• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Defensa de Alex Saab vuelve a apelar en EEUU subrayando su «estatus diplomático»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab en Cabo Verde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 7, 2021

Alex Saab fue detenido a mediados de junio de 2020 en Cabo Verde cuando iba hacia Irán con el supuesto objetivo de buscar ayuda humanitaria


La defensa internacional del empresario colombiano Alex Saab, quien se encuentra detenido en Cabo Verde desde mediados de junio de 2020, presentó este miércoles 7 de julio un escrito a la Corte de Apelaciones del Undécimo Distrito de EEUU en el que subrayan el «estatus diplomático» del barranquillero.

Saab, cuya extradición a EEUU fue concedida por la justicia de Cabo Verde aunque aún no se ha ejecutado, fue nombrado «embajador» de Venezuela en África según la administración de Nicolás Maduro y cuando fue apresado en Cabo Verde, estaba viajando a Irán para supuestamente buscar ayuda humanitaria.

Los abogados de Alex Saab piden a la Corte de Apelaciones que desestime un fallo anterior en el que se niega la inmunidad diplomática de su cliente a menos que se presente personalmente en EEUU y se den pruebas al respecto.

*Lea también: El mundo supera los cuatro millones de muertes por covid-19

A mediados de marzo de 2021, el juez Robert N. Scola negó remover el título de prófugo de la justicia al empresario colombiano Alex Saab, rechazando una moción de la defensa del colombiano en la que también pedían responder a las acusaciones de la Fiscalía de Estados Unidos sin pisar el país.

«Saab Moran no puede atacar su condición de fugitivo y su acusación hasta que esté físicamente presente en esta jurisdicción (EEUU)», aseguró el juez en los documentos de corte a los que tuvo acceso la agencia Efe.

Los abogados defensores habían apelado el fallo emitido por Scola y solicitado a la justicia estadounidense que anule la orden que califica al barranquillero como fugitivo.

Actualmente, los letrados argumentan que el juez Scola basó su decisión en la doctrina de la «desautorización del fugitivo», que establece que las personas prófugas de la justicia no pueden presentar alegatos legales hasta que hayan sido llevadas físicamente ante el tribunal.

Según la defensa, esta doctrina no se aplica a este caso porque Saab «nunca ha huido de los Estados Unidos o de las autoridades policiales estadounidenses, y se ha opuesto a su extradición a los Estados Unidos, porque es un diplomático en misión con derecho a inmunidad».

Hablan además que hay un precedente de la misma Corte de Apelaciones en 1984 en el que se estableció que los enviados diplomáticos como Saab tienen derecho a inmunidad, agregando que Saab «tiene derecho a inmunidad de arresto, detención y extradición a los Estados Unidos».

El 18 de junio de 2021, el Departamento de Justicia de EEUU consideró que la Corte de Apelaciones en Atlanta no tiene jurisdicción para manejar el caso de Saab.

*Lea también: Opacidad de la alcaldía de Baruta mantiene a vecinos y comerciantes enfrentados

En ese sentido, la Fiscalía estadounidense pidió que se desestime la apelación presentada por los abogados del barranquillero al fallo de un juez de Miami que lo califica de «prófugo de la justicia de Estados Unidos».

Por otro lado, Alex Saab envió una carta el lunes 5 de julio al mandatario Nicolás Maduro en la que aseguró que el «imperialismo» se esforzó en «ponernos unos contra otros» para socavar el espíritu de los venezolanos mediante sanciones con el fin de cristalizar un cambio de gobierno.

A su juicio, estos intentos «han fracasado» y expresó que espera estar de regreso «muy pronto», citó Curadas.

Con información adicional de EFE/Swiss Info

Post Views: 1.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCabo VerdeCrisis en VenezuelaEEUUExtradiciónNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda