• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maestros UPEL docentes escuela aulas clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2023

En el reciente informe de Con la Escuela destaca que hasta el 16 de enero se han perdido al menos quince días de clases del primer período del año escolar, por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño. El profesor
Oscar Iván Rose dijo que “si tomamos en cuenta que el calendario escolar cuenta con 200 días ya se ha perdido un 7,5% del mismo


La inasistencia en las escuelas fluctúa entre un 20% y 50% lo que, expresado en días, equivale a un rango de 40 a 100 jornadas de clases perdidas por los estudiantes, de los 200 días que tiene en total el año escolar, según los resultados del último estudio de la asociación civil Con la Escuela, aplicado a una muestra de 79 instituciones educativas a nivel nacional.

“La inasistencia a clases se está convirtiendo en un grave problema en Venezuela”, afirmó el profesor Oscar Iván Rose, coordinador de Con la Escuela, quien agregó que en 26 de los 79 planteles consultados, los alumnos pueden perder hasta la mitad de un año escolar, lo que afecta el logro del aprendizaje.

Este problema se ve más acentuado en la escuela pública ya que sólo cerca del 20% cuenta con la asistencia ideal.

“La educación es un derecho y así el proceso a través del cual las personas pueden adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes. A través de las escuelas, los niños y adolescentes pueden desarrollarse cognitiva, social y emocionalmente al recibir las clases, interactuar con compañeros y maestros, y prepararse para la vida adulta. Pero este proceso no puede lograrse si los estudiantes no asisten a las escuelas”, señaló el profesor Rose.

En el reciente informe de Con la Escuela destaca que hasta el 16 de enero se ha perdido al menos quince días de clases del primer período del año escolar, por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño. Acota el profesor Rose que “si tomamos en cuenta que el calendario escolar cuenta con 200 días ya se ha perdido un 7,5% del mismo. Esto aunado a la inasistencia estudiantil hace que se acentúe el problema. Es necesario rescatar la importancia del ‘acto escolar fundamental’, como lo es recibir clases”.

Presencia de la repitencia

Cabe destacar que el informe de Con la Escuela reporta el incremento de la matrícula de las escuelas en 9,5% con respecto al año escolar 2021-2022, sin embargo el proceso de formación no muestra indicios de mejoras como muestra el aumento de estudiantes repitientes, 1.681 en total.

*Lea también: Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación

La mayoría de los repitientes en un 57% son del sexo masculino. Estas cifras indican una presencia preocupante del fracaso escolar, que ocurre luego de dos años seguidos con pandemia, en donde la cantidad de días sin clases fue extrema. Este crecimiento del fracaso escolar ocurre luego de dos años seguidos con pandemia en donde la cantidad de días sin clases superó ampliamente al número de días en que hubo clases.

“De cada 100 estudiantes repitientes, 93 corresponden al sector público (el 93,7%). Es importante recordar que esta muestra de planteles públicos, atiende fundamentalmente población vulnerable. El que un estudiante con esas características, pierda un año escolar y caiga en rezago, puede traer como consecuencia un abandono temprano de la escolaridad. En Venezuela ya hay un millón y medio de niños y jóvenes fuera de las escuelas”.

Escasez de docentes

A lo anterior, se unen la escasez de docentes, la disparidad y la caída de la oferta educativa. Un 38% de las escuelas no cuentan con todos los profesores que necesitan para atender su matrícula, adicionalmente se evidenció una caída de un 39% en el número de secciones. “Cuando comparamos el 6to grado de primaria con el grado inmediato superior de secundaria, es decir el primer año, hay menos secciones de las que se podrían esperar en los planteles de la muestra. Todos estos son problemas que tienen un alto impacto en el proceso educativo en el país”, concluyó el coordinador de Con la Escuela Oscar Iván Rose.

Con información de El Impulso

Post Views: 4.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ClasesdocentesEducación


  • Noticias relacionadas

    • Profesora venezolana se posicionó entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize 2023
      noviembre 14, 2023
    • Obispo de Carora advirtió que educación en el país está en una «auténtica emergencia»
      noviembre 8, 2023
    • Docentes y trabajadores ayunan en Los Teques en protesta por mejores reivindicaciones
      noviembre 6, 2023
    • Docentes exigen que les cancelen el 280% que les adeudan de sus salarios
      octubre 19, 2023
    • Con La Escuela reportó una disminución de 3,62% en la matrícula escolar
      octubre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • PCV advirtió que tema del Esequibo pudiera ser usado para suspender elecciones en 2024
    • La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos subarrendados hacia Nicaragua
    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?, por Marino J. González R.
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Una escuela en Táchira pidió a padres reparar pupitres para que sus hijos reciban clases
octubre 17, 2023
La pinta del tigre que más duele, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 12, 2023
Gobierno cancela primer mes de aguinaldo y deja dudas sobre próximos pagos
octubre 11, 2023
Docentes desamparados: “Ya nos estamos cansando, ya nos estamos rindiendo”
octubre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV advirtió que tema del Esequibo pudiera ser usado...
      noviembre 29, 2023
    • La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos...
      noviembre 29, 2023
    • Maduro asegura que inflación del tercer trimestre...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023

  • Opinión

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?,...
      noviembre 29, 2023
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
      noviembre 29, 2023
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
      noviembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda