• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delegación opositora: Ahora comienza la agenda política en la mesa de diálogo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

oposición diálogo - méxico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | noviembre 26, 2022

Gerardo Blyde, jefe negociador en la mesa de diálogo por parte de la Plataforma Unitaria, reiteró que la atención a la crisis humanitaria era prioritaria, pero que lograr condiciones para cambiar el modelo político venezolano es lo importante, y que ahora comenzarán esas conversaciones


Ciudad de México.- La delegación opositora de la Plataforma Unitaria en la mesa de diálogo, encabezada por Gerardo Blyde, declaró desde la capital mexicana que el segundo acuerdo parcial para la atención del pueblo, firmado en conjunto con la delegación de Nicolás Maduro, servirá para atender la crisis humanitaria compleja “creada por demasiados años de un modelo que fracasó” .

Blyde insistió en que “estos recursos se han podido conseguir hace mucho tiempo. No fue esta delegación la que decidió levantarse de la mesa. Continuamos buscando acercamientos porque creemos que la negociación es una herramienta y no una solución. Es la herramienta que puede permitir firmar acuerdos importantes como los de hoy. Pero que no solucionan los problemas de fondo”.

La delegación opositora explicó que siguen pendientes los temas “de fondo” pues “por más recursos que se tengan, esos recursos son limitados para las inmensas necesidades de nuestro país. Debemos asegurar que en esta otra etapa que comienza a partir de hoy podamos conseguir condiciones políticas para que se produzca la alternabilidad democrática y el cambio del modelo político. No perdemos ese foco. Es allí donde ahora enfocaremos el mayor esfuerzo”, reiteró Gerardo Blyde.

*Lea también: Delegación oficialista: Se descongelarán más de 3.000 millones de dólares

El jefe de los enviados opositores informó que intentan lograr el respeto a los derechos políticos, los derechos humanos, “que los presos políticos puedan salir y que cese la persecución política, que podamos llegar a un acuerdo integral que permita la reconciliación de los venezolanos”.

Afirmó que un eventual adelanto de elecciones presidenciales, previstas para 2024, no ha sido acordado ni discutido en la mesa de diálogo. “Por ahora son deseos, aspiraciones o presiones de terceros”.

Blyde sostuvo que las discusiones políticas serán inmediatas. “Esta misma tarde habrá reunión en México para tratar los detalles de cómo abordar los próximos pasos de la agenda política”.

Por otra parte, aseguró que “hay que crear el mecanismo de participación de la sociedad civil. Lo hemos insistido. Y esta tarde vamos a insistir también con ello. En la comisión de seguimiento y verificación también hay una representación de la sociedad civil”.

*Lea también: Gobierno y oposición acuerdan descongelar fondos en el extranjero

Diálogo en México noviembre 2022

Sin montos pero con transparencia

Gerardo Blyde evitó brindar un número sobre la cantidad de dinero que se descongelaría de cara al acuerdo de atención social al pueblo. “Estamos coordinado cifras y fondos. Se irán inyectando de manera progresiva. No hay una cifra exacta. Los montos que se han dicho por ahí (que han ido desde 2.600 hasta 3.000 millones de dólares) hasta ahora corresponden a especulaciones”.

Blyde dijo que el fondo fiduciario que se constituirá con la ONU tendrá un “marco programático de proyectos y obras a ejecutar en cada una de esas áreas determinadas”. Aseguró que los proyectos fueron delineados por técnicos y expertos venezolanos, y que serán desarrollados con transparencia gracias a la participación de organismos multilaterales y de la sociedad civil.

Más tarde, Jorge Rodríguez afirmó que el monto acordado supera los 3.000 millones de dólares y que los proyectos fueron presentados por el gobierno venezolano.

Según Blyde, la ejecución de los proyectos se hará durante tres años visto que comienza el proceso de “creación del fondo, asignación de recursos, licitación y contrataciones públicas que sean transparentes, para aliviar lo urgente sin olvidar lo importante”.

Post Views: 3.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoGerardo BlydeMéxicoPlataforma Unitaria


  • Noticias relacionadas

    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Plataforma Unitaria descarta las municipales: El voto no puede seguir siendo vulnerado
      junio 12, 2025
    • Opositores rechazan restricciones de visas a venezolanos implementadas por EEUU
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
mayo 30, 2025
Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
mayo 29, 2025
Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
mayo 24, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda