• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desayuno, almuerzo y cena para todos, por Miro Popic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2018

@miropopiceditor 


Siguen insistiendo algunos en que, como la gente no tiene dinero para comprarse una arepa, no hay que hablar de ella. No me molestan los insultos, los ignoro. Me preocupa la idea del silencio autoimpuesto, del castigo por la cosa nombrada, el hecho de callar lo que hemos sido ante la tragedia cotidiana que nos abruma. Uno de los más recientes tweets en mi contra me acusa de insultar a los lectores, que soy un privilegiado y que lo que escribo es una ofensa al pueblo, recordándome que la gula es un defecto y no una virtud. En su perfil, el acusador se define como un espiritual buscador de la verdad. Pues bien, señor buscador de la verdad, de la posverdad o de la preverdad, no lo sé, o usted no ha leído lo que he escrito durante estos últimos cuarenta años o, simplemente, no sabe leer, o no sabe entender lo que uno escribe.

Sí, soy un privilegiado, todavía puedo escribir y mientras pueda lo seguiré haciendo, es mi oficio. En mis crónicas sobre la mesa cotidiana no busco más que registrar el hecho alimentario nacional y su aporte a la construcción de ese sentido de pertenencia e identidad que nos caracteriza como nación, algo que cada día nos falta más. Porque, por más duros y lamentables que sean los momentos actuales, tenemos que nutrir al menos la memoria para que no exista olvido, por más atroz que sea el hambre que muchos, la mayoría, padece. Solo lo escrito permanece.

El acto de cocinar es una de las principales actividades de los humanos que se remonta a los orígenes de nuestra cultura, al nacimiento de la familia, al hecho social que nos integra. Obviamente implica también placer y satisfacción, pero es, más que nada, subsistencia. El hecho de que la gastronomía parezca estar de moda y muchos se ocupen de ella, le da al hecho de comer una cierta frivolidad que en nada altera su esencia originaria como es la de mantenernos con vida.

Cierto periodismo gastronómico basado en la cocina como espectáculo, manejado especialmente a través de redes sociales, puede resultar ofensivo para muchos ajenos al oficio, pero eso en nada merma la necesidad de investigar, registrar, documentar y dar a conocer el esfuerzo y dedicación de miles y miles que en cualquier parte del país se dedican a darnos de comer, sembrando, cultivando, cosechando, creando productos que, ojalá, pudieran llegar a la mesa de todos.

Hace tiempo que yo, por ejemplo, no me como un plato de pabellón y si no lo hago pronto, y seguido, irá desapareciendo de nuestra memoria histórica por más que permanezca en el recuerdo gustativo de algunos. No se trata de darle espacio a la nostalgia, ella siempre estará allí, sino de registrar y conservar sus recetas, las propiedades de cada uno de los componentes, los estilos con que se ejecuta en ciertas regiones del país, para que el pabellón siga siendo emblema y bandera de nuestra cocina, cuando esta tragedia termine.

¿Tiene sentido el periodismo gastronómico hoy en nuestro aporreado país? Por supuesto que sí. Hoy, más que nunca, es absolutamente necesario, siempre y cuando se haga con humildad, con rigor y con una ética a toda prueba. Más que buscar seguidores a cualquier precio, debemos ocuparnos de generar un contenido que trascienda el quehacer cotidiano y fije el momento actual, coN reflexión, investigación, yendo a las fuentes, desechando rumores, verificando hechos, proyectando futuro. Más que en nuestro ego, debemos pensar en los que comen pero, más que nada, en los que no pueden hacerlo…por ahora.

Tenemos muchas tareas por delante. Por ejemplo: inventariar los platos tradicionales de nuestra región, ciudad, vecindario, de nuestra escalera o vereda, tanto los de siempre como los que la situación actual nos obliga a recrear. Conversar con los mayores cuando todavía tienen memoria para guardar sus testimonios antes de que sea tarde. Averiguar quien hace qué y cómo, en materia de comida, y promover su actividad siempre y cuando lo haga bien. Recuperar y reconstruir recetarios caseros manuscritos, registrando autores, medidas e ingredientes, con la mayor cantidad de datos y precisión posible. Aconsejar a los profesionales de la cocina a que ofrezcan recomendaciones para aprovechar de la mejor manera lo poco disponible.
Promover en las escuelas experiencias sensoriales para conservar la memoria gustativa.
Construir entre todos el gran inventario de la despensa que nos ofrece esta geografía.
Por último, luchar, como decía Neruda,  para que se cumpla la justicia del desayuno, almuerzo y cena para todos.

Post Views: 5.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      mayo 9, 2025
    • La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
      abril 18, 2025
    • Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
      abril 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
Oda al aguacate y si es de Yaracuy, mejor, por Miro Popić
febrero 28, 2025
Las conchas de Pilar Cabrera, por Miro Popić
febrero 21, 2025
El papá de la masa madre, por Miro Popić
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda