• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Darién: Una elección peligrosa, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Darién: Una elección peligrosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 24, 2022

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Desde Unidad Visión Venezuela definimos al «Tapón del Darién» como lo que es, una de las regiones fronterizas más peligrosas del globo terráqueo.

Posee un territorio rural complejo que es compuesto por junglas, ríos, pantanos y montañas escarpadas. Carente de vías formales, plagado de peligros naturales y asociados a la acción humana, donde bandas delictivas abusan de los derechos humanos de la gente ante la mirada impune –o total ausencia– de quienes deben ejercer autoridad contra eso.

Ante este panorama complejo, nos preocupa y ocupa las motivaciones de nuestros jóvenes a migrar haciendo tránsito por esa selva o frontera peligrosa. Por ello, desde Unidad Visión Venezuela llamamos a la conciencia de cada ciudadano con deseos legítimos de migrar; también a nuestro gobierno, como a las autoridades de América del Norte y gobiernos de América del Sur a conjugar estrategias para dar viabilidad a una migración humana, responsable y segura.

Algunas facilidades como por ejemplo: Reducir el precio establecido por el Saime para la emisión o prórroga del pasaporte venezolano, eliminar algunos requisitos engorrosos como el visado, incluir nuevamente a Venezuela en el Mercosur y finalmente hacer o ampliar tanto como sea necesario convenios aéreos que deriven en viajes confortables y seguros.

Queremos dejar claro que respetamos la decisión legítima de cada ciudadano, a lo que nos oponemos rotundamente es a decisiones individuales y condiciones hemisféricas que comprometan derechos humanos, como el derecho a la vida.

Es una realidad dolorosa de asumir que las migraciones han marcado a la humanidad. Es innegable que la historia del ser humano siempre ha sido del perpetuo movimiento de masas que persiguen sueños como desarrollo, paz, estabilidad, comida y trabajo. Nuestro país no escapa de ello, se pobló como consecuencia de esas oleadas y, quien iba a imaginar que en pleno siglo XXI, viviríamos un proceso migratorio como nunca antes visto. Un fenómeno de división triste, doloroso, generado por múltiples razones –principalmente políticas y económicas– que de pronto se convirtió en un dique roto cuando vimos las cifras y preocupación de reconocidos entes multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

*Lea también: El infierno de América, por Laureano Márquez

En la medida en que la migración nuestra se hizo masiva, sus consecuencias se hicieron evidentes, entre ellas la injusta xenofobia que sufrimos, casos de violencia y algunas muertes. Compatriotas explotados y traficados, otros asociados a la delincuencia común que terminaron bajo prisión.

El sueño dorado del éxito termino transformándose en un duro muro a escalar, donde a muchos se les ha hecho complicado. Parte de esa dura pared son los límites que nos han trazado nuestros países hermanos, desde redadas y deportaciones, hasta la visa como un mecanismo de control.

Así, de pronto nuestro país que llegó a tener uno de los pasaportes más fuertes del mundo vio como le cerraban las puertas, también un gobierno que ha encarecido el costo de dicho producto.

Una combinación de medidas tanto internas como externas, desencadenadas por múltiples factores que ya conocemos, que desde un principio nacieron desacertadas como encarecer el pasaporte, imponer visa y limitar el espacio aéreo, en vez de impedir salida o ingreso de nuestra migración a los demás países, lo que hizo fue desviar el flujo hacia caminos peligrosos. Así pasaron nuestros migrantes de las agencias de viajes a ser perseguidos por los peligros de la madre naturaleza, el negocio de los coyotes y tratantes de personas.

Los lugares inhóspitos pasaron a ser la nueva ruta. Zonas como la descrita Selva del Darién llenas de peligros, asaltantes, violadores y asesinos. Resulta que ahora migrar no solo es caro y difícil, además puede ser mortal.

Los gobiernos de nuestras Américas «incluido el nuestro» deben reflexionar en que imponer barreras legales con la intención de limitar el tránsito de migrantes no impedirá que ellos sigan adelante, solo hará que persistan en la utilización de rutas inseguras. Eso se nota cuando vemos retratos de venezolanos atravesando Darién, ellos están dispuestos a todo con tal de mejorar su calidad de vida. Es una realidad que toca asumir con madurez y sin complejos.

Cada gobierno debe tomar conciencia que la mayoría de los migrantes son personas trabajadoras, emprendedoras, que en vez de generar problemas aportan al desarrollo económico. Además, las limitaciones legales abren espacio a negocios millonarios que son manejados por delincuentes, quienes explotan al migrante y corrompen a militares y policías, por lo general se trata de negocios que son controlados por carteles irregulares.

Por último y no menos importante, apostamos desde Unidad Visión Venezuela por la creación de un sistema regional de protección a los migrantes el cual abone a su seguridad, estableciendo vías legales de movilización ordenada.

 

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El DariénnJuan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda