• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desaparición de balseros en costas de Falcón cumple un año ignorada por el gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escoltas de Edgar Zambrano deberán presentarse cada 30 días ante los tribunales y tienen prohibición de salida del país Citgo mp - MP Rafael Ramírez rocio san miguel gobierno tren de aragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | junio 7, 2020

Este domingo 7 de junio se cumple un año de la desaparición en altamar de al menos 34 personas que zarparon desde Agüide, estado Falcón, con destino a Curazao. Las denuncias han naufragado. Un año después el caso parece haber quedado a la deriva y fuera de las prioridades del gobierno de Nicolás Maduro.


Este domingo 7 de junio se cumple un año de la desaparición en altamar de al menos 34 personas que zarparon desde Agüide, estado Falcón, con destino a Curazao. Las denuncias han naufragado. Un año después el caso parece haber quedado a la deriva y fuera de las prioridades del gobierno de Nicolás Maduro.

Familiares creen que sus parientes fueron secuestrados por redes delincuenciales que usan a estas personas como víctimas de trata de personas y otras formas de esclavitud moderna. Denuncian que el gobierno de Maduro ha actuado de forma negligente en el caso, pues aunque han acudido a los organismos del estado hasta ahora no ha habido una investigación seria en el caso.

Las primeras denuncias se realizaron a escasas horas del zarpe del peñero artesanal. Sin embargo, no hubo respuestas por parte de las autoridades en la capitanía de puertos ni de la guardia costera. Por lo que los familiares de los desaparecidos emprendieron por su cuenta la búsqueda en altamar. Cuatro días después fue que se activó un operativo de búsqueda policial. Lo mismo ocurrió en Güiria tras la desaparición del bote Jhonaily José y Ana María un mes antes.

Parientes de las víctimas aseguran que en el hecho están involucrados funcionarios policiales venezolanos. Asimismo, relatan que al bote le borraron el nombre para evitar que quedaran mayores registros del viaje.

Los desaparecidos

Jackeisson Gómez (17), Ángel Urbina (20), Anneris Ollarves (40), Alexander González (15), Yotgeri Rodríguez (25), Albert Ventura (17), Jesús Amaya (30), Juan González (26), Luis Ramones (41), Neyla Ollarves (44), Jesús Sánchez (45), Iván Díaz (46), Ángel Chirinos, Diego Gutiérrez (19), Andrés Cabrera (28), Anthony Pérez (19), Leonardo Mora (49) Tahis López (38), Yean Carlos Paredes (35), Alberto Mujica (32), Elio Blanco, David Blanco (17), Yeraldin Romero (23), son algunos de los nombres de las personas desaparecidas.

Se pudo conocer que antes que el bote zarpara ocho personas pudieron desembarcar. De acuerdo a lo señalado por integrantes de Comite de Familiares de los Desaparecidos en las Costas Venezolanas estas personas habrían asegurado que sucedían cosas extrañas en el bote «comenzando porque funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) vigilaban el zarpe».

Lea También: Desarticulan campamentos de trata de personas hacia Trinidad y Tobago

Las peticiones a la justicia venezolana han sido en vano. Cinco días después de desaparición del bote los parientes acudieron a la Defensoría del Pueblo y luego en el Ministerio Público (MP) para presentar las denuncias. Las fiscalía solo los atendió una vez en Coro.

«Ya han desfilado cuatro fiscales en nuestro caso y uno se ha encargado de hacerlo peor que el otro. El expediente siempre está mal presentado. Hasta ahora no hay ni una alerta amarilla de Interpol ni órdenes de captura contra implicados», agregan los denunciantes, quienes piden reserva de su identidad.

Al cierre de 2019 el Comité de familiares de los desaparecidos protestó varias veces en la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir al Estado acciones para esclarecer el caso. Sin embargo, solo les aseguraban que la investigación avanzaba sin dar mayores detalles a los parientes por lo que quedaban siempre como al principio: en el aire.

En diciembre del 2019 se evidenció que la investigación de los casos de las embarcaciones desaparecidas estaba muy lejos de «avanzar». Familiares de los desaparecidos en Güiria, estado Sucre, se dirigieron a la sede de Interpol, en Caracas. En el organismo fueron notificados de que el MP no había compartido la información de la desaparición de la primera embarcación y por esta razón aún no se había activado la alerta amarilla para los desaparecidos y la alerta roja para los presuntos implicados en la desaparición del bote Jhonaili José. Esto despertó más dudas en el grupo de parientes de los desaparecidos en Falcón.

El 20 de febrero todos los familiares protestaron frente al MP en Caracas para exigir al ente público abocarse a investigar los casos. Solo recibieron promesas como respuestas. Les aseguraron que los llamarían días después para precisar detalles del caso y que asignarían nuevos fiscales. Han pasado cuatro meses y aún esperan la comunicación.

Ya se cuentan más de 100 desaparecidos en supuestos «naufragios» de botes que iban desde las costas de Falcón y Sucre hacia Curazao y Trinidad y Tobago, respectivamente. Apenas una decena de ellos apareció con vida y de otros cinco fueron hallados sus cuerpos. Del rastro de los demás solo queda la insistencia de familiares que siguen en la búsqueda.

Post Views: 1.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BalserosdesapariciónFalcónGobierno


  • Noticias relacionadas

    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
      febrero 12, 2025
    • Falcón exportó en el último año 8.744 toneladas a islas ABC, según secretaría 
      febrero 12, 2025
    • Para esto se usaba el primer avión de lujo incautado por EEUU al gobierno de Maduro
      febrero 6, 2025
    • Reportan nuevo derrame de crudo en Río Seco (Falcón)
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"

También te puede interesar

PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
febrero 4, 2025
Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
enero 23, 2025
Regiones | Reportan poca afluencia de personas en las calles y comercio a media máquina
enero 10, 2025
Vente Venezuela denuncia desaparición del periodista Julio Balza
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda