• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conindustria rechaza ley antibloqueo y manifiesta preocupación por «reprivatizaciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

La nula transparencia aupada por la propia ley, que se arropa en la «confidencialidad» para ocultar información, acaba por irrespetar los derechos de defensa de la propiedad de los legítimos dueños de compañías expropiadas por el chavismo que ahora pretenden ser reprivatizadas, denuncia Conindustria


La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) publicó un comunicado en rechazo a la ley antibloqueo, recientemente aprobada inconstitucionalmente por la ilegítima asamblea constituyente, debido a sus «ilimitados» poderes, que lejos de recuperar la producción venezolana, parecen asentar las prácticas que han llevado a la crisis productiva que padece el país.

Aunque el instrumento es anunciado por el oficialismo como un mecanismo para evadir sanciones y enfocarse en un «desarrollo armónico de la economía nacional», con la promesa de generar fuentes de empleo y elevar el nivel de vida de la población, a los industriales privados, que han sufrido las consecuencias de las políticas económicas del chavismo, les parece que la ley provocará todo lo contrario.

«Tal objetivo luce totalmente distanciado de las causas que han originado la realidad actual de crisis. Durante más de dos décadas, a través de otras regulaciones de carácter legal, impositivo y fiscal, ha ido incrementándose la hegemonía sobre el sector productivo, acorralando la libertad empresarial y poniendo freno a las libertades económicas expresadas en nuestra Carta Magna», denuncian.

*Lea también: Fedeindustria y Conindustria tienen opiniones encontradas sobre la ley antibloqueo

A juicio del gremio y sus representados, la ley antibloqueo constituye una muestra más de la violación de los derechos del sector privado y podría incluso significar un peligro para la existencia de la propiedad privada.

«La propiedad privada sigue estando en peligro de extinción. Y con ella los sueños de millones de ciudadanos que tienen en el sector privado, especialmente en la industria, su principal y única fuente de sustento. Como venezolanos y como empresarios, nos preocupa el destino de este país y el de sus habitantes», insisten.

Concretamente llaman la atención sobre uno de los ejes principales del instrumento, la propuesta de «reprivatizar» las empresas que la misma gestión chavista expropió en el pasado. La nula transparencia aupada por la propia ley, que se arropa en la «confidencialidad» para ocultar información, acaba por irrespetar los derechos de defensa de la propiedad de los legítimos dueños de las compañías en cuestión.

Por encima de todo, Conindustria resalta la naturaleza supraconstitucional del instrumento legal, que tiene la capacidad de «saltarse todas las vías y canales regulares que suponen sus límites y controles, poniéndose por encima del ordenamiento jurídico vigente».

Por estos motivos, rechazan contundentemente la aprobación de la ley e invocan su nulidad bajo la advertencia de que su aplicación podría ser contraproducente para la nación y las empresas nacionales. «Con su aprobación, se da una estocada más a la libertad económica en Venezuela», subrayan.

Post Views: 574
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustriaempresa privadaLey antibloqueo


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia
      enero 9, 2023
    • EsPaja | ¿Hay un crecimiento industrial de gran impacto, como dijo Maduro?
      enero 5, 2023
    • Conindustria insiste en la necesidad de permitir préstamos en dólares
      enero 2, 2023
    • Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023
      diciembre 19, 2022
    • Gobiernos de Colombia y Venezuela se reunieron con empresarios de ambos países
      diciembre 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo de magnitud 7,8
    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales

También te puede interesar

Conindustria aseguró que aporte del sector al PIB del país subió al 12% en 2022
diciembre 8, 2022
Sidor cierra acuerdos comerciales con sector privado en medio de leve recuperación
noviembre 9, 2022
¿Qué empresas hay en Las Tejerías y cómo afecta el deslave a su economía?
octubre 15, 2022
Conindustria entregó a la AN observaciones al proyecto de Ley de Armonización Tributaria
septiembre 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron...
      febrero 6, 2023
    • Más de 280 personas murieron en Turquía y Siria por sismo...
      febrero 6, 2023
    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda