• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca los pasos a seguir para pagar la gasolina subsidiada con solo su huella



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuesto gasolina - transportistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 31, 2022

La huella dactilar será ahora el único requisito para pagar la gasolina a precio subsidiado. Al tramitar el subsidio del combustible, las personas deberán tener en cualquiera de los monederos de la plataforma patria el monto requerido para el cupo máximo de los 120 litros


La administración de Nicolás Maduro cambió la manera en que hará la recaudación por la venta de la gasolina a precio subsidiado. Este nuevo esquema entrará en vigencia el sábado 2 de abril y según se afirmó «tiene como objetivo sincerar la data y eliminar el manejo de efectivo en las estaciones de servicios para que el proceso sea cada vez más electrónico».

La medida ha generado confusión entre los consumidores y los representantes de las estaciones de servicio, al señalar que no queda claro cómo será el mecanismo de cobro por la venta del combustible.

Otra de las interrogantes es cómo será la recarga de los bolívares que se deben mantener en el monedero Patria para los pagos futuros al abastecer gasolina. Se infiere que aquellas personas que están registradas en Patria y reciben algún bono del gobierno o se les cancela la pensión por esta vía, pues podrán dejar en el monedero el dinero que se requiere para el combustible.

El pasado 25 de marzo, Pdvsa informó a las estaciones de servicio que el pago por el combustible a precio subsidiado ahora será únicamente mediante el sistema BiopagoPDV y que, a partir del 2 de abril, se realizará un pago «de manera adelantada» para que los usuarios puedan contar con los recursos necesarios para cancelar los litros que requiera una vez activado el cupo.

*Lea también: Fenegas pide a Pdvsa aclarar cómo y cuándo será el cobro de la venta de gasolina a través del Biopago

Hasta ahora lo que se sabe de la medida y de los pasos que se deben seguir:

1.- Al tramitar el subsidio de la gasolina, las personas deberán tener en cualquiera de los monederos de la plataforma Patria el monto requerido; por ejemplo, para 120 litros que es el cupo para los automóviles, un total de 12 bolívares. Mientras que para acceder el cupo de 60 litros para las motocicletas, unos 6 bolívares.

2.- Tome en cuenta que el precio de la gasolina a precio subsidiado es de 0,10 bolívares el litro. La nota de prensa del sistema Patria señala que el precio es de 0,11 bolívares, pero representantes de las estaciones de servicio acotan que fue un error que se publicó en esta comunicación. Destacan que hasta ahora, no han tenido información oficial de algún ajuste al precio del combustible.

3.- Con el Biopago, que es un sistema biométrico, el proceso para cancelar la gasolina no se hará con la tarjeta de débito o crédito, sino solo con su huella dactilar y no hará falta presentar la cédula de identidad. El sistema debitará automáticamente el pago del monedero Patria, según los litros consumidos.

4.- Todas las estaciones de servicio tuvieron que abrir una cuenta en el Banco de Venezuela para poder afiliarse al sistema Biopago.

5.- Cualquier usuario registrado en el sistema Patria para acceder a la gasolina a precio subsidiado, puede pagar a través del Biopago aunque tenga cuenta en una entidad financiera distinta al Banco de Venezuela (institución estatal que maneja la plataforma).

6.- El pago se activa con la huella dactilar registrada en la plataforma patria, pero cuando la persona hace el pago por primera vez, se toma en el propio punto de venta del Biopago. Este sistema señala que va a ejecutar la captación de la huella, luego que se introduce el número de la cédula de identidad.

7.- Es probable que el sistema no le pida captar la huella cuando use por primera vez el Biopago. Recuerde que el gobierno ha usado varios mecanismos para registrar la huella de los venezolanos y, específicamente, a través de las llamadas «máquinas captahuellas».

8.- Todos los bancos públicos y privados, así como los microfinancieros están registrados para utilizar el Biopago, solo Provincial y Fondo Común no han sido incluidos en el sistema.

9.- Los otros bancos que ya están en el sistema son Mi Banco, Banesco, Activo, Exterior, Bancamiga, Banco Caroní, Banco Plaza, 100% Banco, Bancrecer, Banco Nacional de Crédito, Banco Occidental de Descuento y Venezolano de Crédito. Así como las instituciones estatales Venezuela, Banfanb, Banco Bicentenario, Banco del Tesoro y Banco Agrícola.

10.- Si su cuenta bancaria se encuentra en un banco que no permite pagar la gasolina subsidiada porque no tiene Biopago, debe abrir una en una entidad que sí esté afiliada al sistema. «En 24 o 48 horas abre una cuenta en cualquier banco del Estado con Biopago», según afirmó recientemente el presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, William Rodríguez.

11.- Otro dato a tomar en cuenta es que las personas deberán aceptar el cupo de la gasolina luego que les sea asignado, pues este paso no se realizará de manera automática tal y como ocurría antes.

12.- Si la persona no dispone de fondos en el sistema Patria, se les dará lo que ha mencionado las autoridades, un adelanto de fondos, lo que será posible si se recibe de manera regular bonos o beneficios a través de este sistema.

13.- Por otra parte, el sistema Patria permite hacer traslados de dinero de un monedero a otro. Si un usuario está en el registro para acceder al subsidio del combustible no percibe bonos u otro beneficio, otra persona que se encuentre en la plataforma puede transferirle el dinero que requiera.

14.- Según se informó, se encuentran trabajando para ofrecer un mayor número de métodos de pago a través del sistema Patria.

15.- Las personas pueden también recibir una transferencia de gasolina de otro usuario y éste no deberá hacer pago alguno, ya que será deducido del monedero de la persona que utilice el subsidio.

Lea también: Hasta los pescadores están «varados» por escasez de gasolina y aumento del precio

Post Views: 98.356
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco de Venezuelabiopagogasolina subsidiadaSistema patriaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • ¿Cómo operaba la banda de ciberdelincuentes que robó $10 millones del Banco de Venezuela?
      abril 7, 2025
    • Bonos del Sistema Patria tendrán un aumento desde este #1Abr
      abril 1, 2025
    • Capturan en Táchira a ciberdelincuentes que robaron $10 millones de cuentas bancarias
      marzo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Plataforma Patria activa registro para conocer situación migratoria de venezolanos
marzo 19, 2025
Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
marzo 10, 2025
Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
febrero 19, 2025
Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda