• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El cangrejo Ballestas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 13, 2001

Desde hace dos años venimos sosteniendo que el peor handicap que tiene este gobierno es su tremenda incapacidad administrativa, su muy escasa destreza para manejar el día a día de la administración pública. Continuamente se le escapan rolincitos entre las piernas. Muchos de sus ministros ni siquiera saben todavía dónde quedan los baños de su ministerio. Buena muestra de esta incapacidad la proporciona el caso Ballestas. Por un lado, encontramos actuaciones policiales de las que sus superiores se enteran casi por casualidad. PTJ y Disip, a su vez, están descoordinadas. Los tres ministros involucrados en el caso (Rangel, Miquilena y Dávila) no han podido ni siquiera concertar sus declaraciones para ofrecer una versión única del asunto. Este peloteo, en el cual cada uno de ellos dice que le pregunten a los otros dos, ha transformado este caso en un cangrejo político, que ha dejado muy malparado al gobierno. Ahora bien, esta rochela de los ministros lo que revela, precisamente, es que en relación con Colombia no existe una política. Si existiera, sabrían qué hacer.

Dicho esto, hay que puntualizar algunas cosas. En primer lugar, la pretensión de la policía colombiana de que Ballestas les fuera entregado sin más ni más es inaceptable. La PTJ no podía actuar como si se tratara de un delincuente común, sino que debió entregar el caso a la instancia política, que es el ministerio. ¿Por qué? Porque Ballestas es un perseguido político y su entrega a las autoridades vecinas sólo procede por la vía del cumplimiento de los trámites de la extradición y de los criterios que establece la legislación sobre el asilo político. En este sentido, Provea, ONG a la cual nadie acusará de «subversiva», actuó muy pertinentemente al impedir la entrega de Ballestas al DAS.

Aquí hay gente que sostiene que Ballestas es un delincuente común, con el cual no se deben tener miramientos, y ven en el caso una muestra más de la conchupancia entre Chávez y la guerrilla. No es tan fácil. Este no es un problema de «buenos» y «malos», en el cual los «malos» por definición serían los guerrilleros. Por este camino difícilmente podríamos desde aquí contribuir a que los colombianos encuentren el camino de la paz. La violencia colombiana tiene raíces muy hondas en su propia historia, y si vamos a pasar por este «intercambio de prisioneros», de señalar culpas mutuas, podemos llegar a un impasse. Allá nadie puede lanzar la primera piedra. ¿La guerrilla tiene vínculos con los narcos? Toda la sociedad colombiana los tiene, incluidas sus Fuerzas Armadas. ¿La guerrilla masacra campesinos? El ejército y la policía de los vecinos tienen uno de los peores récords del mundo en materia de atropello a los derechos humanos, según lo registran organismos como Amnistía Internacional y el propio Departamento de Estado. ¿La guerrilla secuestra? Las Fuerzas Armadas arman y utilizan a los paramilitares, que son peores. Así podríamos seguir hasta el infinito, sin ningún otro resultado que el de enconar las heridas. Para nosotros allá no hay ni «buenos» ni «malos» sino colombianos, que después de medio siglo de matarse entre sí, están tratando de alcanzar un acuerdo de paz. En ese medio siglo ambos bandos han cometido toda clase de atrocidades, pero si ahora Pastrana y Tirofijo pueden abrazarse, nuestra apuesta es a que ese proceso de paz coja vuelo y termine bien. Si hay paz en Colombia, habrá tranquilidad en nuestra frontera. Si la guerra se incrementa allá, nuestra frontera será ingobernable. Por eso, no nos cansaremos de insistir en que desde Venezuela no podemos dar a las fuerzas en conflicto un tratamiento distinto al que ellas se dan entre sí cuando se sientan a negociar, para lo cual han debido dejar de lado los mutuos memoriales de agravios. Allá la agenda no es sobre el pasado sino sobre el futuro, sobre el país que quieren.

Después de toda esta comedia de equívocos que ha protagonizado el gobierno, el caso ha llegado al punto donde debió haber estado desde el comienzo. Ballestas está bajo vigilancia policial, el gobierno colombiano solicita su extradición y el gobierno venezolano deberá decidir sobre ello, conforme a la legislación internacional existente sobre la materia.

Post Views: 2.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BallestaseditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda