• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conflicto guerrillero en la frontera de Colombia y Venezuela deja 117 muertos este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conflicto con soldados del ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2025

La Defensoría del Pueblo informó que se registraron 64.783 personas desplazadas y 12.913 confinadas que no pueden salir de sus poblados debido al conflicto y exhortó al gobierno de Gustavo Petro a redoblar sus esfuerzos para garantizar la paz


El persistente conflicto en la frontera colombo venezolana entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC acumula 117 homicidios y casi 65.000 desplazados en lo que va del año, informó el martes 6 de mayo la Defensoría del Pueblo.

Cuándo comenzó la crisis

La crisis comenzó el pasado 16 de enero cuando la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó una sangrienta ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control del Catatumbo -región plagada de narcocultivos-, dejando a la población civil de zonas rurales bajo el fuego cruzado.

Las cifras del conflicto

De acuerdo con el informe de la Defensoria del Pueblo presentado en Cúcuta, entre el 16 de enero y el 28 de abril de 2025, se registraron 64.783 personas desplazadas y 12.913 confinadas que no pueden salir de sus poblados. En lo que va de año, el conflicto ha dejado 117 personas fallecidas.

Qué propuso Gustavo Petro

El presidente de Colombia Gustavo Petro anunció el fin de semana un acuerdo para instalar una «zona de paz» en Tibú, el municipio del Catatumbo con la mayor concentración de cultivos de hoja de coca del país.

Según la propuesta, los disidentes del Frente 33 se asentarán  en esa zona y empezarán a desmovilizarse sin la presión de sus rivales, bajo el plan de paz del gobierno.

La propuesta de Petro es vista con precaución. «La Defensoría del Pueblo quisiera ser optimista respecto a este anuncio», sin embargo «podría, si no se toman las medidas necesarias, agravar la situación de riesgo» debido a que los disidentes seguirán armados, advirtió la titular de la Defensoría, Iris Marín.

Qué registró el informe de la Defensoría

En el informe titulado «El Catatumbo después de la crisis: desafíos en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario», la Defensoría advirtió que «continúa la situación de crisis y conflicto armado» y alertó sobre:

  • Uso de drones explosivos y minas antipersonal cerca de escuelas.
  • Agresiones contra comunidades indígenas y firmantes de paz.
  • Uso de métodos de guerra no convencionales
  • Agresiones directas a la población civil, tales como violencia sexual, trata de personas, reclutamiento forzado de menores, y ataques a líderes sociales y defensores de derechos humanos, especialmente en zonas rurales.
  • Riesgo de expansión del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, hacia el Catatumbo.

En resumen

A un año y medio de dejar el poder, Petro no ha conseguido acordar la paz con ninguna de las organizaciones ilegales como prometió. El ELN, con unos 5.800 combatientes, afianzó su control en la región.

La Defensoría del Pueblo instó al Estado a redoblar sus esfuerzos institucionales y humanitarios para asegurar el retorno de las comunidades desplazadas y la protección de líderes sociales ante lo que considera «la peor crisis de derechos humanos» en el Catatumbo durante los últimos años.

*Lea también: Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles

Con información de Swissinfo.ch/90minutos.co

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guerrilla colombianaRegión del Catatumbo


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Defensa: Nosotros somos víctimas de los grupos armados de Colombia
      septiembre 8, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: «Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela»
      agosto 20, 2025
    • Petro reconoce que su Gobierno «no ha logrado la paz total» con los grupos armados
      julio 21, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños ni docentes en las aulas
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
    • Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
    • Desigualdad y falta de registros, los pendientes de Latinoamérica frente a cáncer de mama
    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.

También te puede interesar

Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en región de dominio guerillero
junio 23, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
abril 4, 2025
Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento...
      octubre 7, 2025
    • Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude...
      octubre 7, 2025
    • Desigualdad y falta de registros, los pendientes de Latinoamérica...
      octubre 7, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda