• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo crear una cuenta en Reserve y ahorrar en dólares desde tu teléfono?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reserve
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 2, 2022

Con Reserve es posible depositar dinero con distintas monedas, como bolívares, dólares, pesos argentinos, pesos colombianos y soles peruanos, para cambiar a dólares y ahorrar en la moneda estadounidense


La economía venezolana se sostiene actualmente por el esquema bimonetario que maneja actualmente, pues los dólares tienen igual o más importancia que los bolívares, pese a que el Gobierno intente impulsar el uso de la moneda nacional.

Un gran porcentaje de la población laboral del país sigue recibiendo una tajada importante de sus ingresos en bolívares, como los más de cuatro millones de empleados de la administración pública.

Pese a que la moneda nacional se ha mantenido relativamente estable en el último año, hay mucha desconfianza, pues en el transcurso de días podría volver a sufrir una fuerte devaluación.

En este sentido, para muchos venezolanos la mejor opción es migrar hacia los billetes verdes, los dólares. Pero en Venezuela el manejo de divisas es principalmente a través del dinero en efectivo.

El efectivo cuenta con una lista larga de problemas, como la ausencia de billetes de baja denominación o la imposibilidad de pagar montos con céntimos.

Por esta razón, diversas plataformas digitales empezaron a ofrecer soluciones para que las personas puedan cambiar sus bolívares por dólares depositados en cuentas digitales, que puedan extraer de esas plataformas para cambiar nuevamente por bolívares o algunas divisas.

*Lea también: ¿Cómo cambiar divisas digitales por bolívares en tu cuenta bancaria?

De esta manera, la persona tiene la facilidad de cobrar en bolívares, hacer el cambio a dólares para ahorrar sin temer una devaluación pronunciada y al momento de necesitar gastar sus ahorros, volver a cambiarlos a bolívares.

Una de las plataformas con más extensión para efectuar este tipo de cambios es Reserve, que ha adquirido enorme popularidad desde inicios de la pandemia. A continuación, te explicaremos cómo utilizar este servicio.

¿Qué es Reserve?

Reserve es una aplicación para teléfonos inteligentes que consiste en una billetera digital en la cual se puede ahorrar dinero. Cuenta con soporte para recibir dinero desde distintas cuentas bancarias nacionales, pero también divisas como dólares, pesos argentinos, soles peruanos o pesos colombianos. Por lo tanto, es ideal para la recepción de remesas o pagos internacionales.

Por ejemplo, un usuario de Reserve puede recibir unos $150 transferidos desde Zelle. Luego ahorrar ese dinero y al momento de gastarlos, retirar su equivalente en bolívares a una cuenta bancaria nacional.

¿Cómo crear una cuenta en Reserve?

Son pocos los requisitos necesarios para abrir una cuenta en Reserve y empezar a utilizar el servicio. El registro se completa en unos pocos minutos introduciendo datos en la aplicación para teléfonos inteligentes que puedes descargar en la tienda de aplicaciones de Google (Google Play Store) o Apple (Apple Store). Los pasos son los siguientes:

Descargar la app e instalarla en el dispositivo, ya sea celular o tableta.

  • Seleccionar la opción, «Registrarse» e introducir el número telefónico del celular que estás usando para registrarte. El sistema enviará un código a ese teléfono, que deberás introducir para confirmarle al sistema que es el número correcto.
  • Introducir un nombre de usuario de entre 5 y 20 caracteres.
  • Añadir tu dirección de correo electrónico, al cual también enviarán un código que deberás introducir en Reserve a modo de confirmación.
  • Configurar una contraseña. Debe tener al menos ocho caracteres, una letra mayúscula, una en minúscula y un número o carácter especial (puntos, comas, guiones, entre otros).
  • Crear un pin de cuatro dígitos. Recordarlo porque será solicitado en cada transacción.
  • Opcionalmente, puedes «Añadir contactos». La aplicación accederá a tu lista de contactos y verificará cuáles números están registrados en Reserve, para que puedas intercambiar fondos con ellos.

Con la cuenta creada, puedes empezar a hacer operaciones. Ya sea «cargar» (depositar dinero) o «retirar» (extraer a tu cuenta bancaria) fondos.

¿Cómo depositar bolívares en Reserve para ahorrar en dólares?

Al presionar la opción de «Cargar» en la pantalla inicial de nuestra cuenta, nos desplegará una lista de opciones para hacer depósitos utilizando distintas divisas.

El sistema permite depositar bolívares, dólares estadounidenses, criptomonedas, pesos argentinos, pesos colombianos y soles. Estas divisas se almacenarán en dólares.

Divisas en Reserve

*Lea también: ¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas sin ser un experto?

Para cambiar bolívares por dólares, hay que seleccionar la opción «Bolívares». Acto seguido, elegir entre uno de los cuatro bancos disponibles para transferencias bancarias o la alternativa de efectuar la operación por pago móvil desde cualquier banco.

Para este ejemplo, se utilizó el Banco Mercantil, pero el mecanismo es igual para las cuatro entidades disponibles.

Bancos disponibles en Reserve

El siguiente paso es indicar el monto en dólares a ahorrar en Reserve. La aplicación indicará la cantidad a depositar en bolívares desde la cuenta bancaria para cambiar a esa cantidad de dólares. La tasa utilizada suele ser ligeramente más elevada que la indicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El sistema solicita que indiques el nombre completo del titular de la cuenta bancaria desde la cual enviarás el dinero. Posteriormente, confirmar la operación de carga.

La aplicación detalla que te proporcionarán los datos de otra cuenta bancaria, a la cual debes hacer el depósito. Al hacerlo, es importante especificar en el concepto de la transacción «Pago de servicio» y guardar el número de referencia de la transacción.

A continuación, se desplegará una nueva pantalla con los datos de la operación. Indicará el monto a transferir, la cuenta bancaria desde la cual se transfiere, el nombre del receptor, su número y tipo de cuenta, y su identificación. De igual forma, se dispone una caja de texto para ingresar el número de referencia de la transacción. Al hacerlo, la operación empezará a procesarse.

Referencia de transacción Reserve

Una nueva pantalla se abrirá, en la cual indica que la transacción se está procesando. Una vez culmine esta etapa, marcará la transferencia como «completada» y tus fondos serán depositados en tu billetera de Reserve.

Incrementar el nivel de la cuenta

Para ciertas transacciones, se requerirá una cuenta de un nivel superior, con protocolos de seguridad más avanzados con los cuales se permite transferir cantidades mayores de dinero y amplía los mecanismos de depósito.

El mismo sistema ofrecerá un incremento del nivel de la cuenta cuando se realice una transferencia que supera el límite diario o se utilice un sistema de depósito prohibido con el nivel de registro. Por ejemplo, si deseas depositar desde Zelle, indicará que debes aumentar el nivel de verificación de la cuenta.

*Lea también: Aprenda cómo solicitar una tarjeta Visa prepagada para hacer compras virtuales

Tras confirmar que deseas aumentar el nivel, la plataforma arrojará una serie de preguntas protocolares de elección simple, como el motivo de tus operaciones en Reserve y cuál es el origen de los fondos que depositas en esta billetera.

Luego iniciará un proceso de tres pasos. En cada uno debe aportar una información distinta. En el primero se requiere proporcionar información personal, como el lugar de residencia o el teléfono móvil.

 

El siguiente requisito es tomar una foto de un documento que confirme la identidad del usuario. Puede ser una cédula o pasaporte, un permiso de residencia o una licencia de conducir. Es importante que los datos del documento sean legibles en la foto.

 

Finalmente, se requiere tomar una fotografía del rostro. La plataforma activará automáticamente la cámara en modo de ‘selfie’ para hacer un reconocimiento facial. Al cabo de unos pocos minutos, concluye el proceso y se verifican los datos.

De esta manera, podrás hacer tus operaciones con mucha mayor libertad, además de tener acceso a más divisas y métodos de depósito y retiro. Así será más simple administrar dinero con una sola plataforma.

 

Post Views: 29.760
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuenta en dólaresDólaresReserveUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
febrero 19, 2025
Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda