• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desastre en Tejerías era anunciado: es un tema de naturaleza, pero también de negligencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2022

La periodista Gregoria Díaz, quien ha hecho cobertura en el sitio del desastre, denunció las restricciones de acceso no solo para el gremio sino para voluntarios y médicos, que han tenido que caminar hasta seis kilómetros desde el peaje de Las Guayas hasta el pueblo,  porque el paso de vehículos particulares no está permitido


Tras el deslave ocurrido la noche del sábado 8 de octubre en Las Tejerías, estado Aragua, que, hasta el 13 de este mes,  ha dejado 50 muertos y al menos 52 desaparecidos, en CocuyoClaroyRaspao, la periodista Gregoria Díaz, quien ha hecho cobertura en sitio sobre el desastre, cuenta el testimonio de las cientos de familias damnificadas, cuyas casas quedaron tapiadas o fueron arrastradas por la corriente; y precisa desde qué momento los reporteros empezaron a ser un «estorbo» para las autoridades del régimen de Nicolás Maduro, que ahora les exige un permiso emitido por el ministerio de Relaciones Exteriores para poder entrar a la zona.

«El primer señor que entrevisté me dijo que jamás olvidará la hora del deslave; 6:22 pm. Se fue la luz y  en medio de la oscuridad él solo escuchaba el río y los gritos de las personas arrastradas por la quebrada», dijo Díaz.

Para ella, la tragedia era evitable, pues en la quebrada Los Patos de ese pueblo no solo se construyeron casas, sino el mercado popular y el matadero principal de Las Tejerías, uno de los centros de la economía formal e informal de la localidad. Todo eso lo arrasó el agua, al retomar su cauce.

«Es evidente que lo ocurrido en Las Tejerías era previsible; el día 28 de septiembre una fuerte caída de lluvia allí hizo que la zona industrial se inundara. Ciertamente, hay un tema de naturaleza, pero también de negligencia en cuanto a la permisología para construir a la orilla de quebradas y ríos (…): En Aragua hay municipios muy vulnerables. ¿Por qué se permitió la construcción de viviendas y edificaciones en las quebradas de Las Tejerías? ¿Quién da esos permisos? Eso hay que revisarlo», añadió la comunicadora social en la transmisión del CocuyoClaroyRaspao de este 13 de octubre. 

Una de las denuncias presentadas por los sobrevivientes es que «desde hace años» no se le hacía un dragado a dichas quebradas.

La periodista denunció las restricciones de acceso no solo para el gremio periodístico sino para voluntarios y médicos. Ella, por ejemplo, tuvo que caminar seis kilómetros desde el peaje de Las Tejerías porque el paso vehicular estaba trancado.

«Hay un estorbo, y el estorbo es la censura. Hay un ingreso selectivo de periodistas que han podido entrar por el peaje de Las Guayas. Nosotros el lunes ingresamos por allí, como lo hicimos el día domingo. Nos dijeron que no podíamos porque había una actividad. Luego nos enteramos que era por una visita de Nicolás Maduro. No pudimos ingresar porque restringieron el acceso de vehículos particulares».

Vea la entrevista completa aquí.

Post Views: 2.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoGregoria DíazLas Tejerías


  • Noticias relacionadas

    • Operación Gran Cacique Guaicaipuro expone el drama carcelario de los presos venezolanos
      noviembre 9, 2023
    • Primarias evidenciaron que la gente cree en el voto como vía para lograr el cambio
      octubre 27, 2023
    • Ronna Rísquez: Desmantelamiento de cárcel de Tocorón no es el fin del Tren de Aragua
      septiembre 21, 2023
    • ¿Cómo se ha expandido el Tren de Aragua en la región?
      septiembre 20, 2023
    • José Gregorio Yépez: No se ganarán las elecciones sin el «chavismo descontento»
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Nayib Bukele toma licencia de su mandato para buscar reelección en El Salvador
    • EEUU dice estar preparado para reinstaurar sanciones de no liberarse más presos políticos
    • Presidente de Guyana pide a Venezuela cumplir con medidas dictadas por la CIJ
    • La DEM recibe la Navidad con avestruces, caballos y un «vivero gigante»
    • Primer vuelo de Latam Airlines con la ruta Bogotá-Caracas despegó este #1Dic

También te puede interesar

Alonso Moleiro sobre elecciones primarias: «La oposición debe trabajar en equipo»
agosto 25, 2023
Segunda vuelta de elecciones en Guatemala perfila un cambio político
agosto 18, 2023
Diego Cazar: «En Ecuador, la política es también el narcotráfico»
agosto 11, 2023
Anamaría González: «El gran ganador del proceso en España podría ser Pedro Sánchez»
julio 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Nayib Bukele toma licencia de su mandato para buscar...
      diciembre 1, 2023
    • EEUU dice estar preparado para reinstaurar sanciones...
      diciembre 1, 2023
    • Presidente de Guyana pide a Venezuela cumplir con medidas...
      diciembre 1, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
      diciembre 1, 2023
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda...
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza...
      diciembre 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda