• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Destitución de presidente de la Onapre no sacia las exigencias gremiales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2022

Tras igualarse todos los cargos y aprobarse un supuesto aumento lineal de 75%, pero restando bonos que tenían incidencia salarial, una vez más la administración chavista demostró que su «política obrera» supuestamente beneficiosa para los trabajadores en realidad precariza a un más a los diferentes sectores 


Onapre es solo una oficina ejecutora, la política viene de arriba. Allí es donde hay que revisar. ¿Hay dinero para pagarles? si fraccionan el pago, crea esa incógnita.Desde marzo de este año, diferentes gremios del país se han  mantenido en protesta de calle para exigir la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) —que está a cargo de los procesos presupuestarios de los organismos estatales —debido a que el mismo vulnera los derechos laborales de los trabajadores venezolanos, al contemplar una reducción salarial y pérdida debeneficios.

En el CocuyoClaroyRaspao de este jueves 18 de agosto, la periodista  y editora Gabriela Rojas, que ha cubierto la fuente de educación, conversa sobre ese tema con Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes, de los medios TalCual y CocuyoClaroyRaspao, respectivamente.

Para ella, si bien Nicolás Maduro destituyó al presidente de la Onapre tras la presión generada en las últimas semanas, la acción no tiene mayor repercusión sobre el problema debido a que «la política viene de arriba (…) la Onapre es el ejecutor de las políticas del Ministerio de Finanzas y del Ejecutivo nacional». Así pues, considera que aunque el mecanismo se presenta como una «política obrera que beneficia a los trabajadores, lo que hace es violar años de servicio, de profesionalización, de lo que es un funcionario de carrera dentro de la administración pública»-

Al aplicarse este instructivo las escalas salariales «quedaron aplastadas», porque se igualaron todos los cargos, tras aprobarse un aumento lineal de 75% que parecía significativo, pero, al restar los bonos que se quitaron, de transporte, uniforme, dotación, etc, que tenían una incendia salarial, queda al descubierto que el sueldo completo es muy bajo.

«El factor 90  (parte del nuevo procedimiento de la Onapre) consite en que el sueldo base del trabajador se divide entre el sueldo mínimo y luego se multiplica por 90. Cuando el base está muy cerca del mínimo, cuando hacen esa conversión, pierdes hasta 15 y 20 % de tu salario porque el monto está práticamente igualado y no tiene capacidad para multiplicar en porcentaje», explicó la también profesora universitaria.

En ese sentido, Rojas comentó que no puede seguirse normalizando la idea errónea de que los profesores, y los diferentes profesionales venezolanos en general, no pueden vivir de sus salarios y que por eso deben tener entre tres y cuatro trabajos simultáneamente, pues todo ello ha llevado a la migración, al cambio de oficios y al ausentimos en las universidades, que tienen un déficit de docente por encima del 50%.

«En el momento del aumento en marzo, el salario más alto, estamos hablando de profesores con 20 años de carrera, era 100 dólares y al cambio de ahorita vale 80 dólares. Estamos hablando de personas que han dedicado su vida a la docencia. Hay profesores que trabajan en administrativo, directivas y aulas. Eso es un problema que tiene que ver con la nómina (….) la multiplicidad del trabajo», agregó la también editora del semanario Entérate.

Gabriela Rojas cree que no se puede apostar a que las protestas no van a llevar a nada. Al contrario, considera que el hecho de que Maduro haya aceptado pagar el bono vacacional a los docentes —que fue el primer sector afectado por la aplicación del instructivo pero no el único— hizo que la gente viese que salir a la calle y hacer ruido tuvo un efecto. Sin embargo,  la eliminación del mecanismo sería solo un paso hacia la recuperación y dignificación de los trabajadores venezolanos.

Conozca más sobre el instructivo Onapre y cómo viola los derechos laborales de los empleados públicos del país ingresando al canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 3.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoGabriela Rojasinstructivo OnapreOnapre


  • Noticias relacionadas

    • LVBP comienza a mejorar tras siete años de declive
      enero 26, 2023
    • Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?
      enero 20, 2023
    • ¿Cómo está Brasil después del asalto a los poderes?
      enero 13, 2023
    • Trabajadores universitarios marcharon en Caracas este #12Ene por mejor calidad de vida
      enero 12, 2023
    • Inaesin registró 2,5 conflictos laborales diarios en el cuarto trimestre de 2022
      enero 10, 2023

  • Noticias recientes

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias
    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del "Tren de Aragua"
    • Sidor comienza reenganche de trabajadores ante inicio de Midrex y Planta de Cal

También te puede interesar

Presidente de Sinafun dice que desde este #9Ene se discute convención colectiva docente
enero 9, 2023
Docentes retomarán protestas contra la Onapre en enero
diciembre 27, 2022
Cómo superar los retos del periodismo independiente, según Carmen Aristegui
noviembre 10, 2022
Inhabilitación política, el principal obstáculo de la oposición en las presidenciales
octubre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad”...
      febrero 7, 2023
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda