• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Congreso de Perú aprobó adelantar elecciones para abril de 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2022

El Congreso de Perú, con 93 votos a favor, 30 en contra y una abstención, aprobó adelantar las elecciones para abril de 2024. Sin embargo, hace falta una segunda votación para refrendar la decisión. Lima decidió declarar persona non grata al embajador mexicano y le dio tres días para abandonar el país


El Congreso de Perú aprobó, en horas de la noche del martes 20 de diciembre, la reforma constitucional que permite adelantar las elecciones para abril de 2024, tal y como había prometido en días pasados la presidenta Dina Boluarte.

«La Presidenta de la República actualmente en funciones convoca a elecciones generales, las que se llevan a cabo en abril de 2021. Concluye su mandato el 28 de julio del 2024. Los congresistas culminan su representación el 26 de julio del 2024», se lee en el documento presentado por la comisión de Constitución.

La votación, con 93 respaldos, 30 rechazos y tan solo una abstención, abre la puerta para que el mandato presidencial y del legislativo terminen en julio de 2024. Sin embargo, hace falta una segunda votación para refrendar la decisión del Congreso.

Hernando Guerra García, presidente de la Comisión de Constitución, fue el promotor de la reforma y había instado a sus colegas a llevar a cabo un debate de altura tras haber tenido dos reveces con la propuesta al no alcanzar previamente a los 87 votos necesarios en dos legislaturas o 66 apoyos, ratificados en un referendo.

Mientras, la familia del expresidente Pedro Castillo recibió el salvoconducto para poder viajar a México y disfrutar del asilo político que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le concedió.

*Lea también: UE respalda gestión de Dina Boluarte en medio de la crisis política que vive Perú

La exprimera dama Lilia Paredes y sus hijos se trasladaron al aeropuerto Jorge Chávez para, en las próximas horas, llegar a la nación norteamericana. A Paredes se le investiga también por pertenecer a una supuesta organización criminal como su esposo.

Paredes podrá permanecer en México a menos que Perú solicite su extradición, según la Convención de Caracas firmada en 1964.

En contraposición, el Gobierno de Perú declaró persona non grata al embajador de México en Lima, Pablo Monroy Conesa, concediéndole 72 horas para abandonar el país. Considera que las expresiones del presidente López Obrador sobre el tema son «especialmente graves» debido a la situación de violencia por las protestas generadas a raíz de la destitución de Castillo.

“Por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país sobre la situación política en el Perú que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y, por lo tanto, son violatorias del principio de no intervención. En la fecha, se le ha entregado una nota diplomática a través de la cual se le notifica que tiene 72 horas para abandonar el territorio nacional”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi Díaz.

Con información de El Comercio / La República / Perú21 / RPP / 

Post Views: 1.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

adelanto de eleccionesDina BoluarteMéxicoPedro CastilloPerú


  • Noticias relacionadas

    • Perú ofrece una recompensa por el paradero del «Niño Guerrero»
      septiembre 26, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
      septiembre 24, 2023
    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur
      septiembre 17, 2023
    • Futuro puerto de Chancay: relevancia para el Perú y para América Latina, por Rubén Tang
      septiembre 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas para referendo consultivo
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
    • Familiares de acusados por femicidio de Nazareth Marín denuncian irregularidades
    • OVCS contabilizó seis protestas en seis estados el #25Sep
    • MAS cree que operativo en Tocorón evidencia fracaso de política penitenciaria

También te puede interesar

Duelo de mujeres para elecciones en México: ¿quién es Claudia Sheinbaum?
septiembre 7, 2023
México urge retiro definitivo de boyas en río fronterizo con EEUU
septiembre 7, 2023
Suprema Corte despenaliza el aborto en México
septiembre 6, 2023
Brian A. Nichols: Esperamos que Maduro facilite la realización de la primaria
septiembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas...
      septiembre 26, 2023
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió...
      septiembre 26, 2023
    • Familiares de acusados por femicidio de Nazareth Marín...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda