• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corea del Sur pide a la ONU que supervise cierre de base nuclear norcoreana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 1, 2018

Para refrendar el acuerdo alcanzado con Kim Jong-un, el gobierno de Seúl pidió a la ONU que esté observando si norcorea cumple con lo prometido en la «Declaración de Panmunjom», en el que otras cosas se dijo que se desnuclearizaría la península


El presidente de Corea del Sur,  Moon Jae-in, solicitó este 1 de mayo a la Organización de Naciones Unidas la supervisión del cierre de la base norcoreana de Punggye-ri, usada para las pruebas atómicas del régimen de Kim Jong-un, que está previsto realizarse durante mayo por ofrecimiento de Pyongyang.

 

En una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Moon pidió que este organismo multinacional participe como observador para verificar el compromiso de Corea del Norte para desnuclearizarse.

Lea también: VIDEO | Acuerdo histórico promete poner fin a la guerra entre las dos Coreas

El presidente surcoreano también pidió a la ONU que supervise la implementación de otros puntos de la llamada «Declaración de Panmunjom» destinados a lograr que la frontera intercoreana se convierta en una «auténtica zona de paz» y rebajar todas las hostilidades en la península.

Además, Moon propuso que la «Declaración de Panmunjom» sea formalmente respaldada en la Asamblea General o el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo un portavoz de la oficina presidencial.

Guterres, por su parte, expresó su voluntad de cooperar para establecer una paz duradera en Corea y señaló que asignará a un alto cargo de la ONU para coordinar esfuerzos con Seúl, según la misma fuente.

Tras casi más de 60 años de enfrentamiento tras la Guerra de Corea en la península homónima, los líderes de Seúl y Pyongyang avanzaron en una decisión histórica que busca alcanzar la paz en la región.

Con información de EFE

Post Views: 2.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corea del NorteCorea del SurDesnuclearizaciónKim Jong-unONU


  • Noticias relacionadas

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025
    • El candidato de centro-izquierda Lee Jae Myung gana la presidencia de Corea del Sur
      junio 3, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda