• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desde el pasado lunes está intervenida la casa de cambio Italcambio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Italcambio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | mayo 5, 2018

Italcambio es acusada de recibir remesas a precio de mercado paralelo y de vender dólares al menudeo con la misma tasa,  algo expresamente prohibido pues solo puede recibir y a tasa Dicom 


Desde el pasado lunes 30 de abril se encuentras suspendidas todas las operaciones de Italcambio, una de las empresas autorizadas el año pasado por el gobierno para operar las casas de cambio en la frontera con Colombia, y que se perfilaba como la indicada para operar las oficinas que funcionarán en la zonas económicas especiales autorizadas por el gobierno esta semana.

«Desde el lunes pasado llegaron unos agentes y nos impidieron realizar todo tipo de operaciones, no podemos hacer nada», señaló una fuente de la empresa que pidió el anonimato, quien señaló que se trata a de agentes de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la misma fuerza que detuvo a los 11 ejecutivos de Banesco que fueron privados de libertad, así como allanó desde este viernes las oficinas del banco BOD.

«Estamos de manos atadas, no sabemos qué va a pasar», afirmó la fuente, precisando que en efecto desde hace varios meses las oficinas autorizadas para operar en la frontera (seis en Zulia y tres en Táchira) se encuentra prácticamente inoperativas por no contar con divisas para realizar transacciones.

De acuerdo con lo informado este viernes por el Superintendente de Bancos, Antonio Morales, el gobierno estaría investigando a Italcambio por realizar operaciones cambiarias no autorizadas, específicamente la utilización del tipo de cambio paralelo para transacciones con remesas de venezolanos en el extranjero, así como la venta de dólares al menudeo.

*Lea también: Sudeban garantiza que Banesco mantendrá “todas” sus operaciones

La fuente señaló desconocer sobre este tipo de operaciones en la frontera, recalcando que desde hace meses las actividades se han reducido de forma significativa. «Ni siquiera se realizan las transacciones en las gasolineras internacionales en Táchira porque hasta eso nos quitaron», dijo.

Sin embargo, en el sector bancario se asegura que Italcambio recibía remesas a tasa de mercado informal y vendía hasta 300 dólares a la misma tasa, operación está última que está estrictamente prohibida por las autoridades.

También se asegura que la intervención se extenderá por 120 días. » Estamos tomando las medidas preventivas para sanear a esta casa de cambio», subrayó el jefe de la Sudeban.

Ni los amigos se salvan

Italcambio, propiedad del banquero Carlos Dorado, a quien se la ha asociado desde hace mucho tiempo con el gobierno, fue una de las principales beneficiarias con la reapertura de las casas de cambio fronterizas para realizar transacciones con pesos colombianos. También se le autorizó para recibir divisas en tres estaciones de servicio internacionales ubicadas en Táchira, donde la gasolina es vendida a precios del mercado mundial.

La normativa establece que las casas de cambio estaban autorizadas para recibir las divisas y venderlas al BCV a tasa Dicom (Bs. 70.000 por dólar, según la última subasta), así como a vender hasta 200 dólares a la misma tasa. Sin embargo, en septiembre pasado la medida de venta al público fue revocada por la reanudación de las subastas Dicom y solo podía recibir divisas que deben vender al BCV.

«No tenemos dólares para vender al BCV porque nadie nos vende a nosotros si tenemos que pagarlas al precio Dicom, cuando en la calle puedes venderlo diez veces más caro», dijo la fuente consultada.

 

Post Views: 14.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casas de cambioItalcambio


  • Noticias relacionadas

    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • Expresidente del Banco del Tesoro: Fue «un error» cerrar casas de cambio en la frontera
      septiembre 9, 2022
    • Casas de cambio reactivan entrega de dólares en oficinas en diciembre de flexibilización
      diciembre 10, 2020
    • Usuarios pueden comprar hasta $500 en efectivo por operación en casas de cambio
      mayo 16, 2019
    • Casas de cambio en Venezuela activan servicio de envío de dinero al exterior
      mayo 9, 2019

  • Noticias recientes

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas

También te puede interesar

Casas de cambio se preparan para activar la compra y venta de divisas al público
mayo 7, 2019
BCV da luz verde a casas de cambio y bancos para venta al público de €1.000 diarios
febrero 13, 2019
Bancos comenzaron a vender euros a sus clientes, casas de cambio aún esperan
enero 31, 2019
Ministerio Público busca a 70 personas vinculadas a “remesas ilegales”
noviembre 8, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda