• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Coronavirus economía social y emprendimiento asociativo (y IV), por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Coronavirus economía social y emprendimiento asociativo (y IV)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 10, 2021

Twitter: @oscarbastidas25


El amplio abanico de expresiones asociativas, mutualistas y cooperativas del planeta, desde la griega Compañía Común de Ampelakia (1772 – 1812), considerada por el Comité Económico Social Europeo como la primera cooperativa moderna, pasando por la de Rochdale; los impuestos koljoses soviéticos, los kibbutzim israelíes, y las cooperativas polacas que reconstruyeron un país completamente destruido por los nazis; pasando por las japonesas, alemanas, francesas, inglesas, suecas, canadienses y estadounidenses, países capitalistas con profundas y extendidas pero desconocidas raíces asociacionistas en sus comunidades; hasta las muy nuestras mutuales y cooperativas latinoamericanas que se erigen a pesar de gobiernos populistas y hasta totalitarios, es demostrativo de las bondades y vigencia del emprendimiento asociativo y de que solo el trabajo mancomunado puede llevar a nuestras sociedades hacia horizontes seguros sin dependencias de gobiernos, partidos, iglesias, militares u otras.

En las actuales circunstancias, de escasos recursos en amplias capas de la población, el emprendimiento asociativo es la vía idónea para superar las numerosas secuelas de la pandemia. Dos guías pudiesen orientar los emprendimientos latinoamericanos, el Plan 2030 de la ONU y los de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) con sus ocho motores de desarrollo:

1.- Transición hacia las energías renovables; 2.- movilidad sustentable; 3.- inclusión digital (66 millones de hogares no conectados a internet); 4.- industria manufactura de la salud; 5.- bioeconomía y servicios ecosistémicos; 6.- economía del cuidado; 7.- economía circular; y 8.- turismo sostenible. Todo ello con énfasis en fomentar el empleo, femenino y juvenil en especial; extender los programas de apoyo a las MiPyMEs con el asociacionismo como transversal; la competitividad; y bajar la huella ambiental.

*Lea también: Un legado funesto, por Fernando Luis Egaña

No en balde, justo al momento de terminarse la escritura de este artículo, la ONU destaca el rol de las cooperativas en todo el mundo durante la pandemia, su secretario general de Antonio Guterres afirmó en un informe titulado Las Cooperativas en el Desarrollo Social que “la identidad y el modelo de negocio de las cooperativas «pueden marcar el camino hacia una recuperación justa de la covid-19, como lo han demostrado sus principios y muchas medidas adoptadas durante la pandemia».

El informe reconoce acciones concretas realizadas por las cooperativas durante la pandemia concluyendo con cuatro contundentes afirmaciones: 1.- “la resiliencia de las empresas cooperativas demostrada a través de muchas crisis se debe en gran medida a sus principios de solidaridad y cuidado de la comunidad que las diferencian de las corporaciones centradas en los beneficios”; 2.- propone que sean tenidas en cuenta para un “nuevo contrato social en la era post covid-19”, marcada por una “recuperación desigual” entre las distintas regiones del planeta; 3.- . “Las cooperativas tienen un papel importante que desempeñar ya que ponen a las personas, más que a los beneficios, en el centro de sus operaciones”; y 4.- recomienda a los gobiernos “seguir mejorando los marcos legislativos y regulatorios” y “crear políticas y programas para aprovechar el modelo de empresa cooperativa con el fin de lograr una recuperación más inclusiva”, tomando en cuenta la Declaración de Identidad Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional”. 

Finalmente, y esto es clave, formar emprendedores que diseñen apropiadamente sus organizaciones pasa por comprender que antes de constituir una OES, además de aprender a emprender, se debe conocer que es el asociacionismo, qué es lo asociable y lo cooperativizable, cómo funciona y se pone en práctica el asociacionismo, y sobre todo qué implica ser un asociacionista.

Sin estos aprendizajes, las OES, particularmente cooperativas que se constituyan no pasarán de llenar estadísticas de gobiernos de turno pues los porcentajes de fracasos serán altos. Hoy se impone lo que afirmaba Simón Rodríguez, maestro de El Libertador Simón Bolívar: “O inventamos o erramos”.

 

Fuentes

Bastidas – Delgado, Oscar (2019). La integración Cooperativa. Un oleaje Mundial. Publicado en Amazon: https://www.amazon.es/INTEGRACIÓN-COOPERATIVA-OLEAJE-MUNDIAL-ebook/dp/B07X5NXN8W

Bastidas – Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon. https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

La Gaceta de cooperar. Reconocimiento mundial al rol de las cooperativas durante la pandemia. Recuperado de https://lagaceta.cooperar.coop/reconocimiento-mundial-al-rol-de-las-cooperativas-durante-la-pandemia/

 

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.282
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda