• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica: Pagos con dólares en efectivo en comercios bajó de 80% a 51,4%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólares en efectivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 3, 2020

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explica que los dólares en efectivo pudieron haber migrado al pago de la gasolina 


El uso de dólares en efectivo para pagar los bienes comprados en los comercios del país refleja una baja significativa entre febrero y julio de este año. De acuerdo a un informe sobre dolarización presentado por el director de la consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, 51,4% de las transacciones se hizo con divisas en efectivo, una cifra menor al 80% que se obtuvo de un estudio anterior.

Oliveros sostiene que esta disminución pudo obedecer a que los venezolanos comenzaron a utilizar más dólares en efectivo para pagar la gasolina en las estaciones de servicio.

La economía venezolana lleva siete años consecutivos en recesión y sufre de un proceso de hiperinflación que cumplirá tres años en 2020, lo que ha llevado a un empobrecimiento significativo de la población y en consecuencia a una caída importante del consumo. Esto significa que quienes tienen ingresos en divisas y/o reciben remesas, tienen mayores posibilidades frente a un 90% de la población que recibe ingresos en bolívares.

Dólares para alimentos

En esta última consulta sobre la dolarización realizada por Ecoanalítica se tomó en cuenta solo a la capital Caracas, debido a la cuarentena decretada para evitar la propagación del coronavirus, y no en las 10 ciudades como se acostumbra en el estudio. Sin embargo, se mantuvo la tendencia sobre el uso del dólar, al evidenciarse que casi 60% de las transacciones se hizo con una moneda distinta al bolívar.

En este nuevo estudio de dolarizacion se estudiaron 4.976 transacciones en 59 establecimientos comerciales.

*Lea también: Venta de medicinas creció 30% entre enero y junio gracias a importaciones sin arancel

Oliveros indicó que del total de las transacciones estudiadas 56,6% se realizaron en dólares, 39,9% en bolívares y el resto en transacciones electrónicas en divisas. De estas operaciones con divisas, 30,6% se realizaron por la aplicación Zelle y otras plataformas, 17% por puntos internacionales y 1% por transferencias bancarias.

Destacó que 51,5% de las transacciones realizadas para adquirir alimentos y cuidado personal se realizó en divisas.

Desigualdad

Oliveros señaló igualmente que la cantidad de recursos en divisas que se maneja actualmente en el país muestra una ligera disminución con respecto a períodos anteriores, lo que muy posiblemente esté relacionado a la caída de las remesas.

«Nosotros estimamos una caída de 56% en la entrada de remesas al país», dijo.

Según los datos recolectados, unos 2.136 millones de dólares es el monto que circula en la economía, lo que es ligeramente una cantidad menor al año pasado cuando circularon entre $2.400 millones a $2.700 millones.

Al respecto, indicó que 46,3% de los encuestados respondió que tiene divisas en efectivo, y de esta muestra, 1% dijo que tenía $4.200 en promedio, 5% manifestó que contaba con $2.180, mientras que 90% dijo tener solo $70 en efectivo

«Esto significa una gran brecha. Hay muchas dólares concentrados en muy pocas manos. El estudio revela una profunda desigualdad entre quienes manejan grandes y pocas cantidades de dólares en efectivo», dijo.

Señala que 59% de los dólares en efectivo que circula en Venezuela está en manos de las 2/3 partes de la población, «un ejemplo de la marcada desigualdad que existe en el país».

Post Views: 3.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólaresdolarizaciónEcoanalíticaRemesas


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025
    • Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
      diciembre 30, 2024
    • Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
      diciembre 26, 2024
    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

#TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
diciembre 18, 2024
Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
diciembre 16, 2024
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda