• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cancillería rechaza sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen Casa Amarilla empresas cubanas Departamento del Tesoro Saab Daniel Ortega Nicaragua España ConocoPhillips Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 20, 2021

El Departamento del Tesoro sancionó además a otras dos personas, varios cargueros de petróleo y numerosas empresas ubicadas en otros países


El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado el martes 19 de enero para rechazar las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EEUU, diciendo que las mismas constituyen una «nueva agresión desesperada» de la administración saliente de Donald Trump.

De acuerdo a la misiva, las «agresiones supremacistas» de Trump se mantuvieron y que según su opinión, estuvieron marcadas por sus ataques y la confiscación de bienes «con el fin de destruir la capacidad del país» para comercializar el petróleo.

En ese sentido, sigue la carta, la administración de Nicolás Maduro espera que quienes causaron daños a Venezuela puedan pagar ante la justicia internacional.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU incluyó este martes 19 de enero al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), a tres ciudadanos de nacionalidad venezolana y otras empresas relacionadas en su lista de sancionados, estos últimos ligados a la comercialización de petróleo producido en el país.

De acuerdo al portal en internet, también se incluyen en la lista varios barcos petroleros como el Baliar, que navega con bandera libanesa; Balita, Libertad y Domani, que tienen bandera de Camerún; Máximo Gorki (cuyo nombre anterior era el Ayacucho) y el Sierra, ambos que están bajo bandera de Rusia.

Francisco Javier D’Agostino Casado, hermano de la esposa del diputado Henry Ramos Allup, Diana D’Agostino, y relacionado con el dueño del BOD, Víctor Vargas es el ciudadano venezolano-español incluido en la lista OFAC junto a Alessandro Bazzoni, de nacionalidad italiana y socio del venezolano en el negocio del petróleo y Philipp Paul Vartan Apkian, de nacionalidad suiza, por sus supuestos vínculos con una red a la que acusa de buscar evadir las sanciones al sector petrolero de Venezuela.

*Lea también: Precio del petróleo venezolano cayó 47% en 2020 al promediar 28,12 dólares

Según el portal del Departamento del Tesoro, las sanciones arropan también a las empresas Elemento Ltd (ubicada en Malta) y Swissoil Trading SA (en Ginebra, Suiza), junto a propiedades y compañías con sedes en Panamá, Italia, Ucrania, Zimbabwe y Ginebra, que estarían en la operación para hacer que Petróleos de Venezuela pueda evitar las sanciones establecidas por la OFAC el 18 de junio de 2020 que van dirigidas contra Libre Abordo -coordinada por Joaquín Leal Jiménez-  y una red más amplia en México involucrada en la venta ilícita de petróleo venezolano en conjunción con el titular de esa cartera en el país, Tareck El Aissami.

“Aquellos que facilitan los intentos del régimen ilegítimo de Maduro de eludir las sanciones de Estados Unidos contribuyen a la corrupción que consume a Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. «Estados Unidos sigue comprometido con atacar a aquellos que permiten el abuso de los recursos naturales de Venezuela por parte del régimen de Maduro», señaló.

D’Agostino y Bazzoni actuaron como facilitadores centrales que conectan a Elemento y Swissoil con Pdvsa y el empresario colombiano Alex Saab, preso actualmente en Cabo Verde y tras la aprehensión de este el 12 de junio de 2020, Bazzoni asumió el rol de coordinar el esquema de venta de crudo.

Por otro lado, Apkian es el propietario de Swissoil y quien ha estado involucrado en el esquema de evasión de sanciones.

La información emanada por el Departamento del Tesoro se genera dos días después de la publicación de un reportaje elaborado por el portal Armando Info y El País de España en el que comprueba que, en realidad, los nombres de Saab y Libre Abordo constituían apenas la punta del iceberg en ese esquema de evasión.

Conectada con ambos cabos se desplegaba una sofisticada red, bajo el mando de Saab y de los empresarios Joaquín Leal -mexicano- y Sandro Bazzoni -italiano-, que a través de compañías fantasmales registradas para la oportunidad en jurisdicciones como México, Rusia o Emiratos Árabes Unidos, mercadean despachos de millones de barriles de crudo de Pdvsa, a precios millonarios en euros.

Bazzoni es cabeza gerencial de la comercializadora Swissoil Trading S.A., figura además en Elemento Ltd, una compañía socia de Pdvsa en la empresa mixta Petrodelta para explotar yacimientos en la faja petrolífera del Orinoco.

*Lea también: Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN

Esa trama de negocios, que también incluía al finado Oswaldo Cisneros y a Francisco D’Agostino, fue expuesta por la filtración de los llamados Paradise Papers de 2017. Pero es apenas ahora que se comprueba con nitidez la importancia de Bazzoni en la operación multimillonaria por la que, junto a Saab y Leal, crearon un virtual departamento de comercialización paralelo en outsourcing informal para Pdvsa.

Mientras, D’Agostino está relacionado con el escándalo de las compras eléctricas de Derwick Associates con el gobierno de Hugo Chávez, acusaciones que siempre ha negado. Además, tiene vínculos con Alejandro Betancourt, fundador de la controversial empresa de energía Derwick, que recibió millones de dólares del esquema de corrupción que pretendía extraer $1,200 millones de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), siendo uno de los implicados en el caso federal de Miami que también investiga a los hijastros del gobernante Nicolás Maduro.

También estuvo relacionado con el fallecido empresario venezolano Oswaldo Cisneros, quien habría hecho negocios con Pdvsa y Nicolás Maduro.

Con información adicional de El Tiempo Latino

Post Views: 2.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alessandro BazzoniDepartamento del TesoroEEUUFrancisco D'AgostinoPdvsaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos «narcolanchas» en el Pacífico: reporta seis fallecidos
      noviembre 10, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido"
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"

También te puede interesar

Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
noviembre 7, 2025
¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda