• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Desabastecimiento de medicinas en el país supera el 80%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifar medicinas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2020

El presidente de Fefarven Freddy Ceballos lamentó que el Gobierno de Nicolás Maduro esté fulminando la soberanía de los medicamentos. En este sentido, desestimó la supresión del registro sanitario en Venezuela


El viernes 31 de enero el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, denunció que en las farmacias del país hay un desabastecimiento de medicinas que se ubica entre 75% y 80%.

Para Ceballos el problema radica en que la ciudadanía no tiene acceso a las medicinas y estás duran mucho más tiempo del debido en los estantes.

*Lea también: La violencia se apoderó de los hospitales venezolanos en el 2019

«Las medicinas están en el estante, pero cuando el cliente llega a la puerta de la farmacia no lo puede pagar. Si llega un paciente buscando un antihipertensivo, algún tratamiento crónico. Alguien que busque un antibiótico le das el precio y ves cómo se va. No lo puede pagar», dijo el presidente de Fefarven.

El representante del sector señaló que la situación no se traduce en que haya alta producción de medicamentos, sino que sus costos superan el alcance del bolsillo de los venezolanos.

Freddy Ceballos lamentó que el Gobierno de Nicolás Maduro esté fulminando la soberanía de los medicamentos. En este sentido, desestimó la supresión del registro sanitario en Venezuela. Al mismo tiempo, llamó la atención sobre la Resolución 075 del Ministerio de Salud, la cual estipula que los medicamentos importados entren sin registro sanitario. «Entregamos la soberanía de los medicamentos por que ahora trabajamos con el registro sanitario de otro país», dijo.

Post Views: 1.096
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FefarvenFreddy Ceballos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo detectar si una medicina es “chimba” o no apta para consumo?
      agosto 15, 2023
    • Venezuela importa de laboratorios sospechosos de India y «se hace el loco» con la calidad
      agosto 14, 2023
    • Fefarven alerta sobre incremento de farmacias y venta de medicinas que incumplen la ley
      febrero 2, 2023
    • Especialistas advierten aumento del riesgo de ingreso de medicamentos inseguros al país
      octubre 25, 2022
    • Murió presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela víctima del covid-19
      abril 5, 2021

  • Noticias recientes

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García

También te puede interesar

Farmaceutas advierten que altos costos hacen dudar al venezolano si medicarse o comer
julio 27, 2020
Bodegones venden en dólares medicinas importadas sin autorización ni registro sanitario
agosto 21, 2019
Sector farmacia pide al Estado exigir permisos sanitarios para importar medicinas
julio 31, 2019
Cada vez menos medicinas: producción se redujo casi la mitad en solo un año
junio 19, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda