Comisionado de DDHH elevará denuncias sobre decisiones migratorias en Zulia

Autoridades en el Zulia advirtieron que aquellos que no usen pasos fronterizos oficiales, serán considerados como «armas biológicas»
Humberto Prado, designado comisionado para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, rechazó las declaraciones ofrecidas por el secretario de gobierno del Zulia, Lisandro Cabello, quien dijo que en los próximos días que deben utilizar los pasos fronterizos establecidos por el oficialismo, o de lo contrario serán considerados como «armas biológicas» y los someterán a cuarentenas en celdas y con un proceso abierto en el Ministerio Público.
Prado alertó que esas disposiciones de las autoridades van en detrimento de los DDHH de los migrantes, quienes se ven forzados a regresar a Venezuela debido a la crisis registradas en otros países por el coronavirus y que empeoraron la situación para muchos de ellos. «Tienen todo el Derecho de regresar a su país y ser recibidos con respeto y comprensión», señaló.
En ese sentido, manifestó que está denunciando de esta situación a la oficina de la Alta Comisionada para los DDHH de ONU, Michelle Bachelet, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Acnur, Organización Internacional de Migraciones y al alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
2/2 El Comisionado Presidencial Para los DDHH y Atención a las Víctimas @HUMBERTOPRADOS rechaza enérgicamente este tipo de mensajes de partes de funcionarios que actúan con señalamientos discriminatorios. pic.twitter.com/t6px733UvE
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) May 22, 2020
Ante esto, el Comisionado @HUMBERTOPRADOS se encuentra poniendo en conocimiento a la Oficina de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU @mbachelet y sus diferentes mecanismos, así como a la @CIDH, MESEVE, @ACNURamericas, @OIMCentroAmer, @JosepBorrellF.
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) May 22, 2020
Por su parte, el exalcalde del municipio El Hatillo y Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, también rechazó las declaraciones de Lisandro Cabello, funcionario del Zulia, al decir que sus afirmaciones ponen en riesgo la vida de aquellos que retornan al país y advierte que podrían aumentar las acciones de tratos crueles, inhumanos y degradantes contra esa población.
Considera que muchos de los que regresan a Venezuela «han sido sometidos a la estigmatización, así como a abusos y violaciones de derechos humanos por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro».
Denunció que las personas que regresan son confinadas en «albergues improvisados» donde no cuentan con las condiciones de salud requeridas, así como también viven una situación de hacinamiento dentro de esas estructuras donde además no hay comida, atención médica y falta de camas para dormir.
«Esta oficina también ha sido informada de venezolanos retornados que para trasladarse desde la frontera hasta sus ciudades de origen han sido extorsionados y amenazados por parte de los cuerpos de seguridad del régimen al cobrarles dicho traslado en moneda extranjera», dice el comunicado emitido por Smolansky.
Exhortó a los demás Estados y a las organizaciones internacionales a actuar con mayor vehemencia y a tomar medidas urgentes para garantizar la integridad de los venezolanos retornados.
Las declaraciones de Cabello van en consonancia con lo que dijo el «protector» del estado Táchira, Freddy Bernal, el miércoles 20 de mayo, cuando anunció que el «único paso autorizado» en Táchira para el tránsito de personas es el puente internacional Simón Bolívar «previa coordinación» entre las autoridades migratorias de ambas naciones.