• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Leonardo Vera denuncia trampa en Presupuesto de 2023 para restar recursos a las regiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presupuesto de 2023 resta recursos a las regiones con trampa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2022

El Situado Constitucional consiste en la transferencia de fondos desde el Poder Central hacia los gobiernos regionales, pero en esta ocasión el cálculo de esa repartición se hizo sin tomar en cuenta los ingresos petroleros, que inconstitucionalmente se consideraron como «ingresos extraordinarios» en el Presupuesto de 2023


El proyecto de Ley de Presupuesto para 2023 no cumple a cabalidad con los designios constitucionales gracias a prácticas inusuales aplicadas al momento de su elaboración, que manipulan los montos para perjudicar a las regiones, que recibirán menos recursos de los que corresponde según la Constitución.

Así lo señaló el economista Leonardo Vera tras revisar los documentos obtenidos en exclusiva por TalCual, pues recalcó en un hilo de Twitter que el Situado Constitucional estipula una asignación del 20% del monto del presupuesto como recursos para las regiones.

El Situado Constitucional es la transferencia de recursos del Poder Central a los estados y municipios, según lo estipula la Constitución en su artículo 167.

En este caso, el Situado Constitucional fue de Bs 8.929 millones de los Bs 149.823 millones que se estipulan por ingresos corrientes, lo que representa tan solo un 5,5%, una cuarta parte de lo que debería ser constitucionalmente.

De acuerdo con Vera, la diferencia en el cálculo ocurre porque el proyecto de Ley de Presupuesto califica los ingresos petroleros como «ingresos extraordinarios», en lugar de tomarlos en cuenta como «ingresos ordinarios».

«Han calificado todos los ingresos de origen petrolero como extraordinarios. La tributación al sector petrolero, el ISLR (Impuesto Sobre la Renta) e incluso la regalía se han vaciado en un renglón llamado ingresos petroleros extraordinarios, algo absolutamente inusual», explicó.

*Lea también: EXCLUSIVA | Con el Presupuesto 2023 siguen «pichirreando» recursos a las regiones

El profesor titular de economía la Universidad Central de Venezuela (UCV) aclaró que solo deben ser considerados como ingresos extraordinarios aquellos que no son recurrentes, como por ejemplo, los provenientes de operaciones de crédito público o de leyes que originen ingresos eventualmente. No es el caso de la regalía, ni de los impuestos en el sector de hidrocarburos.

Ese no es el caso ni de la regalía, ni de ninguno de los impuestos sobre el sector de los hidrocarburos. La regalía es una ingreso ordinario de explotación que se cobra en Venezuela desde hace casi 100 años, y el ISRL desde el año 1942. De extraordinarios no tienen un ápice.

— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) December 13, 2022

«Quienes mandaron este bodrio a la Asamblea Nacional lo saben ¿Por qué entonces lo han hecho? ¿Qué es lo que está de fondo?», se cuestionó.

Por esta distinción, en lugar de tomar los Bs 149.823 millones de ingresos corrientes para hacer el cálculo del Situado Constitucional, el 20% se extrajo de los Bs 41.464 millones de «ingresos ordinarios», que solo representan un 28% del total de los ingresos corrientes.

«Al calificar la regalía y todos los impuestos petroleros como extraordinarios, excluyeron 108.358 millones de bolívares del cálculo», resaltó.

Al calificar la regalía y todos los impuestos petroleros como extraordinarios, excluyeron 108.358 millones de bolívares del cálculo. pic.twitter.com/r8ZiQOmqkT

— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) December 13, 2022

Esto quiere decir, en palabras de Vera, que se está «robando» un 72% de los ingresos a los gobiernos regionales, lo que se traduce en menos capacidad para hacer sus gestiones y una concentración mayor de poder en el Poder Ejecutivo.

Como consecuencia, los gobiernos regionales intentarán buscar recursos por cualquier vía, lo que podría repercutir en el bolsillo de los ciudadanos.

«Frente a la carencia de recursos para hacer la gestión pública, los gobiernos municipales se lanzan en la búsqueda de recursos por cualquier vía, una práctica que está menoscabando la vida de los ciudadanos y la viabilidad empresarial en el interior del país», insistió.

Hoy más que nunca necesitamos revertir ese modelo y darle impulso e incentivos para el desarrollo a las regiones.
No es quitándole recursos a los gobiernos locales cómo lo vamos a lograr. Los representantes en la AN tienen hoy una gran responsabilidad por delante.
¡Paren eso!

— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) December 13, 2022

Post Views: 3.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leonardo VeraPresupuesto 2023Regionessituado constitucional


  • Noticias relacionadas

    • Exclusiva | Regiones recibirán solo 40% de lo que les corresponde, según presupuesto 2025
      diciembre 4, 2024
    • Colas en gasolineras marcan apagón eléctrico en las regiones este 30 de agosto
      agosto 30, 2024
    • #NocheD | ¿Después del 28J qué le espera al bolsillo?
      agosto 9, 2024
    • Regiones | Así fueron las manifestaciones en rechazo a los resultados del CNE este #3Ago
      agosto 3, 2024
    • Silencio y soledad: así amanece Venezuela tras anuncios del CNE
      julio 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas

También te puede interesar

Presidenciales 2024 | Así transcurrió la jornada del #28J en Falcón, Yaracuy y Zulia
julio 28, 2024
Fallas de electricidad y puntos rojos marcan el simulacro electoral en las regiones
junio 30, 2024
Leonardo Vera: Mismo control de la hiperinflación dirá si el bolívar recuperará terreno
junio 11, 2024
Economistas de la ANCE proponen una guía práctica para la estabilización de la economía
abril 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda