• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comité Esperanza de Madre reclama acción para ubicar a los desaparecidos en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité Esperanza de Madre desaparecidos frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2023

Desde 2019 hasta la fecha, la ONG FundaRedes lleva un registro de 531 desaparecidos en la frontera colombo-venezolana, pero el número podría elevarse a más de 700. El Comité Esperanza de Madre ha documentado los casos de 41 jóvenes, seis de ellas mujeres


El Comité Esperanza de Madre protestó la mañana de este miércoles 30 en las inmediaciones del panteón nacional, al centro de Caracas, para reclamar acciones de búsqueda en favor de los desaparecidos en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Lisbeth Zurita, representante y vocera del Comité, señaló que desde 2021 se organizaron para encontrar a sus hijos o familiares desaparecidos en pasos o ciudadades fronterizas entre Colombia y Venezuela. Actualmente la asociación está conformada por 40 mujeres.

En su caso, su hijo Enisael Job Contreras desapareció en Cúcuta de camino a Venezuela. Enisael viajó a 2019 a Colombia y se dedicó a la venta de víveres, cigarros y artículos de higiene en las minas de Puerto Inírida, en el departamento de Guainía. En julio de ese año, se comunicó con su madre y le dijo que iba a cruzar por el puente Santander (estado Táchira) para regresar al país. Desde entonces, Lisbeth Zurita no ha tenido más noticias.

«Desde ese momento no he sabido de mi hijo y ahora estoy pidiendo ayuda a las entidades. He colocado las denuncias, como todas. Ya la Fiscalía está al tanto del caso y otros comités nos están ayudando, como el Comité de la Cruz Roja (…) Mi hijo desapareció, es como si Cúcuta se abrió en dos y se lo tragó», afirmó Zurita.

#AHORA | Familiares de personas desaparecidas en pasos fronterizos protestaron en los alrededores de El Panteón Nacional para exigir una respuesta a los gobiernos de Colombia y Venezuela.

“Mi hijo desapareció, es como si Cúcuta se abrió en dos y se lo tragó” pic.twitter.com/tP3w3WcFdY

— María Alejandra Silva 💜 (@marialexsilva01) August 30, 2023

Esperanza de Madre ha documentado los casos de 41 jóvenes, seis de ellas mujeres. La asociación registró que 27 desaparecieron en la frontera colombo-venezolana, 10 en Colombia y otros cuatro en suelo venezolano.

La ONG Fundaredes, en su informe Curva de la Violencia 2022, documentó 334 desapariciones de venezolanos en las zonas fronterizas del país. 80 eran mujeres que, en su mayoría, se trasladaban hacia la frontera para emigrar a otros países huyendo de la emergencia humanitaria compleja. Desde 2019 hasta la fecha, FundaRedes lleva un registro de 531 personas desaparecidas en la frontera colombo-venezolana, pero el número podría elevarse a más de 700.

«Salvatore Mancuso reveló que en la frontera suroccidental venezolana hay al menos 200 víctimas que fueron ejecutadas y se encuentran en fosas comunes donde fueron arrojadas después de asesinadas estas personas, hechos que ocurrieron desde el año 2000 al 2004, cuando su reinado se imponía en este territorio», afirmó en mayo de este año Luis Useche, gerente jurídico de FundaRedes.

*Lea también: Alias «Macaco» promete identificar fosas de desaparecidos por las AUC en Venezuela

Post Views: 2.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité Esperanza de MadreDesaparecidosFamiliares de los desaparecidosfrontera Colombia-Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025
    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%
      julio 10, 2025
    • Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira
      junio 18, 2025
    • Venezolanos pueden cruzar la frontera hacia Colombia sin pasaporte, solo con su cédula
      abril 21, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ucraniano desaparecido en Venezuela
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo

También te puede interesar

Seis venezolanos están desaparecidos tras desplome de discoteca en República Dominicana
abril 8, 2025
Familiares de Eudi Andrade exigen conocer su paradero: «Solo me dicen que debo esperar»
marzo 26, 2025
Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
febrero 4, 2025
Bernal anunció reapertura de la frontera de Táchira con Colombia este #13Ene
enero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda