• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con lo que piden por una cisterna de agua se compran 250.000 gandolas de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | abril 3, 2019

El negocio del agua potable no es una novedad en el país; sin embargo, una inédita oportunidad ha nacido para los dueños de camiones cisternas, quienes ahora no piden bolívares sino divisas para prestar el servicio


Como fue hasta mediados del siglo pasado, muchas eran las localidades de Venezuela en las que el uso de camiones cisternas para surtirse de agua potable era el pan de cada día. Pero con las recientes fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el abastecerse de agua a través de este método se ha vuelto todo un lujo para la ciudadanía.

Cuando ocurrió el primer apagón el 7 de marzo, la compra del líquido a través de esta modalidad se valoraba entre 15.000 y 35.000 bolívares, lo que era equivalente a entre 5 y 10 dólares; sin embargo, para finales de marzo y tras el último gran apagón nacional, el costo se incrementó hasta en un 2.500%.

Así lo denunciaron habitantes de varias urbanizaciones del este de Caracas, como los residentes de un edificio en Cumbre de Curumo, quienes salieron a manifestar cansados de las reiteradas fallas en el suministro eléctrico y por ende del suministro de agua potable, ante lo cual se han visto en la necesidad de recurrir a comprar un camión cisterna por el que debieron pagar con $100 en efectivo.

Una de las afectadas señala que para poder pagar el dinero en efectivo debieron recoger entre varios vecinos y quienes no contaban con divisa pagaron el equivalente en bolívares. El cisterna solo suministró 10 mil litros de agua, por lo que los habitantes del edificio solo reciben diariamente quince minutos de agua.

#EnVIVO Una señora de la tercera edad dice que los venezolanos "estamos pasando trabajo". Mostró una lesión que la obtuvo por la falta de agua en su casa y denunció que el camión cisterna cobran hasta 100$ para suministrar el vital líquido #LEV por: https://t.co/vPZXCSFwQU pic.twitter.com/d8WxeedDGM

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) April 1, 2019

Pero este no es este el mayor monto que han solicitado los administradores de los camiones cisternas a la ciudadanía para surtir un máximo de 20.000 litros de agua. Habitantes de La Florida, en la ciudad capital, denunciaron que la cifra exigida por los dueños de camiones por edificio es de 250 dólares.

Hoy amanecí que ya no aguanto más. No tenemos agua, y un cisterna en caracas cuesta 200$. A donde hemos llegado????

Todo el mundo aprovechándose de la situación

— Veronica Suarez (@verolasuarez) April 2, 2019

En muchas partes de caracas quieren cobrar una cisterna de agua en 100?? Dólares. ??. Nuestra esperanza está en Dios. Todo tiene su día y su hora

— oneida shadday (@oneidachirinos1) April 2, 2019

Desde el inicio del problema eléctrico, los llenaderos de agua de la Gran Caracas fueron tomados por los cuerpos de seguridad, alegando que debían proteger los surtidores y velar para que llegue a toda la ciudadanía.

Esto fue el primer paso para que los uniformados se apoderaran de los lugares y no permitieran a los trabajadores de cisternas cumplir con sus viajes particulares. La orden es prestar servicio a las comunidades asignadas por los efectivos en dos viajes y solo luego poder hacer sus viajes particulares.

La semana pasada cobraban por un cisterna 70-100$ bastò que llenaderos y cisternas comenzaran a ser custodiados por GNB para que hoy se coticen en 200-250$,la GNB es la mafia uniformada y armada más grande que tiene Vzla,donde entran nace un mercado negro

— El guaro (@luisfcocabezas) April 2, 2019

Infinitamente más cara

El negocio del agua potable no es una novedad en el país. Sin embargo, una inédita oportunidad ha nacido para los dueños y choferes de camiones cisternas, quienes ahora no aceptan bolívares sino divisas para prestar el servicio.

Pero además, los exorbitantes montos cobrados no dejan de asombrar, muy a pesar de que Venezuela se ha caracterizado desde hace mucho por tener precios insólitos en productos que, como el agua, deberían ser gratis.

Si toma en cuenta el costo de la gasolina, la comparación resulta prácticamente ridícula, tomando en cuenta que el país sigue siendo la nación con la gasolina más económica del mundo. De hecho, los 250 dólares que cobran por una cisterna de máximo 20.000 litros de agua alcanzarían para adquirir 250.000 gandolas de gasolina de 36.000 litros cada una.

Es más, con un dólar no adquieres ni siquiera un pote de cinco litros de agua, que actualmente ronda entre 7.000 y 8.500 bolívares, pero algo que sí puedes costear con un dólar son 54,9 millones de litros de gasolinas de 95 octanos.

Un dato adicional: con la cantidad de cisternas de gasolina que se pueden comprar con 250 dólares se podrían llenar 3.600 piscinas olímpicas (2,5 millones de litros cada una), mientras que con el agua pagada con el mismo monto monto se llenaría el 1% de una piscina de tipo profesional.

*Lea también: El agua potable es el servicio peor evaluado por el 70% de los venezolanos

Post Views: 7.076
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCisternasDólaresFalla eléctrica


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
      junio 21, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
febrero 20, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda