• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Biden: Maduro tiene que hacer «mucho» antes de que se alivien sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Biden
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2022

Antes de que se alivien sanciones, Nicolás Maduro tiene que hacer «mucho», dijo el presidente de EEUU, Joe Biden, este jueves. La afirmación se produjo luego de que un texto del Wall Street Journal señaló que hay un supuesta intención de EEUU de relajar las sanciones para que Chevron produzca crudo


El presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, enfatizó que Maduro tiene que hacer «mucho» antes de que se alivien sanciones.

La afirmación del mandatario se produjo, este jueves 6 de octubre, luego de que un texto del Wall Street Journal señaló que hay un supuesta intención de EEUU de relajar las sanciones para que Chevron produzca crudo.

La respuesta de Biden sobre las sanciones se dio tras ser increpado por los periodistas.

“Hay muchas alternativas, todavía no nos hemos decidido”, señaló el Presidente. 

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, afirmó. este jueves, que Estados Unidos mantiene su política de sanciones contra Venezuela, insistiendo en que la única forma en que cambie su accionar es si se observan «medidas constructivas» en pro de una salida a la crisis por la que pasa el país.

“Nuestra política de sanciones a Venezuela se mantiene sin cambios. Continuaremos implementando y haciendo cumplir nuestras sanciones a Venezuela”, dijo Watson en un comunicado citado por Reuters.

La respuesta de la Casa Blanca se originó luego de que el diario The Wall Street Journal informó, el miércoles 5 de octubre, que la administración de Joe Biden se estaría preparando para reducir las sanciones a Venezuela y permitir que la trasnacional Chevron volviera a la producción petrolera; lo que permitiría una eventual reapertura al país para los mercados europeos y estadounidenses.

*Lea también: Empresa mixta de Chevron y Pdvsa se encuentra «fuera de servicio» desde junio

A cambio, la administración de Nicolás Maduro se sentaría nuevamente a la mesa de diálogo en México con los representantes de la Plataforma Unitaria de la oposición para discutir las condiciones que regirían durante las elecciones presidenciales de 2024.

De igual forma, se habla en el texto de un segundo acuerdo entre el Ejecutivo y la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, en la que se permitiría liberar fondos represados en bancos internacionales para atender la emergencia humanitaria en comida, medicinas y arreglar el Sistema Eléctrico Nacional, junto a la red de acueductos.

Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, manifestó el miércoles 5 de octubre su inquietud sobre este presunto alivio de sanciones. De acuerdo a Reuters, pidió a EEUU que le dieran detalles sobre la solicitud ampliada de la licencia para Chevron.

Al parecer, un posible acuerdo entre Chevron y Pdvsa les preocupa porque creen que no sea legal y para aclararlo, los enviados de Guaidó se reunirán en los próximos días con funcionarios estadounidenses.

Este texto sale a la luz luego de que se conociera que el sábado 1° de octubre se registrara un «canje» de prisioneros venezolanos y estadounidenses. Desde nuestro país se liberó a siete estadounidenses encarcelados a cambio de la liberación de los dos sobrinos de Cilia Flores, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores, sobrinos políticos del mandatario, quienes habían recibido sentencia en Estados Unidos desde 2017 con una pena de 18 años de cárcel por delitos de narcotráfico.

*Lea también: Oposición venezolana cree que canje de detenidos no cambia plan de EEUU de elección libre

El acuerdo hace explícito el proceso de negociaciones que mantiene la administración de Maduro con representantes de Biden y ambos gobiernos lo confirmaron de manera oficial.

Entre los liberados se encuentran cinco empleados de Citgo, Tomeu Vadell, José Luis Zambrano, Alirio Zambrano, Jorge Toledo y José Pereira, quienes se encontraban en Venezuela en noviembre de 2017 para asistir a una reunión en la sede de la matriz de la empresa y una vez allí fueron arrestados por agentes de seguridad en Caracas. Los otros dos ciudadanos estadounidenses liberados son Osman Khan y el exmarine John Matthew Heath, que llevaba dos años de un arresto arbitrario, luego de ser acusado por Nicolás Maduro como un presunto espía estadounidense.

Para leer el texto completo de The Wall Street Journal pulse aquí.

Post Views: 3.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronCrisis en VenezuelaEEUUJuan GuaidóPdvsaSancionesWall Street Journal


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda