Conozca los 9 puntos del plan de las 500 mil viviendas que promete Maduro para 2023
Hasta el momento, según Nicolás Maduro, ya se ha avanzado en la construcción del 35% de las viviendas que pretende entregar su gobierno en 2023. Falta iniciar los trabajos de otras 321.368. El mandatario aseguró que los materiales a utilizar en ellas serán producidos en Venezuela, cuyas empresas productoras de bloque, cemento y cabillas están por el piso
Pese a que la Cámara Venezolana de la Construcción reportó que la actividad del sector se desplomó en 98% durante 2022 y pasó de tener 130.000 empleados a solo 30.000, el mandatario Nicolás Maduro prometió este 29 de diciembre construir 500.000 casas más para el próximo año.
Durante el acto de entrega de la vivienda número 4 millones 400 mil de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Maduro aprobó recursos para la continuación de este programa, pero no especificó el monto otorgado al Ministerio de Hábitat y Vivienda. Solo indicó que el plan de esa cartera para el 2023 se regirá con los siguientes lineamientos estratégicos:
- Creación de alianzas con el sector privado.
- Impulso del sector vivienda al mercado de valores.
- Implementación de alianzas intersectoriales con entes públicos.
- Promoción de la adquisición de viviendas en el mercado secundario.
- Activación del sector hipotecario en la «cartera única productiva».
- Darle continuidad a los proyectos de la GMVV.
- Profundización de planes de desarrollo estratégico local.
- Autoconstrucción y cogestión con el «por parte del poder popular».
- Contribución de las metas de la «Agenda Económica Bolivariana» a través de los motores de la construcción.
En ese sentido, Maduro aseveró que 97% de los materiales a utilizar para las construcciones del año que viene será «hecho en Venezuela». Sin embargo, parece olvidar que, por ejemplo, las cementeras apenas operan al 40% de su capacidad instalada y con una producción de 1 millón de toneladas métricas anuales, según la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento). Al igual que la poca operatividad de las empresas siderúrgicas y de aluminio que se encuentran en manos del Estado.
Lea también: «Los que vivimos una Sidor productiva sabemos que la empresa no se está recuperando»
«El cemento, los parimos; los cables, los parimos; los bloques, los parimos», aseguró el mandatario durante una alocución desde Fuerte Tiuna en Caracas, en la que por cierto, hizo entrega de apartamentos a parte de los pobladores de Las Tejerías que quedaron damnificados luego del deslave del pasado 8 de octubre, que terminó afectando la gran actividad industrial de esa entidad, que es la tercera zona industrial per cápita del país.
Hasta el momento, según Maduro, hay 176.632 viviendas avanzadas para la meta del 2023 y, por tanto, hay que iniciar la construcción de otras 321.368.