• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caso J.M. de los Ríos demuestra que derechos del niño cuelgan de un hilo en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JM de los Ríos nefrología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | noviembre 20, 2019

En una estatua que está a las afueras del JM de los Ríos estaban los zapatos de los más de 20 niños del hospital que han muerto en lo que va de 2019, muchos han fallecido a consecuencia de la falta de insumos otros lo han hecho porque simplemente pudo más la enfermedad. 


Este miércoles 20 de noviembre pacientes, familiares, enfermeras, personal médico y obreros del hospital infantil José Manuel de los Ríos, participaron en una protestar para condenar que hoy, al cumplirse 30 años de la aprobación de la Convención de los Derecho del Niño por parte de las Naciones Unidas, los niños, niñas y adolescentes venezolanos son los menos beneficiados.

Desde las afueras del centro de salud, Katherine Martínez directora de la ONG Prepara Familia, denunció una vez más el incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a favor de los pacientes de 13 servicios, incluidos cardiología, hematología, nefrología, neurología pediátrica y neumonología.

Explicó que la administración de Nicolás Maduro no ha dado respuesta a ninguna de las exigencias de la CIDH, que tienen como objetivo velar por el derecho a la vida y salud de los más chamos.

Detalló que hoy en día el J.M de los Ríos recibe un mayor número de pacientes provenientes del interior del país. Estos llegan a Caracas buscando una solución a su diagnóstico que no ha podido ser dada en su estado de origen, debido a la misma escasez de insumos hospitalarios, de medicamentos y de personal capacitado en los centros de salud estatales.

Es por ello que Martínez denunció una vez más las deplorables condiciones del hospital, donde los recursos cada vez son menos, lo que advirtió ocasionará el cierre de servicios.

Estos señalamientos fueron respaldados por el médico y Jesús Soto, quien alertó sobre un posible cierre del servicio de cardiología para finales de este año, de no ser atendidas las emergencias que este presenta. Indicó que en la actualidad el espacio no cuenta con suficiente personal capacitado, tampoco tienen los más mínimos insumos para atender a un paciente.

«Esta medida afecta a todos los pacientes cardiópatas que hacen vida en el centro hospitalario y a los futuros pacientes», subrayó, al tiempo que dijo que también se verán afectados los médicos que tengan la intensión de ser residentes de cardiología, y es que por este año se graduará la última promoción, «hasta que las condiciones nuevamente estén dadas».

Niñez a la deriva

En una estatua que está a las afueras del JM de los Ríos estaban los zapatos de los más de 20 niños del hospital que han muerto en lo que va de 2019, muchos han fallecido a consecuencia de la falta de insumos otros lo han hecho porque simplemente pudo más la enfermedad.

El padre de Mariangel una de las niñas pacientes de la unidad de oncología del hospital explicaba con angustia las condiciones en las que se encuentra el hospital. «En cuanto al hospital está deteriorado totalmente, tanto así que no tenemos agua, no tenemos reactivo, estamos mal, mal en todos los sentidos» dijo.

A su juicio los derechos de los niños en el país están «por el piso», incluso aseguró que «un niño no tiene derechos aquí en Venezuela».

El hombre que cargaba a su hija de solo seis años en sus brazos, contó como minutos antes se acaba de enterar que el hospital no contaba con insumos para que su pequeña recibiera el tratamiento de quimioterapia, «imagínate la impotencia que yo siento al no poder hacer nada».

Marcos padre de Mariangel hizo un llamado «para que por favor se aboquen a lo que tienen que abocarse, la salud en Venezuela es lo primordial y más la de los niños».

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2019/11/WhatsApp-Video-2019-11-20-at-13.46.28.mp4

En una estatua que está a las afueras del JM de los Ríos estaban los zapatos de los más de 20 niños del hospital que han muerto en lo que va de 2019, muchos han fallecido a consecuencia de la falta de insumos otros lo han hecho porque simplemente pudo más la enfermedad.

Al final la actividad Katherine Martínez de Prepara Familia leyó un documento en nombre de la Red por los DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes, «elevamos nuestras voces a la sociedad y elevamos al Estado su deber en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Denunciamos la falta o la prestación de servicios básicos como el agua, la luz y la electricidad.

A 30 años de la convención de los derechos de los niños, Recordemos que deben privilegiarse las acciones que velen por los derechos de la Salud, la vida y la educación de los niños. El 2020 debería ser el año de la implementación de un plan de emergencia humanitaria, que represente una rectificación a las malas políticas de estado que hasta ahora ha causado daños irreparables en el futuro del país».

Post Views: 2.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos del NiñoHospital J.M De los Ríos


  • Noticias relacionadas

    • Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
      noviembre 15, 2023
    • INH silente ante efectos secundarios de medicamento indio aplicado en el J.M. de los Ríos
      octubre 12, 2023
    • Reabren servicio de hematología del hospital J.M. de los Ríos
      septiembre 18, 2023
    • Familiares de pacientes del J.M de los Ríos introducen amparo para reactivar servicio
      septiembre 14, 2023
    • Familiares denuncian cierre técnico del servicio de hematología del J.M de los Ríos
      septiembre 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

ONG pide reactivación completa del programa de trasplantes en el JM de los Ríos
diciembre 2, 2022
Fallece niño de 9 años en espera de un trasplante de riñón en el J.M de los Ríos
octubre 3, 2022
Fallece niña de 7 años en espera de un trasplante de riñón en el J.M de los Ríos
septiembre 13, 2022
Flor Pérez: «Ni el personal de salud o enfermería se está llevando los insumos»
junio 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda