• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comunidad universitaria y sociedad civil deploran pago de salario por el sistema patria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

universidad de carabobo - rechazan sistema patria UC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2021

A través de un comunicado, centros universitarios de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comunidad universitaria consideraron que la idea de hacer el pago del salario por el sistema patria constituye un episodio de la política de Estado «dirigida a vulnerar la autonomía universitaria y la libertad académica»


Profesores, estudiantes organizaciones e integrantes de la comunidad universitaria y organizaciones civiles del país rechazaron las pretensiones del régimen de Nicolás Maduro de hacer el pago del salario a los docentes a través del sistema patria.

A través de un comunicado publicado por Aula Abierta, condenaron la eventual medida del gobierno por considerar que vulnera la autonomía universitaria y la libertad académica en el país.

*Lea también: Profesores universitarios exigen explicación sobre pago a través de la plataforma Patria

“Los centros universitarios de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la comunidad universitaria que suscriben el presente comunicado rechazan la imposición del Sistema Patria para el pago del personal universitario. La acción constituye un nuevo episodio de la política de Estado dirigida a vulnerar la autonomía universitaria y la libertad académica en Venezuela”, señalaron en el texto.

Aula Abierta aclaró en su página web que los rectores de las universidades no han recibido un comunicado oficial. Sin embargo, varios miembros de las universidades hablaron sobre la medida y ratificaron que dicha acción vulnera lo establecido en el artículo 102 de la Constitución.

La comunidad universitaria y las organizaciones civiles que suscribieron el documento afirmaron que realizar los pagos por medio de un sistema que se calificado como mecanismo de control excluyente, vulnera la autonomía financiera de las universidades.

“La referida orden de materializarse, constituiría una nueva violación a la autonomía universitaria de las universidades. Específicamente a su potestad exclusiva de organizar, administrar y disponer de su patrimonio, según sus propias necesidades internas, incluyendo el pago de su personal académico, administrativo y obrero; la cual agrava la práctica de asfixia presupuestaria inducida por el Estado en contra de las universidades al menos desde el año 2008. En la actualidad, esto ha generado que las principales casas de estudios enfrenten hasta 99% del déficit requerido para su funcionamiento”, señaló Aula Abierta en el texto.

La organización recalcó que la decisión carecerá de cualquier elemento de legalidad. Por otra parte, sostuvo que la imposición de este sistema implicaría riesgos para los derechos humanos de los universitarios. Destacaron los firmante que bajo esta modalidad las universidades perderían la posibilidad de monitorear directamente y garantizar los derechos laborales de los profesores.

“El gobierno sería el encargado último de gestionar el pago de los profesores a través de la plataforma, sin que las universidades puedan controlar que efectivamente los beneficios laborales y el monto del salario se cancelen”, afirmaron.

Sobre el pago por el sistema patria

Este 9 de marzo la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, coincidió en que el pago de los sueldos de los profesores a través de la plataforma Patria representa una «violación a la autonomía» universitaria.

En entrevista a Unión Radio dijo que el 8 de marzo se realizó un consejo universitario en el que se manifestó el desacuerdo con la decisión.

«Todos rechazamos y nos vamos a abstener de remitir nuestra data a la OPSU. Ya nos quieren dejar de adorno en las universidades. Nos eliminaron el presupuesto de inversión académica, funcionamiento, infraestructura», dijo.

Asimismo se refirió al supuesto nuevo tabulador en el que se establece que un profesor titular con dedicación exclusiva su sueldo básico llega «a un poco más» de 6 millones de bolívares y con las primas de antigüedad, de responsabilidad y académica, el sueldo podría alcanzar entre 12 y 15 millones de bolívares al mes, cifra que presentan menos de diez dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

Post Views: 1.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sistema patriaUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
      julio 8, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Bonos del Sistema Patria tendrán un aumento desde este #1Abr
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido" por la Dgcim en Maiquetía

También te puede interesar

Plataforma Patria activa registro para conocer situación migratoria de venezolanos
marzo 19, 2025
Inicia entrega de cinco bonos a través del Sistema Patria este #1Feb
febrero 1, 2025
Centros estudiantiles de seis universidades desconocen juramentación de Maduro
enero 10, 2025
Sistema Patria entregará último bono del año por $4,50 entre el 23 y 30 de diciembre
diciembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
      octubre 30, 2025
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad...
      octubre 30, 2025
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda