• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado oficialista defiende costo de servicios, pero no dice si con el sueldo se pagan



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Willian Gil servicios públicos basura agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 7, 2023

Willian Gil, presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Legislativo, se refirió a las reuniones que ha sostenido el gobierno de Maduro con el sector transporte. Pese a que el sector lleva todo lo que va de año pidiéndole al Gobierno que autorice un incremento de las tarifas, el parlamentario no dio luces de que esto vaya a realizarse, al menos por ahora


El diputado de la Asamblea Nacional (AN) 2020 por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Willian Gil alardeó sobre la decisión del gobernante Nicolás Maduro de mantener las tarifas de los servicios básicos «en bandas accesibles» para la ciudadanía, en lugar de recurrir a la tesis «neoliberal» a la que otros países optan con la privatización de las empresas esenciales.

Gil, presidente de la Comisión Permanente de Administración y Servicios del Legislativo, aunque aseguró que en el exterior a la gente se le va el sueldo en pagar el servicio de eléctrico, de agua y de transporte, «que son muy costosos», evitó mencionar si un trabajador en Venezuela puede costear todos los servicios, por muy a bajos que se cobren, con lo que gana mensualmente, 175 bolívares (entre salario y bono de alimentación), equivalentes a 7,21 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del 7 de marzo.

*Lea también Consecomercio calcula bajón de hasta 35% en las ventas en lo que va de 2023

«El tema de las tarifas es un debate no solo en Venezuela, sino a nivel mundial. Si estuvieras entrevistando a cualquier funcionario de Europa o Argentina dijera que hay que privatizar, esa es la tesis neoliberal, pero cuántos tienen acceso a los servicios, que son bien costosos. En Colombia, es carísimo el sistema eléctrico, el pasaje. La gente vive con el sueldo solo para pagar los servicios públicos», dijo durante una entrevista en Globovisión.

Reiteró la tesis de que las sanciones extranjeras han propiciado el decrecimiento del poder adquisitivo de la ciudadanía. Aseguró que el Gobierno no tiene contemplado lanzar ningún «paquetazo» como, dijo, hacen presidentes «de derecha» apenas llegan al poder.

Detalló que desde el Ejecutivo se ha establecido una máxima: los grandes consumidores deben pagar el servicio eléctrico, por ejemplo. Explicó que en el caso de la Corporación Eléctrica Nacional, obtiene su mayor recaudación por medio de los grandes consumidores, mientras que las tarifas de residencias se mantiene en la raya porque «no podemos recargar al ciudadano de pie con esos costos».

Vueltas en el tema del pasaje

Pese a que el sector transporte lleva estos primeros meses del año pidiéndole al Estado que autorice un incremento de las tarifas, el parlamentario no dio luces de que esto vaya a realizarse. El gremio ha asegurado que el actual costo del pasaje, Bs 5, no alcanzan para cubrir la estructura de costos para el mantenimiento de las unidades y tampoco para cubrir las necesidades de sus hogares.

«Hay una gaceta y una tarifa y el Ministerio de Transporte debe supervisar con las alcaldías y gobernaciones que eso se cumpla. Claro que existe un régimen tarifario y el estado es garante de eso», dijo en respuesta a un usuario que pregunto sobre un posible aumento de las tarifas.

Según Gil, el aumento del pasaje ha sido discutida en cada mesa de trabajo que el sector transporte ha sostenido con autoridades del Estado, aunque representantes del gremio aseguraron a TalCual el viernes 3 de marzo que evaluarían medidas de presión para que se cumpla su exigencia, debido a que llevaban al menos dos semanas a la espera de una decisión sobre este tema.

Aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro ha puesto en marcha iniciativas para paliar la crisis de los transportistas, entre ellas el subsidio de 120 litros de gasolina al sector o la disposición de tiendas en las que los conductores pueden comprar repuestos más baratos. No hizo referencia a las denuncias de transportistas, sobre fallas en la plataforma patria que impiden acceder a la gasolina o gasoil más baratos o sobre las largas colas que deben en las estaciones para abastecerse.

Gil descartó las denuncias de los conductores. «Una persona que no aparece registrado y va a una estación y no demuestra que la unidad les pertenece, tiene 40 litros diarios. En cambio, si otro va (estando registrado) y los demuestra se le asignan los 120 litros. El llamado es a que se censen».

Aseveró que el gobierno lidera un plan de mejoramiento en todo el sistema del sector transporte, desde los prestadores de servicios privados (las camioneticas) hasta el metro y otros sistemas como el MetroBus. Afirmó que este servicio ha sido afectado también por las sanciones.

Leyes para atender servicios

Willian Gil recordó que el 7 de marzo se cumplen cuatro del mega apagón en Venezuela. Resaltó que desde la Asamblea Nacional se trabaja en una ley para blindar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Detalló que la eventual norma busca atender los temas de seguridad, establecer las responsabilidades de las policías municipales para el resguardo de transformadores, así como de las grandes estaciones y subestaciones, que correspondería a la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Explicó que el Parlamento, desde que comenzó su gestión en enero del 2021, ha trabajado en distintas leyes que procuran el bienestar y mejora de la calidad de vida de los venezolanos, entre ella el Proyecto de Ley Orgánica de Aguas y el Proyecto de Ley Orgánica Sobre el Derecho a la Ciudad.

Post Views: 3.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020Servicios BásicosWillian Gil


  • Noticias relacionadas

    • Diputados insisten en aplicar ley Simón Bolívar tras denuncias sobre ExxonMobil
      marzo 11, 2025
    • Jorge Rodríguez pide a Saab aplicar Ley Simón Bolívar a opositores que invoquen sanciones
      marzo 6, 2025
    • AN aprueba Ley de Cooperación Agrícola con países del ALBA
      febrero 27, 2025
    • AN aprueba en primera discusión proyecto ley de cooperación agrícola con países del ALBA
      febrero 18, 2025
    • AN-2020 obedece órdenes de Maduro y avanza en ley económica basada en las 7T
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

Jorge Rodríguez dice que ninguno de los deportados de EEUU forma parte del Tren de Aragua
febrero 11, 2025
Rodríguez pide a Colombia actuar contra Duque y Uribe por vinculación en operación Gedeón
febrero 10, 2025
Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
enero 29, 2025
Rodríguez plantea al CNE impedir participación de opositores que hayan pedido sanciones
enero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda