo a colación un hecho vial ocurrido días atrás en Cúcuta, donde el conductor de un taxi venezolano arrolló a dos ciclistas y no tuvo manera de responder por no contar con este requisito.

«Es cierto, como ellos dicen, que desafortunadamente no han encontrado una empresa que les ofrezca esas garantías y los avale en el territorio nacional pero nosotros también, de nuestra parte, estamos averiguando y al parecer hay una entidad bancaria que tiene una póliza en dólares que les serviría», señaló el funcionario colombiano.

El director del área metropolitana dijo que los policías de tránsito de cualquiera de los municipios están en el deber de aplicar la sanción que corresponda si ubican a alguno de estos vehículos prestando el servicio en territorio colombiano sin la debida documentación. «Hasta la fecha no hay ni uno solo autorizado, ni taxi ni colectivo».

*Lea también: Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración

Con información de Banca y Negocios

Post Views: 4.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia y VenezuelaCúcutaFreddy SolanoMinisterio de Transporte colombianoPaso fronterizoTransporte público


  • Noticias relacionadas

    • En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
      abril 28, 2025
    • De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
      abril 4, 2025
    • Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
      marzo 6, 2025
    • Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
      febrero 21, 2025
    • Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

Migración Colombia recuerda a aerolíneas pedir boleto de salida a venezolanos
febrero 19, 2025
Condenan a 21 años de cárcel a miembros del Tren de Aragua por homicidios en Cúcuta
febrero 17, 2025
Panamá estudia llevar migrantes venezolanos hasta Cúcuta
febrero 13, 2025
En la noche los autobuses “imponen ley” y el pasaje aumenta hasta 100%
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda