• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Educación en Venezuela retrocede al siglo XIX, según experto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2018

Unos tres millones de niños en Venezuela de tres a 17 años, asisten de forma irregular a la escuela o se ausentan de manera definitiva por fallas en el transporte, falta de comida u otras razones


La deserción escolar que arropa todos los niveles de la educación básica y media, debido a la crisis económica y social que atraviesa el país, condena a la población al analfabetismo y peor aún, la lleva a un atraso de más de 200 años, según alerta Luis Bravo, jefe de Memoria Educativa de la Universidad Central de Venezuela.

“En educación vamos en camino al siglo XIX. A este ritmo indudablemente que vamos a tener un pueblo de analfabetos”, advierte el jefe del departamento que lleva una base de datos e investigación sobre el sistema docente venezolano.

La escuela pública Orlando García ubicada en Socopó, estado Barinas, se encuentra completamente vacía, los pupitres están arrumados y el ruido de la muchachera ya no invade sus pasillos, así lo muestra una fotografía de la agencia Reuters.

Hasta febrero de este año en ese centro educativo circulaban 384 estudiantes, hoy las precarias condiciones a las que se enfrentan, los obligan a abandonar las escuelas. El cierre de los comedores suma una razón más para no ir.

* Lea también: Demandan a Carlos Croes por difamación e injuria

Cortes de luz, falta de dinero o de transporte, son algunas de las razones que se imponen para que casi tres millones de niños en Venezuela de tres a 17 años, asistan de forma irregular a clases o se ausenten del todo, según revela la Encuesta Sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi 2017).

La cirujana y experta en nutrición Marianella Herrera, alertó que el 33% de la población de niños entre cero y dos años, ya presentan retardo de crecimiento, debido a la inseguridad alimentaria que aqueja a la nación; en el futuro esto ocasionaría daños irreversibles a las próximas generaciones.

“Con hambre no se aprende”

“Con hambre ni se enseña, ni se aprende”, expresó Víctor Venegas, presidente en Barinas de la Federación de Trabajadores de la Educación de Venezuela a la agencia Reuters. “El hambre la tiene el niño y también la tiene el docente, es un cuadro verdaderamente patético lo que estamos viviendo”.

Estudiantes y maestros son víctimas de la misma situación. Los niños asisten a clases con el estómago vacío y el sueldo de un educador apenas alcanza para un cartón de huevos. La deserción también llega a las universidades. El panorama se aleja por completo al de los primeros años de la “revolución chavista” donde el fallecido presidente Hugo Chávez hacía de la educación su bastión, hoy solo quedan aulas vacías.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 10.152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónEncovi 2017


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres llama a repudiar presencia de UBCH y otros «agentes externos» en las aulas
      enero 30, 2023
    • Tras asamblea pública, docentes exigen a la OIT que vele por sus derechos
      enero 30, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023
    • De El Tigre a San Cristóbal: Maestros salieron este #23Ene a pedir salarios dignos
      enero 23, 2023
    • Unicef: Alumnos más pobres se benefician menos de la educación pública que los ricos
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve "importados" el #30Ene
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García

También te puede interesar

«Con un bono no se come», reclaman educadores en protesta este #16Ene
enero 16, 2023
«La educación en el país funciona de milagro»: Rector de la UPEL clama por los docentes
enero 15, 2023
Una lección magistral, por Simón García
enero 15, 2023
UCAB: Recuperación de escuelas y construir nuevas requiere al menos $11 mil millones
enero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19...
      enero 31, 2023
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda