• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos años después la pandemia sigue golpeando con fuerza a los sistemas de salud, según OMS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirus covid-19 venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2022

Solo un 8% de los países participantes de la encuesta publicada recientemente por la OMS, registraron no tener registros actuales de incidencias en su sistema de salud a consecuencia de la pandemia por covid-19


El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al covid-19 como una pandemia. A poco tiempo para cumplirse dos años de este anuncio la pandemia por el virus del SARS-CoV-2 continua y sigue golpeando con fuerza a los sistema de salud.

Así lo ha ratificado la OMS en su más reciente informe «Tercera ronda del pulso global sobre la continuidad de los servicios esenciales de salud durante la pandemia de covid-19″, realizado en 129 países del todo el mundo.

Hasta ahora la Universidad de John Hopkins, registra que desde entonces se han registrado 399.427.239 contagios y 5.756.706 muertes a consecuencia de esta enfermedad.

El escrito señala que la pandemia ha impactado a los sistemas de salud en todos los aspectos de la atención médico. Estos son los resultados de la tercera encuesta de este tipo efectuada desde el inicio del covid-19 y confirma niveles de sufrimiento similares a los encontrados en encuestas anteriores, en agosto de 2020 y principios de 2021.

De los 129 países analizados apenas un 8% no se queja de sufrir en ningún ámbito sanitario a consecuencia de esta enfermedad, el resto se enfrenta a diferentes escenarios de conflictividad.

Un 20% de los países encuestados reportó que al menos el 25% de sus sectores de atención de salud han presentado problemas, el 29% señaló que en un 25 o 49% sectores de atención de salud han presentado inconvenientes.

El 18% dijo que de 75 a 100% de su sistema de atención sanitaria continúan afectados por la pandemia del covid-19.

Los ámbitos en los que más se ha dejado sentir la pandemia son las intervenciones planificadas: ya sean visitas al especialista, intervenciones electivas y citas concertadas con el médico de familia. En más del 50% de los países hay dificultades para garantizar este tipo de servicios.

El impacto de la pandemia ha afectado a un 52% de los servicios de rehabilitación, y en 44% en los cuidados paliativos.

Incluso, la pandemia por covid-19 ha llegado a afectar de manera similar a los servicios de emergencia, quien en proporción han tenido dificultades para su funcionamiento. Al menos un cuarto de los países encuestados dijo que este servicio, primordial a la hora de atención urgente se han visto afectados.

El 23% dijo tener problemas al momento de tener que realizar una cirugía de emergencia, en más de un tercio de los casos las dificultades afectan a más de la mitad de las operaciones.

El 32% de las área de emergencia han tenido que enfrentar diversos escenarios de escasez y un 36% con el servicio de ambulancias.

«Dos años después del inicio de la pandemia, uno esperaría encontrar sistemas de salud en varias etapas de recuperación o transición más allá de la fase aguda de la pandemia de covid-19. Los resultados sugieren que no es así y que el covid sigue desafiando los sistemas de salud e interrumpiendo los servicios esenciales en casi todos los países del mundo», concluye el informe.

Sin embargo, constata el compromiso de muchos países en abordar no solo el desafío en el corto plazo, sino también para adoptar estrategias a largo plazo «para desarrollar la resiliencia de los servicios de salud y fortalecer su preparación para futuras emergencias de salud».

Con información de ANSA Latina

Post Views: 3.141
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19OMSPandemia


  • Noticias relacionadas

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025
    • Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
Argentina sigue los pasos de EEUU y anuncia su salida de la OMS
febrero 5, 2025
Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
enero 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda