• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Directora de HRW espera que oficina de la CPI en Caracas recabe pruebas e investigue



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tamara Taraciuck HRW CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | abril 25, 2022

Tamara Taraciuck cree clave que la oficina de la CPI en Venezuela pueda escuchar a las víctimas y se les dé un espacio en las pesquisas


La directora de la ONG Human Rights Watch (HRW) en funciones para las Américas, Tamara Taraciuck, espera que la nueva oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) que se instalará en Venezuela realmente sea usada para recabar pruebas e investigue los presuntos crímenes de lesa humanidad de los que se acusa al Estado venezolano y «no coopere en los intentos de reformar la justicia venezolana».

Taraciuk cree que la visita del fiscal general de la CPI, Karim Khan, a Venezuela fue «controversial» porque se sabía muy poco sobre el propósito de la reunión con las autoridades de nuestro país y resaltó el rechazo por parte de ese organismo del intento ejecutado por la administración de Nicolás Maduro en detener la investigación, alegando que se estaban haciendo esfuerzos en pro de dar justicia con mecanismos venezolanos.

Para la directora de HRW para las Américas es «clave» que la Fiscalía de la CPI pueda escuchar a las víctimas de violaciones a DDHH y a las ONG que están interesadas en que se haga justicia, detallando que en la última visita de Khan al país no hubo una reunión con estos sectores sino solo con el Ejecutivo.

«Es importante que de acá en adelante se tenga en cuenta la situación de las víctimas, de sus familiares, de las ONG que trabajan juntos para recabar evidencia», manifestó en entrevista concedida a VPI.

Detalló que supuestamente solo se reunieron con el sector oficial porque es con ellos con quienes se negocia las condiciones para abrir la oficina de la CPI, pero sí resaltó que se debió hacer un esfuerzo para dar a conocer sus acciones en el país.

*Lea también: Avance de investigación sobre Venezuela en la CPI depende, en lo inmediato, de tres jueces

Aclaró que por el momento se debe esperar a que la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI tome la decisión de continuar con la investigación en el caso Venezuela I, por lo que dijo que actualmente la misma se encuentra detenida.

Resaltó respecto a la oficina en Caracas de la CPI que hay dos caminos por los que anda el proceso: uno, concerniente a la investigación que se sigue al Estado y el otro, los esfuerzos de cooperación con las autoridades para asistir en los esfuerzos para reformar la justicia.

En ese sentido, Tamara Taraciuck cree que las medidas tomadas por las autoridades venezolanas «no sirven» porque se ha registrado un daño en la justicia desde 2004 y pocos procesos no resolverán todos los problemas.

Detalló que el «intento» de tener un TSJ de 20 magistrados no funcionará porque el Comité de Postulaciones está compuesto por diputados de una Asamblea Nacional electa en 2020, que según su opinión, fue un proceso cuestionado por la comunidad internacional y que no hay garantías de la elección de integrantes que puedan actuar de manera independiente.

A su juicio, la CPI debe propiciar la investigación y aprovechar la oficina en Caracas para tener acceso a los expedientes de los casos, a los centros de detención y otras instancias para profundizar en sus pequisas, lo que le permitirá tener evidencia de los supuestos crímenes de lesa humanidad de los que se acusa al Estado venezolano.

De igual forma, recordó que se investigan responsabilidades individuales; lo que da a entender que se puede establecer la responsabilidad de los autores materiales de cualquier violación a los DDHH y también a quienes componen la cadena de mando.

Post Views: 3.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadHuman Rights WatchKarim KhanNicolás MaduroTamara Taraciuck


  • Noticias relacionadas

    • Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
      noviembre 14, 2025
    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
      noviembre 14, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro

También te puede interesar

«Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
noviembre 12, 2025
Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
noviembre 12, 2025
Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
noviembre 11, 2025
Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda