• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Conindustria rechaza ley antibloqueo y manifiesta preocupación por «reprivatizaciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

La nula transparencia aupada por la propia ley, que se arropa en la «confidencialidad» para ocultar información, acaba por irrespetar los derechos de defensa de la propiedad de los legítimos dueños de compañías expropiadas por el chavismo que ahora pretenden ser reprivatizadas, denuncia Conindustria


La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) publicó un comunicado en rechazo a la ley antibloqueo, recientemente aprobada inconstitucionalmente por la ilegítima asamblea constituyente, debido a sus «ilimitados» poderes, que lejos de recuperar la producción venezolana, parecen asentar las prácticas que han llevado a la crisis productiva que padece el país.

Aunque el instrumento es anunciado por el oficialismo como un mecanismo para evadir sanciones y enfocarse en un «desarrollo armónico de la economía nacional», con la promesa de generar fuentes de empleo y elevar el nivel de vida de la población, a los industriales privados, que han sufrido las consecuencias de las políticas económicas del chavismo, les parece que la ley provocará todo lo contrario.

«Tal objetivo luce totalmente distanciado de las causas que han originado la realidad actual de crisis. Durante más de dos décadas, a través de otras regulaciones de carácter legal, impositivo y fiscal, ha ido incrementándose la hegemonía sobre el sector productivo, acorralando la libertad empresarial y poniendo freno a las libertades económicas expresadas en nuestra Carta Magna», denuncian.

*Lea también: Fedeindustria y Conindustria tienen opiniones encontradas sobre la ley antibloqueo

A juicio del gremio y sus representados, la ley antibloqueo constituye una muestra más de la violación de los derechos del sector privado y podría incluso significar un peligro para la existencia de la propiedad privada.

«La propiedad privada sigue estando en peligro de extinción. Y con ella los sueños de millones de ciudadanos que tienen en el sector privado, especialmente en la industria, su principal y única fuente de sustento. Como venezolanos y como empresarios, nos preocupa el destino de este país y el de sus habitantes», insisten.

Concretamente llaman la atención sobre uno de los ejes principales del instrumento, la propuesta de «reprivatizar» las empresas que la misma gestión chavista expropió en el pasado. La nula transparencia aupada por la propia ley, que se arropa en la «confidencialidad» para ocultar información, acaba por irrespetar los derechos de defensa de la propiedad de los legítimos dueños de las compañías en cuestión.

Por encima de todo, Conindustria resalta la naturaleza supraconstitucional del instrumento legal, que tiene la capacidad de «saltarse todas las vías y canales regulares que suponen sus límites y controles, poniéndose por encima del ordenamiento jurídico vigente».

Por estos motivos, rechazan contundentemente la aprobación de la ley e invocan su nulidad bajo la advertencia de que su aplicación podría ser contraproducente para la nación y las empresas nacionales. «Con su aprobación, se da una estocada más a la libertad económica en Venezuela», subrayan.

Post Views: 680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustriaempresa privadaLey antibloqueo


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras anuncia encuesta trimestral sobre la realidad empresarial del país
      septiembre 6, 2023
    • Industriales cierran primer semestre con caída productiva de 7,6% frente a 2022
      agosto 17, 2023
    • Delcy Rodríguez en Conindustria: No lleven la economía a la batalla política, no ganarán
      julio 10, 2023
    • Conindustria reelige a Luigi Pisella como presidente para el período 2023-2025
      julio 3, 2023
    • Gustavo Valecillos presidirá Consecomercio durante el período 2023-2025
      junio 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios su producción de crudo para 2024
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa para discutir sobre apoyo técnico
    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos en movimiento hacia EEUU
    • Prorrogan la reestructuración de la Sunacrip por seis meses más
    • Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario

También te puede interesar

Lo que Maduro sabe y no dice de por qué volvió a caer la economía venezolana
junio 15, 2023
Maduro contradice a gremios y economistas: «La economía ha crecido el primer semestre»
junio 14, 2023
Conindustria ataja responsabilidad del Estado publicando data de producción
junio 8, 2023
Baja demanda impulsó leve caída de la producción industrial este primer trimestre de 2023
junio 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron estima incrementar en 65 mil barriles diarios...
      septiembre 25, 2023
    • CNE y Comisión de Primaria acordaron instalar mesa...
      septiembre 25, 2023
    • Advierten que nuevo TPS pondrá a más venezolanos...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023
    • Los Brics y la política exterior del gobierno Lula,...
      septiembre 25, 2023
    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda