• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian que medicinas para el Parkinson escasean en 90% de farmacias del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2019

El presidente de la Asociación Civil Parkinson Caracas, Eufracio Infante, destacó que solo entre el 15% y 20% de los pacientes reciben los fármacos para esta patología


El jueves 11 de abril el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, denunció que en 90% de las farmacias de todo el territorio nacional carecen de medicamentos para tratar el Parkinson.

Aunque precisó que en el país solo se contabilizan 40 mil pacientes con esta patología y «se le pudiera dar respuesta», Ceballos sostuvo que “Estamos viendo a los pacientes de Parkinson buscando ellos mismos en las farmacias sus medicamentos, medicinas que no se consiguen, porque son importadas (…) son menos de 40 mil pacientes con Parkinson que tenemos en Venezuela, fácilmente se le pudiera dar respuesta”.

*Lea también: Pizarro: Informe de la ONU sobre Venezuela ratifica lo que se ha denunciado hace años

El máximo representante de la Fefarven dijo que los medicamentos para tratar el Parkinson son costosos y poco accesibles.

Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Parkinson Caracas, Eufracio Infante, destacó que si un paciente con Parkinson no tiene un familiar en el extranjero que pueda enviarle los insumos, su situación es aún más grave.

Destacó que solo entre el 15% y 20% de los pacientes reciben medicamentos. “Pido se granice la atención de manera oportuna por las instituciones privadas o públicas”, de lo contrario señaló que será imposible que los pacientes con Parkinson puedan atender esta condición, reseñó Unión Radio.

Post Views: 2.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Ceballos


  • Noticias relacionadas

    • Murió presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela víctima del covid-19
      abril 5, 2021
    • Farmaceutas advierten que altos costos hacen dudar al venezolano si medicarse o comer
      julio 27, 2020
    • Desabastecimiento de medicinas en el país supera el 80%
      enero 31, 2020
    • Altos costos e ilícitos farmacéuticos dejan el país en coma
      febrero 20, 2019
    • Freddy Ceballos: «Un gobierno responsable tiene que aceptar la ayuda humanitaria»
      febrero 14, 2019

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Freddy Ceballos estima que escasez de medicinas ronda 85%
julio 15, 2018
La escasez de medicamentos en Venezuela “se está pagando con la vida” de los ciudadanos
junio 5, 2018
Fefarven: otras 100 farmacias están a punto de quebrar
mayo 28, 2018
Medicamentos registran un alza 1000% y escasez se ubica en 88%
marzo 12, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda