• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Defensoría crea delegaciones en frontera con Colombia para atender política de migración



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensoría crea delegaciones en frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 30, 2022

El defensor del Pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, aseguró que la Defensoría está «dispuesta y preparada» para atender a cualquier persona que requiera de sus servicios o poner denuncias. Hasta el momento se desconoce cuántas oficinas fueron creadas


La Defensoría del Pueblo de Venezuela anunció este viernes 30 de septiembre la creación de delegaciones municipales en las regiones fronterizas con Colombia, tras la reapertura oficial de los pasos limítrofes, con el objetivo de atender la política de migración y recibir posibles denuncias.

El defensor del Pueblo Alfredo Ruiz, explicó en un comunicado de prensa que la institución creó oficinas municipales en la línea limítrofe, aunque no precisó cuántas.

Ruiz indicó que en el caso del municipio Guajira, ubicado al noroccidente del estado Zulia, se creó una Defensoría Delegada Indígena con la meta de atender la política migratoria en esa jurisdicción, cuyos pobladores son, en su mayoría, indígenas de la etnia Wayúu, Añú y Japreria.

El defensor también señaló que se instaló una delegación en el municipio Bolívar del estado Táchira, en San Antonio, que limita con las ciudades colombianas de Villa del Rosario y Juan Frío.

*Lea también Luz verde al paso de vehículos por la frontera de Arauca depende de evaluación del puente

Asimismo, recordó que esta ciudad tiene un gran movimiento económico y comercial por encontrarse en la frontera y ser uno de los pasos más movidos entre ambas naciones, por lo que dijo que la Defensoría está «dispuesta y preparada» para atender a cualquier persona que requiera de sus servicios o poner denuncias.

El martes, el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, alertó sobre vulneraciones de los derechos humanos de los niños en la frontera con Venezuela al visitar el puente internacional Simón Bolívar, donde tuvo lugar la reapertura total de los pasos limítrofes.

«Estamos monitoreando en tiempo real, a través de las siete regionales de la Defensoría del Pueblo que comparten línea de frontera con Venezuela, todo lo que tiene ver con las diferentes vulneraciones de los derechos humanos que involucran directamente a los menores de edad», dijo Camargo.

🚨 Definir la situación de 1.200 niños venezolanos bajo protección del @ICBFColombia debe ser prioridad en restablecimiento de relaciones con Venezuela. #DefensoríaEnTuComunidad #DefensoríaEnFrontera

📰👉https://t.co/KsZxTBcgAW pic.twitter.com/lJjlofv1jL

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 27, 2022

El funcionario se refirió a la situación de «1.200 niños, niñas y adolescentes de nacionalidad venezolana que se encuentran en Colombia bajo protección del Instituto de Bienestar Familiar y en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos».

«Es urgente encontrar una salida institucional para que los menores de edad no permanezcan indefinidamente en hogares de paso o instituciones de protección y se pueda adelantar la reunificación familiar correspondiente, verificando previamente que se cumplan las condiciones apropiadas en términos de derechos de los niños», agregó.

*Lea también Petro sobre reapertura de la frontera: «Atrás queda un suicidio que no debe repetirse»

Con información de EFE

Post Views: 1.579
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo RuízDefensoría del PuebloFrontera con ColombiaMigración


  • Noticias relacionadas

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina
      junio 7, 2023
    • Dimensión Episcopal aseguró que 70% de los migrantes en México son venezolanos
      mayo 29, 2023
    • Desde el 12 de mayo, EEUU ha repatriado a más de 22.000 ciudadanos
      mayo 25, 2023
    • «La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada»
      mayo 21, 2023
    • Cardenal Porras: Se debe ser «estrictos» con quienes negocian con las necesidades
      mayo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Alcohólicos Anónimos conmemora sus 88 años con jornadas de concientización en el país
    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir del #16Jun
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados en tercer ciclo de diálogo en Cuba
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva
    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso

También te puede interesar

Acnur insiste en que Colombia necesita refuerzos para apoyar a migrantes
mayo 17, 2023
Tres venezolanos menores de edad murieron ahogados en el Darién
mayo 14, 2023
EEUU «no está abierto a migración irregular» y eso no cambiará con el fin del Título 42
mayo 11, 2023
¿Cuáles son las nuevas medidas migratorias en EEUU que regirán a partir del #11May?
mayo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcohólicos Anónimos conmemora sus 88 años con jornadas...
      junio 10, 2023
    • Conviasa operará entre La Habana y Moscú a partir...
      junio 10, 2023
    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda