Detenido en Falcón presunto implicado en desaparición de peñero con 34 tripulantes en 2019

Un total de 33 personas se registran como desaparecidas desde el 7 de junio de 2019, cuando el peñero partió de las costas de Agüide, en Falcón, con destino a Curazao
Funcionarios del Servicio de Investigaciones Penales de la Policía de Falcón detuvieron este miércoles 20 de enero a Raúl Antonio Garcés Villavicencio en La Vela, municipio Colina del estado Falcón, a quien se le había dictado una orden de aprehensión por los delitos de trata de personas y asociación para delinquir, según reportó El Pitazo.
Garcés es un artesano de 55 años de edad, a quien acusan de estar implicado en el zarpe ilegal de un peñero que desapareció con 34 personas a bordo. La embarcación partió de las costas de Agüide el pasado 7 de junio de 2019 con destino a Curazao.
Los funcionarios de Polifalcón detuvieron a Garcés en el sector El Yavo de La Vela, en un operativo que concluyó una investigación de varios días en la zona para ubicar al sospechoso y ejercer la orden de aprehensión emitida por el Juzgado Primero de Control de Tucacas, a cargo de la abogada Ana Queliz González.
*Lea también: Embajada de Venezuela en EEUU hará censo para trámites de permanencia en ese país
El peñero en cuestión zarpó clandestinamente con 34 pasajeros, de los cuales tres eran adolescentes, 10 mujeres y 21 hombres. De toda la tripulación, únicamente se encontró un cuerpo en las aguas del Mar Caribe. Se trata de Elio Ramones, un veleó de 41 años. Las autoridades de Curazao repatriaron su cadáver, que fue recibido en Falcón.
Los otros 33 pasajeros permanecen en un estatus de desaparecidos, tras de más de un año y medio del zarpe del peñero. Los familiares aún buscan respuestas y justicia ante las autoridades venezolanas, pues pocas explicaciones han recibido del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.
70 desaparecidos entre Falcón y Sucre
Este caso se suma a un extenso expediente de zarpes ilegales en las costas de Venezuela, una respuesta a la que los venezolanos recurren para escapar de la crisis que sufre el país. Más de 70 personas han desaparecido entre 2019 y 2020, en embarcaciones de las que no se tiene noticia alguna tras su zarpe en las costas de Sucre, cuando se dirigen a Trinidad y Tobago; y las de Falcón, cuando el destino es Curazao.
Hace apenas 10 días, familiares de los desaparecidos en los dos últimos años anunciaron que en febrero protestarán para exigir a las autoridades gubernamentales detalles sobre la investigación, ya que se desconoce el estatus del trabajo de los entes responsables. Integrantes del Comité de Familiares de Personas Víctimas de Trata recordaron que en febrero de 2020 manifestaron frente al Ministerio Público, logrando que el ente se comprometiera a actuar, pero un año después los acuerdos y promesas no se han cumplido.Ot
Otra protesta se registró el 7 de diciembre de 2020, por parte de los familiares de los 33 desaparecidos de La Vela. Aseguraron que la Fiscalía y otros organismos de justicia no habían emitido órdenes de investigación o de captura para la fecha, a pesar de que habían tomado sus declaraciones y señalamientos sobre el posible secuestro de los desaparecidos.