• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Editorial amanecer venezuela periodismo 2025 rubicon
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2025

Bienvenido 2025. Comenzar cada nuevo año abre la puerta a la esperanza de que las cosas serán mejores, de que se lograrán nuevas metas, de que se conquistarán deseos, del ahora sí. El año que recién terminó dejó a Venezuela con una marca que se hace indeleble, la idea de que la soberanía popular ha sido violentada.

El diccionario de la Real Academia Española define la expresión «cruzar el Rubicón» como «dar un paso decisivo arrostrando un riesgo». La frase proviene de tiempos antiguos para denotar el momento en que se cruza un punto sin retorno, en alusión al cruce del río Rubicón por parte de Julio César la noche del 10 de enero del año 49 A.C.

En Venezuela, 21 siglos después, hablamos también de un parteaguas en nuestra historia contemporánea, cuyas repercusiones apenas hemos comenzado a atestiguar.

El informe al cierre del año de Barclays detalla los impactos de la inestabilidad venezolana, y no solo en materia económica, agudizada por la imposición de un gobierno atornillado pero carente de reconocimiento y una ventana de oportunidad estrecha para una posible transición. Otras organizaciones también han dibujado escenarios para el país, todos problemáticos y mayormente impredecibles.

Estos tiempos también incluyen nuevos y profundos retos para la prensa venezolana. La represión que se vivió en las calles luego del 28 de julio no dejó por fuera a este oficio. Hubo una decena de periodistas detenidos, varios de ellos continúan encarcelados y todos han quedado con procesos judiciales abiertos y restricciones.

Además, a las restricciones ya conocidas para el ejercicio de la libertad de expresión y del periodismo auténtico, implantadas a partir del autoritarismo en el ejercicio del poder y la aplicación medalaganaria del estamento jurídico, se han sumado nuevos instrumentos para la represión de la palabra y la información.

De los creadores de una «ley contra el odio» que ha servido para apretar mordazas, ahora se ha sumado una «ley contra el fascismo» y una ley Simón Bolívar, quizá la más grave de todas. En todos los casos, por cierto, instrumentos que se dejan sin reglamentos para facilitar su libre interpretación por parte de funcionarios que actúan jueces y partes.

Todo ello ha aumentado los riesgos para quienes dedican su talento a informar a una sociedad que a diario es intimidada, castigada, por sus decisiones políticas. Ninguno de los medios de comunicación independiente escapamos de ello.

Pero debemos ser inteligentes para continuar avanzando. Ante el silencio, el miedo, la amenaza, creatividad y propósito. Seguiremos trabajando con el énfasis necesario en sortear obstáculos y «conchas de mango», para garantizar que -a pesar de todo- nuestras audiencias tengan los elementos necesarios para entender el contexto que los arropa y, al mismo tiempo, proteger el oficio y sus ejecutantes.

En tan solo algunos días, Venezuela entrará en aguas inexploradas. El sistema que conocimos hasta ahora vivió una larga degradación hasta finalmente conducirnos a otra cosa, una manera distinta de entendernos y cada vez más alejada de la idea de democracia. Lo sabemos y actuamos en consecuencia.

El periodismo necesita la democracia, y la democracia necesita del periodismo. Cuando uno de los elementos de esa ecuación se pierde, el otro debe ponerse a resguardo. Y así lo hacemos, sin dejar de cumplir nuestro propósito. Por eso a partir de ahora, nuestro ejercicio se adapta a esas nuevas realidades y, entre otras decisiones, nuestras firmas desaparecen de las notas, no solo por saber que una espada de Damocles pende allí arriba sino como testimonio del ejercicio restringido de la prensa.

Sabemos que una sociedad mejor informada es capaz de tomar mejores decisiones. El poder también, y lo vio hace poco más de cinco meses. Por eso insistirá en impulsar cada vez más narrativas desinformantes, a la par de cerrar más ventanas de expresión. Desde esta trinchera, que ahora se siente cada vez más como tal, seguiremos cumpliendo nuestro rol de promotores de un eventual retorno a la democracia en Venezuela, con nuestras cicatrices. Saldremos adelante.

Post Views: 16.396
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2025editorialPeriodismoTalCual


  • Noticias relacionadas

    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • Habla la calle: los venezolanos se plantean seguir la lucha en todos los terrenos
      febrero 1, 2025
    • CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
      enero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"

También te puede interesar

Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
diciembre 31, 2024
Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
diciembre 31, 2024
Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #15Dic
diciembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda