Colombia hace reparaciones al puente Simón Bolívar para la reapertura fronteriza
La reapertura fronteriza está prevista para el 26 de septiembre y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que estará presente. Los trabajos en el puente Simón Bolívar, que comunica San Antonio del Táchira con la ciudad de Cúcuta, incluyen el mejoramiento de la vía de acceso al puente del lado colombiano donde había un hundimiento de la capa asfáltica y grietas
El puente internacional Simón Bolívar, que el 26 de septiembre será uno de los escenarios de la reapertura de la frontera de Colombia con Venezuela, es sometido desde este lunes 19 a trabajos de reparación y restauración tras permanecer siete años cerrado al tráfico de vehículos.
La reparación fue anunciada el mes pasado por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en una visita que hizo a Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander y principal paso fronterizo con Venezuela.
En la entrada del puente Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad de San Antonio del Táchira, contratistas del Instituto Nacional de Vías (Invías) comenzaron a restaurar las barandas de los pasos peatonales, algunas de ellas deterioradas por falta de mantenimiento.
Los trabajos también incluyen el mejoramiento de la vía de acceso al puente del lado colombiano donde había un hundimiento de la capa asfáltica y grietas.
Además, están los puentes binacionales Francisco de Paula Santander y Tienditas, este último sin estrenar, y en la cercana localidad de Puerto Santander está el Puente de la Unión.
La frontera común entre ambos países, de 2.219 kilómetros de longitud, fue cerrada en agosto de 2015 cuando el mandatario venezolano Nicolás Maduro expulsó de esa zona a más de 20.000 colombianos con el pretexto de una operación contra el crimen organizado.
El presidente colombiano Gustavo Petro, quien se encuentra en Nueva York por la Asamblea general de Naciones Unidas, ha confirmado que asistirá a la apertura de la frontera, pero no tiene claro si sostendrá un encuentro con Maduro en esa oportunidad.
Ministros coordinan la reapertura
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal, informó este martes que aún no se ha definido la hora exacta de la reapertura fronteriza, y espera que al final de la semana voceros de la Cancillería den detalles al respecto.
Explicó, en una entrevista con Unión Radio, que durante esta semana los ministros de Transporte, Infraestructura y autoridades del Seniat «están viniendo al Táchira a ocuparse de las múltiples tareas para garantizar la apertura progresiva de la frontera», que iniciará con vuelos comerciales y el intercambio de mercancías.
Bernal aseguró que actualmente hay un paso regular diario de 60 mil personas, que cruzan hacia Colombia en las mañanas y regresan a territorio venezolano al final del día.
Respecto al paso vehicular, el gobernador aclaró que las autoridades de algunas localidades colombianas, como la ciudad de Cúcuta, han dicho que no están actualmente «en capacidad de recibir una enorme cantidad de vehículos desde Venezuela porque colapsarían las vías y no cuenta con estacionamientos suficientes».
También recordó que para circular en Colombia hay unas reglas específicas como «el examen de gases que emiten los automóviles, los vehículos no pueden pasar de tal año y hay un impuesto vehicular alto, entonces para que eso se dé, los vehículos particulares de Venezuela deben adaptarse a normativa colombiana».
Sobre las expectativas que maneja por la reapertura, el gobernador Bernal dijo que esperan que esta sea una «relación de ganar-ganar. En Táchira tenemos una inmensa expectativa de lo que pudiera ser a futuro cercano la apertura de empresas, hoteles, posadas, deliveries».
Con información de EFE